
Este sábado, el papa León XIV celebró una audiencia con más de 5.000 personas, entre funcionarios del Vaticano, la Curia Romana, la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, sacerdotes, religiosos, laicos y sus familias. Al inicio del encuentro, el Pontífice hizo una broma que arrancó risas de los presentes, creando un ambiente distendido antes de comenzar su mensaje principal.
En su discurso, León XIV agradeció a los presentes por su dedicación y destacó la importancia del trabajo que realiza cada uno de ellos dentro de la Santa Sede.
Aprovechó también para reflexionar sobre la función histórica de la Curia Romana, su experiencia misionera en Perú y reiteró el llamado a ser una Iglesia misionera, que promueva la unidad, el diálogo y la caridad.
La broma del Papa tras una larga ovación
La audiencia comenzó con una extensa ovación cuando el Papa hizo su ingreso al Aula Pablo VI. Más de 5.000 personas, entre empleados del Vaticano y sus familias, sacerdotes y religiosos, lo recibieron con calidez y respeto. Los aplausos fueron tan fuertes y duraron tanto tiempo que el Papa decidió esperar a que la ovación disminuyera antes de tomar la palabra.
Durante la ovación, León XIV intentó en dos ocasiones tomar la palabra, pero dejó que la alegría de los presentes continuara. En su tercer intento, el Papa rompió el hielo con una broma que hizo reír a toda la sala.

“Muchas gracias”, dijo, haciendo que el público se calmara para escucharle. Luego, bromeó: “Cuando los aplausos duran más que el discurso, tendré que hacer el discurso más largo. Así que tengan cuidado”, lo que provocó nuevas risas y aplausos. Esta interacción distendida y llena de humor, propia de su estilo, permitió que el Papa conectara de inmediato con los presentes.
León XIV subraya el papel de la Curia en la Iglesia Católica
Después de romper el hielo con su broma, León XIV comenzó a hablar sobre el papel que desempeña la Curia Romana en la Iglesia. Explicó que, aunque los Papas pueden cambiar, la Curia permanece como una institución fundamental que garantiza la continuidad de la misión de la Iglesia a través del tiempo. “Los Papas pasan, la Curia permanece”, subrayó el Pontífice.
El sucesor de San Pedro recordó que la Curia es responsable de preservar y transmitir la memoria histórica de la Iglesia, algo vital para orientar el futuro de la comunidad.
“La memoria es un elemento esencial en un organismo vivo. No sólo se dirige al pasado, sino que nutre el presente y orienta el futuro. Sin memoria, el camino se pierde, pierde el sentido de la orientación”, afirmó.
Además, señaló que los servicios de la Curia ayudan a mantener viva la misión del Papa y, por analogía, también la de la Santa Sede y el Estado del Vaticano.
León XIV recuerda su paso por el Perú
En un momento muy emotivo, León XIV recordó su experiencia como misionero en Perú, un capítulo importante de su vida que lo marcó profundamente. “Como religioso agustino fui misionero en el Perú, y entre el pueblo peruano maduró mi vocación pastoral”, afirmó el Papa.
El Santo Padre explicó que su misión en Perú fue un “regalo” que le permitió comprender de manera más profunda el llamado al servicio de la Iglesia. “Nunca podré agradecerle lo suficiente al Señor por este regalo”, expresó León XIV con sinceridad.
Recordó cómo, tras su tiempo en Perú, fue llamado a servir a la Iglesia en Roma, un nuevo paso que continuó su misión y su servicio pastoral, ahora desde la Curia Romana.
Sumo Pontífice llama a construir una iglesia abierta al diálogo
Un punto central de su discurso fue el llamado a ser una Iglesia misionera, abierta al mundo y dispuesta a construir puentes con todos. “Debemos buscar juntos cómo ser una Iglesia misionera, una Iglesia que construye puentes, el diálogo, siempre abierta a acoger con los brazos abiertos a todos”, destacó León XIV.

El sucesor de Francisco I subrayó que la Iglesia debe ir más allá de la espiritualidad y estar presente en las actividades cotidianas. Instó a los miembros del Vaticano a practicar la colaboración, el respeto y la paciencia en su vida diaria.
León XIV concluyó haciendo hincapié en que cada uno debe aportar con fe a su trabajo cotidiano. “La fe y la oración son como la sal en la comida, dan sabor”, afirmó, invitando a los presentes a actuar con amor y unidad, dentro y fuera de la Iglesia.
Últimas Noticias
La gratificación de julio se paga en menos de un mes: ¿Cuál es la fecha límite para el depósito?
Luego del retiro de la CTS y la devolución de impuestos de la Sunat y dado que el retiro AFP no se aprueba aún, ahora crece la expectativa de los trabajadores formales por la ‘grati’

El sol peruano ‘brilla’ con mayor apreciación desde 2023: ¿Por qué el dólar bajó hasta S/3,58?
Informes de BBVA y BCP detallan las razones detrás de la fuerte apreciación de la moneda local, que llevó al dólar a su valor más bajo en los dos últimos años

Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Como todos los días, el precio de hoy de los combustibles en la ciudad peruana

Precio del dólar cayó: ¿A cuánto se cotiza el tipo de cambio hoy 19 de junio en Perú?
Consulta el tipo de cambio, el valor de compra y venta, su tendencia, y los datos según Bloomberg, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), y Sunat

Tula Rodríguez, orgullosa de su hija Valentina tras hacer pública su discapacidad: “Lo tiene todo resuelto”
Valentina contó públicamente que nació sin una oreja. La conductora de televisión respalda la valentía de la adolescente y destaca su madurez y entereza
