Descubren en Huarmey un molusco nunca antes registrado: una nueva especie que resalta la riqueza del mar peruano

El molusco, bautizado como Trapania huarmeyana, posee un cuerpo translúcido con reflejos iridiscentes y plantea interrogantes sobre su alimentación y reproducción

Guardar
Un equipo de científicos halló
Un equipo de científicos halló un molusco desconocido en los bosques de macroalgas de Huarmey, en Áncash. (Créditos: R. Uribe)

En las profundidades del mar peruano, entre los bosques de macroalgas Eisenia cokeri que cubren las provincias de Casma y Huarmey, en el departamento de Áncash. Un equipo de científicos encontró un molusco que no figuraba en los registros conocidos. El descubrimiento sorprendió a los investigadores, que iniciaron un análisis detallado para confirmar que se trataba de una nueva especie.

La Trapania huarmeyana, como fue nombrada, mide entre 5,5 y 7 milímetros y habita en los densos ecosistemas marinos de la costa ancashina. El hallazgo se produjo en abril de 2023, cuando un grupo de especialistas del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) realizaba una expedición en la zona. Roberto Uribe, líder del equipo, recordó el momento en que su compañero Ruslan Pastor emergió del agua con la noticia de que había visto un molusco poco común. Ante esto, todos volvieron a sumergirse para registrar lo que podría ser un descubrimiento sin precedentes.

El equipo llegó hasta el lugar señalado por el investigador de Ciencias Biologicas Marinas y registró imágenes detalladas del molusco. Al observar que no se trataba de un ejemplar aislado, sino de una población en pleno proceso de reproducción, decidieron tomar cinco muestras para su análisis. Los especímenes fueron extraídos con sumo cuidado y conservados en alcohol para su estudio en laboratorio.

Los investigadores analizaron la morfología de la especie y recurrieron a técnicas moleculares para comparar sus características con las de otros nudibranquios. Durante los meses siguientes, la revisión de bibliografía y el cruce de información con expertos de distintas instituciones fueron clave para determinar que estaban frente a una especie nunca antes registrada. En este proceso, se sumaron a la investigación Alejandro Mendivil, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, y Fabiola Sepúlveda, de la Universidad de Antofagasta, en Chile.

Características de la nueva especie

Mide entre 5.5 y 7
Mide entre 5.5 y 7 mm, tiene un cuerpo translúcido con reflejos iridiscentes y es hermafrodita. (Unveiling a new species of Trapania)

Los estudios revelaron que la Trapania huarmeyana posee un cuerpo translúcido con reflejos iridiscentes y una franja marrón oscuro en la parte superior. Su patrón de coloración es diferente al de otros nudibranquios hallados en el Pacífico suroriental, lo que generó interrogantes sobre su alimentación. Una de las hipótesis sugiere que la especie consume algún tipo de esponja blanquecina o brillosol, pero aún no se ha confirmado con precisión.

Otro dato relevante es que se trata de una especie hermafrodita, es decir, cada individuo cuenta con órganos reproductores masculinos y femeninos. Sin embargo, los investigadores observaron que estos moluscos necesitan entrar en contacto con otro ejemplar para completar su proceso reproductivo, lo que indica que su activación no ocurre de manera independiente.

El descubrimiento de esta especie captó la atención de la comunidad científica y es motivo de reconocimiento para el equipo de investigadores. Recientemente, en la sede del Imarpe de Huanchaco, se llevó a cabo una ceremonia en la que se destacó la labor del equipo conformado por Roberto Uribe, Ruslan Pastor, Dennis Atoche-Suclupe, Solange Alemán y Lorenzo Flores. Durante el evento, el presidente ejecutivo del Imarpe, Jorge Paz Acosta, resaltó la importancia de este hallazgo para la biodiversidad marina y la ciencia en el Perú.

“Hoy reconocemos con orgullo el hallazgo de la Trapania huarmeyana, una babosa marina identificada en aguas de Huarmey, en la región Áncash, uno de los refugios de diversidad excepcional del mar peruano. Este descubrimiento ha sido posible gracias al esfuerzo y dedicación de un equipo multidisciplinario de investigadores del Instituto del Mar del Perú, no solo de la sede central, sino también de los laboratorios costeros de Tumbes, Huanchaco y Chimbote, y la colaboración de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad de Antofagasta de Chile”, expresó.

El gerente del Ambiente de La Libertad, Frank Sánchez, también destacó el trabajo del equipo y anunció que se impulsará un reconocimiento por parte del Consejo Regional de La Libertad.

Posible origen y proyecciones futuras

Esta nueva especie fue encontrada
Esta nueva especie fue encontrada en las costas de Áncash. (Andina)

El equipo de investigadores planteó distintas hipótesis sobre el origen de la especie. Una posibilidad es que haya llegado con las corrientes marinas impulsadas por el Fenómeno El Niño, un evento climático cíclico que modifica las condiciones del océano. De acuerdo con el líder del equipo, desde 1900 hasta la fecha se registraron unas 31 especies de babosas marinas en el Perú, pero no todas son descritas científicamente, lo que sugiere que algunas podrían haber evolucionado o pertenecer a linajes no documentados.

El descubrimiento de la Trapania huarmeyana refuerza la idea de que el mar peruano es un espacio con gran potencial para la identificación de nuevas especies. El equipo espera que este hallazgo motive futuras investigaciones y promueva el interés en la biodiversidad marina del país.

Más Noticias

Mario Vargas Llosa dejó carta a sus tres hijos revelando el diagnóstico de su enfermedad terminal y últimos deseos

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, quien falleció recientemente, dejó una carta emotiva a sus tres hijos, en la que les explicó su enfermedad incurable y les pidió que vivieran con dignidad su última etapa de vida

Mario Vargas Llosa dejó carta

Gana Diario: ganadores del sorteo 4190 de este 18 de abril

El premio mayor del sorteo Gana Diario es de 100.000 soles, dinero que se reparte entre los ganadores

Gana Diario: ganadores del sorteo

Mario Vargas Llosa y su difícil relación con su padre tras no aceptar su vocación: “La literatura fue mi salvación”

La relación del escritor peruano con su padre, Ernesto Vargas, estuvo llena de tensiones. Aunque su padre intentó alejarlo de la literatura, fue en un colegio militar donde el futuro Nobel de Literatura consolidó su vocación, demostrando que, a pesar de todo, la pasión por los libros lo definió

Mario Vargas Llosa y su

No es Chile ni Venezuela: el país de Latinoamérica donde oficialmente no se celebra la Semana Santa

Mientras en otros países como el Perú se conmemora estas fechas con fervor, esta nación tomó una decisión histórica hace ya unas décadas. Las tradiciones son decisiones personales y no una cuestión nacional

No es Chile ni Venezuela:

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con marihuana en la mochila intenta sobornar a policías

El hombre intentó justificar su situación alegando que encontró la mochila en la calle, pero al verse acorralado, confesó que llevaba el estupefaciente. Ante la detención, pidió llegar a un “acuerdo” y llamar a su mamá

“Viejo, podemos arreglar”: sujeto con
MÁS NOTICIAS