
El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) aprobó el reglamento para el recuento de votos, figura que fue aprobada por el Congreso a través de la Ley 32299 y que se aplicará en las Elecciones Generales 2026.
La referida ley fue impulsada por el fujimorismo, que a cuatro años de las Elecciones 2021 insiste en que hubo un fraude en dichos comicios. Cabe precisar que organismos internacionales, así como la Fiscalía, lo han descartado.
Pese a ello, el Parlamento aprobó la norma, que podría dilatar el cómputo de los resultados electorales.

¿Cuándo procederá el recuento de votos?
Según la resolución 0182-2025-JNE, el recuento de votos procederá en dos escenarios: cuando actas electorales sean observadas o cuando por algún motivo la Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE), el Jurado Electoral Especial (JEE), la ONPE y el JNE no hayan recibido las actas electorales de la mesa de sufragio.
En el caso de las actas observadas, se precisa que procederá el recuento cuando “el cotejo no es suficiente para subsanar la observación” (ilegibilidad, falta de datos, cantidad total de votos incoherentes, errores en la suma de votos).
Se establece que no se hará recuento de votos contenidos en actas electorales que no han sido observadas por la ODPE.
¿Cómo será el recuento de votos?
Una vez que el JEE determine que se debe hacer un recuento de los votos, se solicita a la ODPE que remita las cédulas de sufragio contenidas en el sobre lacrado.
Luego, tras recibirlas, el Jurado tendrá un plazo de dos días para convocar a audiencia pública de recuento de votos, que se realizará como máximo dentro de los 3 días posteriores. Se citará a los personeros y un fiscal.
También estarán presentes en el acto los tres miembros del JEE y el secretario. “La inasistencia de los personeros válidamente notificados y del representante del Ministerio Público, no impide, ni posterga la realización del acto”, se establece.

Cumplidas todas estas condiciones, se realiza el recuento de votos de la siguiente manera:
- El presidente del JEE abre el sobre lacrado que contiene las cédulas de sufragio y procede a contarlas. Las muestra una por una a los asistentes y lee en voz alta el sentido del voto.
- El presidente del JEE pasa la cédula a los otros dos miembros del tribunal, quienes también deberán decir en voz alta el sentido de cada voto.
- Los personeros de los partidos podrán examinar las cédulas.
- Concluido el recuento, se levanta la respectiva acta
En el caso de que el sobre contenga más cédulas de las que le corresponde a la mesa de sufragio, se destruirá al azar el número de cédulas en exceso. Luego, se hará el recuento.
El reglamento establece que los personeros no podrán impugnar la decisión del JEE de hacer el recuento de votos ni el resultado de este.
Finalmente, se precisa que el JNE puede disponer el recuento de votos si es que el JEE resolvió una acta observada mediante cotejo.
"El JNE fiscaliza el cumplimiento de las medidas de seguridad que implemente la ONPE para garantizar los procedimientos de la cadena de custodia de los sobres lacrados con las cédulas de sufragio que contienen los votos“, se lee.
¿Cuándo se destruirán las cédulas?
Hoy la ONPE también emitió su Reglamento para el recuento y conservación de votos.
"El reglamento precisa que las cédulas de sufragio escrutadas serán llevadas a almacenes debidamente acondicionados en las ODPE y, cuando un Jurado Electoral Especial solicite las de una mesa para un recuento de votos, serán enviadas, de ser posible, ese mismo día. Ambos traslados se realizarán en sobres lacrados y con resguardo policial. Culminado el recuento de votos, estos volverán al almacén, en otro sobre lacrado, donde permanecerán hasta su destrucción“, informó la entidad.
Tras la proclamación de los resultados, la ONPE procederá a la destrucción de los votos en acto público.
Últimas Noticias
Vania Bludau revela que su pareja la dejó luego de perder a su bebé: “Me di cuenta cómo era mi novio”
La modelo y nuevamente chica reality tras su regreso a ‘Esto es Guerra, compartió uno de los momentos más dolorosos de su vida: la pérdida de su bebé de dos meses y cómo ese episodio marcó el fin de su relación sentimental

Este lunes 16 cierra la postulación a la Beca Hijos de Docentes 2025: inscripción es completamente virtual y gratuita
Los hijos de maestros de la Carrera Pública Magisterial podrán postular a una de las 800 becas que cubren estudios superiores con todos los gastos pagados por el Estado

Violencia en Bolivia: Perú condena muertes durante protestas y bloqueos a favor de Evo Morales
El comunicado se emitió tras violentos enfrentamientos entre simpatizantes del líder del “evismo” y comunidades locales, motivados por la inhabilitación de Morales para las próximas elecciones bolivianas

Intensa campaña de salud en Áncash busca frenar avance de tos ferina y sarampión
El Ministerio de Salud y gobiernos regionales intensifican la vigilancia y la vacunación gratuita en más de 8.000 centros, priorizando a la población infantil y a las gestantes para reducir el impacto de la enfermedad respiratoria

Comisión del Congreso aprueba elevar la edad mínima de consentimiento sexual de 14 a 16 años
La propuesta legislativa plantea modificar el Código Penal para fortalecer la protección de adolescentes frente a relaciones desiguales, manipulación o abuso. El dictamen fue aprobado en mayoría y será debatido en el Pleno.
