
A través del Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (Conasec), creado en 2003 con el objetivo principal de formular, conducir y evaluar las políticas de seguridad ciudadana en el país, el Ejecutivo alcanzó una serie de acuerdos para combatir la criminalidad.
En total, se anunciaron 13 medidas destinadas a reducir el índice de inseguridad y restablecer el orden público en medio de la ola de violencia que afecta a todas las regiones del Perú.
Entre las que más polémicas desataron destaca declarar en emergencia a la Policía Nacional del Perú (PNP), la propuesta al Congreso de la República para aprobar el servicio militar y policial obligatorio, y una que involucra a los ciudadanos extranjeros en el país.
“El Ministerio del Interior a través de la Superintendencia Nacional de Migraciones ejecutará acciones para regularizar la condición migratoria de todos los extranjeros indocumentados, caso contrario, se tomarán acciones multisectoriales para su expulsión del país”, es la propuesta en mención.
Al respecto, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, brindó mayores detalles mediante una conferencia de prensa. Según explicó, esta medida fue planteada debido a datos estadísticos obtenidos tras la realización de crímenes.
“Gran parte de la población es consciente de que tenemos un problema de migración irregular y, dentro de la migración irregular, lamentablemente, hemos identificado muchos casos, decenas de casos, centenares de casos, en los que son precisamente estos inmigrantes en condición irregular los que resultan ser autores de crímenes”, resaltó.
“Esto lo podemos ver a diario con las capturas que prácticamente a diario se producen. Ante esta situación es que tenemos que adoptar medidas de esta naturaleza. Lo que les quiero trasmitir es que, en este consejo, reflejamos la voluntad e ideas de todos a través de nuestros acuerdos”, continuó.

En esa línea, hizo hincapié en que “no se trata de expulsar a todos los extranjeros”. “Tenemos extranjeros que están en una situación migratoria irregular y perfectamente insertados en nuestra sociedad”, aclaró.
“Con ellos no tenemos ninguna dificultad. Nosotros tenemos dificultades con los extranjeros que se encuentran en una situación migratoria irregular y que, además de este hecho, los encontramos siendo autores de crímenes. Es a ellos fundamentalmente a quienes dirigimos esta medida”, acotó.
Detalló que este accionar tiene doble propósito: primero, porque no se puede permitir que se esté vulnerando la seguridad de las fronteras peruanas y, en segundo lugar, para evitar que esta situación de inseguridad se sostenga en el tiempo.
“Pero, tenemos muchas dificultades en el medio. Nosotros ya estamos haciendo estas expulsiones, sin embargo, vemos con profunda preocupación que hay algunos espacios donde, lamentablemente, estas expulsiones no se pueden producir porque el país de origen no los recibe. Entonces, no los podemos dejar en el mar, tenemos que cumplir con las obligaciones humanitarias que tenemos. Estamos buscando fórmulas para esto. Yo sí creo que puedan dar resultados estas estrategias”, aseveró.
Anuncios del Conasec son del 2024
Otro de los acuerdos alcanzados es que el Conasec “se declara en sesión permanente”. Sin embargo, este es un calco exacto de lo que el mismo Adrianzén anunció ante el Parlamento el pasado 3 de abril del 2024, cuando acudió al Palacio Legislativo para pedir el voto de confianza de su gabinete.
Ante los cuestionamientos en relación a ello, el premier le restó importancia y explicó que se insisten con las mismas medidas debido a que no se han llevado a cabo como tal. “Refieren que algunos anuncios ya se hicieron con anterioridad y no se han cumplido. Probablemente, esa sea la razón por la que tengamos que insistir en ellos”, sentenció.
Más Noticias
Gobierno anuncia el cierre de Digemid y la creación de Apemec por suero fisiológico que provocó siete muertes
De acuerdo a Gustavo Adrianzén, la nueva Autoridad Nacional de Productos Farmacéuticos, brindará un control más riguroso sobre los productos sanitarios, con la ventaja de contar con una autonomía administrativa y financiera para tomar decisiones imparciales

Actor que interpretó a Paolo Guerrero es acusado de asesinar a barrista de Universitario
Rony Shapiama fue detenido por la Policía luego de haber sido acusado de causar la muerte de un barrista de Universitario de Deportes

Fuga en el Penal de Lurigancho: Fiscalía inicia investigación tras escape de interno que continúa prófugo
Producto de ello, sumado a la crisis en el sistema carcelario, el jefe del INPE, Javier Llaque, presentó su renuncia al cargo

Canciller Elmer Schialer representará al Perú en el funeral del papa Francisco ante la negativa del Congreso al viaje de Boluarte
Según el ministro de Relaciones Exteriores, la presencia de la presidenta en el Vaticano era clave para expresar el respeto del Estado del país y reforzar los lazos diplomáticos con la Santa Sede, dada la relevancia espiritual y política del santo padre en la región

Nueva Rinconada, en su hora cero: “Los chinos no quieren arreglar con nosotros, entonces que los pobres se queden sin agua”, según dirigenta
Con un presupuesto de 1.200 millones de soles, el proyecto emblemático de la presidenta Dina Boluarte debía beneficiar a más de 400.000 habitantes de Lima Sur. Hoy se encuentra bloqueado por los propios proveedores
