
La dermatitis del pañal, o sarpullido, es una irritación común en la piel de los bebés peruanos, según el Ministerio de Salud (Minsa), que recomienda el uso de pañales de algodón, baño diario y cambio frecuente de pañales para prevenirla.
Esta irritación en la zona del pañal representa una de las afecciones más frecuentes durante los primeros años de vida. Es una condición que suele manifestarse con enrojecimiento en el área afectada, acompañado de llanto, irritabilidad y alteraciones en el sueño, lo cual genera preocupación en madres, padres y cuidadores.
De acuerdo con el Dr. Juan Pastor Medina Flores, dermatólogo pediatra de la Clínica Stella Maris, son varios los factores que pueden desencadenar este tipo de irritación. “La piel del bebé es muy delicada y cualquier factor que altere su equilibrio natural puede generar una reacción inflamatoria”, señala.
Causas de la irritación en la zona del pañal

La dermatitis del pañal, comúnmente conocida como irritación en la zona del pañal, ocurre principalmente por el contacto prolongado de la piel con la humedad, el calor y las sustancias presentes en la orina y las heces, que alteran el equilibrio natural de la piel del bebé. También puede desencadenarse por el roce constante del pañal, el uso de productos irritantes como jabones o toallitas perfumadas, o incluso por cambios en la alimentación.
Aunque es una afección común y generalmente leve, requiere atención y cuidados adecuados para evitar complicaciones, como infecciones por hongos o bacterias. Mantener la piel limpia, seca y protegida es clave para prevenir y tratar la dermatitis del pañal.
Entre las causas más comunes, el especialista menciona las siguientes:
- Cambio inmediato del pañal sin realizar una higiene adecuada previa
- Permanencia prolongada del pañal mojado o sucio
- Reacciones adversas a ciertos jabones, toallitas húmedas o cremas
- Introducción de nuevos alimentos que modifican el pH de las heces
- Infecciones secundarias causadas por hongos o bacterias
Recomendaciones para prevenir y aliviar la irritación

El tratamiento y la prevención de la irritación en la zona del pañal pueden lograrse mediante cuidados simples, pero constantes. El Dr. Pastor resalta que la clave está en establecer una rutina adecuada. Entre sus recomendaciones destacan:
- Higiene suave: se sugiere lavar la zona con agua tibia y un jabón neutro, evitando productos con alcohol o perfumes que puedan irritar la piel.
- Secado cuidadoso: es importante asegurarse de que la zona esté completamente seca antes de colocar un nuevo pañal. El secado debe hacerse con toques suaves, sin frotar. Además, se aconseja no usar talco ni chuño, ya que pueden causar mayor irritación.
- Ventilación de la piel: siempre que sea posible, permitir que el bebé pase algunos minutos sin pañal para que la piel respire.
- Cambios frecuentes de pañal: se debe cambiar el pañal apenas esté húmedo o sucio para reducir el tiempo de contacto de la piel con la orina o las heces.
En los casos en que la irritación no mejore después de 2 o 3 días, lo recomendable es consultar con un dermatólogo pediatra o un pediatra para descartar posibles infecciones, alergias a alimentos o reacciones a productos utilizados en la higiene.

Comprender las señales del bebé es esencial para brindarle el cuidado adecuado. La atención oportuna y la prevención pueden evitar complicaciones y contribuir significativamente a su bienestar. Como destaca el Dr. Pastor: “el pañal es parte de su día a día, por eso es fundamental saber cómo cuidar adecuadamente la piel en esa zona”.
Otros problemas de la piel causados por los pañales
Además de la dermatitis del pañal, los bebés pueden experimentar otros problemas en la piel relacionados con el uso del pañal. Entre los más comunes se encuentran las infecciones por hongos, como la candidiasis, que se desarrollan en zonas húmedas y cálidas.
También pueden presentarse infecciones bacterianas, como el impétigo, que provocan ampollas o costras. Algunos bebés pueden desarrollar reacciones alérgicas a materiales del pañal o productos de higiene, causando enrojecimiento y picazón. El intertrigo, una irritación en los pliegues de la piel, también es frecuente. Todos estos problemas requieren atención y cuidados específicos para evitar complicaciones.
Últimas Noticias
Costa Verde es un peligro ante un nuevo sismo en Lima: la propuesta de una arquitecta para estabilizar los acantilados
Gina Chambi advirtió que lo vivido el domingo 15 de junio es solo un simulacro de lo que sería un terremoto de mayores magnitudes

Rafael López Aliaga cambia la fecha en que dejará la alcaldía de Lima: “Voy a tratar de escuchar a Dios, pensar bien sobre mi vida”
El alcalde de Lima había anunciado un retiro temporal en octubre de este año para evaluar su candidatura presidencial, pero ahora considera adelantarlo para julio o agosto

Andrés Hurtado se pronuncia a casi nueve meses de estar encarcelado y reconoce sus “fallos terrenales” ante su abogado
Desde el penal de Lurigancho, el expresentador envió un mensaje donde reconoció errores y destacó el apoyo de su abogado Elio Riera. El pronunciamiento se difundió en el Día del Padre y fue replicado por el letrado

Pancho Cavero responde tras ser acusado de malos tratos laborales: “Mi camino siempre ha sido la verdad y los valores”
Tras las denuncias sobre supuestos malos hacia su personal, el veterinario defiende su trayectoria. Además, y apuesta da detalles de su nueva etapa tras el cierres de sus clínicas

Paco Bazán defiende sus viajes con Susana Alvarado y no descarta tener un cuarto hijo: “Si Dios me regala otro, seré feliz”
El conductor de televisión y exfutbolista se sincera sobre su rol de papá, su relación con Susana Alvarado y la dura prueba familiar que atraviesa con la salud de su madre
