
El comercio digital en Perú ya no es una tendencia emergente, sino una realidad consolidada. Con un 75% de peruanos comprando online al menos una vez al mes, según la Cámara de Comercio de Lima (CCL), la forma en que adquirimos productos ha cambiado radicalmente. Lo que antes era una simple extensión digital de las tiendas físicas, hoy es una experiencia diferenciada, personalizada y optimizada por inteligencia artificial (IA).
La masificación de los smartphones y el acceso a internet han obligado a los retailers a salir de sus locales tradicionales y a crear nuevas experiencias de compra en línea. La IA ha sido clave en este proceso, permitiendo conocer mejor al consumidor y ofreciendo soluciones más ajustadas a sus necesidades. Ya no se trata de una tecnología genérica y multitarea, sino de herramientas especializadas en diferentes aspectos del retail. No es casualidad que, según Statista, el 71% de los compradores online prefiera este canal por las ofertas exclusivas que encuentra.
La IA transforma la experiencia de compra
Las tiendas por departamento han convertido su canal digital en un espacio de diferenciación. Ahora ofrecen productos exclusivos, como ediciones limitadas de diseñadores internacionales, que no están disponibles en sus locales físicos. Este tipo de estrategias no solo atrae nuevos segmentos de consumidores, sino que también permite una gestión más eficiente del inventario.
Según la CCL, el 54% de los peruanos que compra online lo hace porque encuentra una mayor variedad de productos. El comercio electrónico se ha convertido en un canal clave para ofrecer exclusividad y personalización. Marcas de belleza, por ejemplo, utilizan IA para recomendar rutinas de cuidado de la piel basadas en el tipo de piel del cliente, su historial de compras y preferencias. Esto no solo aumenta la conversión, sino que también mejora la experiencia del usuario.
De la tienda física al retail predictivo
Las compras ya no empiezan en la tienda, sino mucho antes. Gracias a la IA, los consumidores pueden preseleccionar productos antes de visitar un local, agilizando la compra y mejorando la atención. En supermercados y grandes cadenas, la inteligencia artificial también está revolucionando la fijación de precios. Empresas como Walmart ajustan sus promociones de helados en función del clima: en días calurosos, ciertas tiendas reciben mayores descuentos y mayor stock.
Según Symphony AI, los supermercados pueden reducir hasta un 30% las promociones ineficientes y triplicar la rentabilidad de sus estrategias. Estas herramientas permiten optimizar costos y maximizar la demanda de manera inteligente.
Promociones exclusivas para un comprador digital exigente
Los supermercados peruanos también han entendido que el consumidor online es diferente. Tottus y Plaza Vea, por ejemplo, han diseñado promociones exclusivas para su canal e-commerce, enfocadas en un público más joven y digitalizado. Según PCMI, el 43% de los compradores digitales en Perú tiene entre 25 y 34 años, lo que ha llevado a los retailers a adaptar sus estrategias, ofreciendo descuentos y packs especiales que solo existen en línea.
El e-commerce ya no es una alternativa, es el presente del retail. La combinación entre lo físico y lo digital es la clave para mantenerse relevante en un mercado competitivo. Las marcas que logren integrar de manera efectiva ambos mundos tendrán una ventaja indiscutible en el futuro. La IA ha dejado de ser una herramienta del mañana; hoy es el motor que impulsa el comercio y redefine la experiencia del consumidor.

Más Noticias
Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, el pontífice que lo sancionó por denuncia de abuso sexual
El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Policía interviene camión con 45 paquetes de droga durante operativo en la Panamericana Sur, en Arequipa
Durante un control vehicular en Yauca, agentes hallaron sacos con paquetes de presunta cocaína escondidos entre productos legales. La Fiscalía dispuso el traslado del caso a la unidad antidrogas

Luigui Carbajal cansado de ser vinculado con Xiomy Kanashiro: “A mí me molesta y a mi esposa igual”
El actor cómico se pronunció luego que se empezara a viralizar las antiguas grabaciones que realizó con Xiomy Kanashiro, donde ambos mostraban mucha cercanía

Minsa rechazó financiamiento de más de S/300 millones del Banco Mundial por mantener a funcionaria
El dinero estaba destinado a implementar equipamiento de última generación y construir laboratorios de última generación. El Ministerio de Salud decidió que el Estado correrá con el gasto

Pronabec lanza becas para personas con discapacidad, de pueblos indígenas y víctimas del conflicto interno
Esta iniciativa del Ministerio de Educación ofrece 420 becas integrales para estudiar cursos técnicos de hasta seis meses de duración
