Congresista Cheryl Trigozo reveló que su grupo de cumbia Sonido 2000 sufrió extorsiones: “Estamos siendo matados”

La parlamentaria lamentó que la censura al titular del Mininter, Juan José Santiváñez, demore tanto en medio de la ola de criminalidad que azota a los peruanos

Guardar
Cheryl Trigozo, parlamentaria de Renovación
Cheryl Trigozo, parlamentaria de Renovación Popular. | Infobae Perú (Congreso / Facebook)

La parlamentaria Cheryl Trigozo, miembro de la bancada de Renovación Popular, pidió un minuto de silencio en el pleno del Congreso de la República ante el asesinato del cantante de Armonía 10, Paul Flores, mejor conocido como ‘Russo’, y por todos los peruanos fallecidos a manos de la criminalidad.

“En nombre del gremio musical y por todos los peruanos fallecidos por la criminalidad, enviamos nuestras condolencias a la familia, amigos y fans de Paul Flores, mejor conocido como ‘Russo’, así también las condolencias a todos los peruanos fallecidos por el crimen organizado”, manifestó la legisladora.

Antes de hacer este pedido, Trigoso, integrante de la agrupación de cumbia Sonido 2000, dio a conocer que su familia, dueña del conjunto musical, también ha sufrido amenazas por parte de organizaciones criminales dedicadas a la extorsión.

“Expreso mi más profunda preocupación ante el incremento de la criminalidad en el país. Todos los días vivimos con miedo y zozobra. Ante el gremio musical, hemos perdido un vocalista muy conocido. El norte está de luto al igual que todo el Perú”, lamentó.

“Los peruanos estamos siendo matados por esta delincuencia que ha sobrepasado los límites. No podemos estar con miedo todos los días. Mi grupo familiar musical también ha sido extorsionado hace seis meses atrás. Todos los grupos musicales estamos viviendo con terror y miedo. Ya nadie puede salir a trabajar”, reveló.

En esa línea, mostró su preocupación por la demora en votar la censura del titular del Ministerio del Interior (Mininter), Juan José Santiváñez, el cual se presentará finalmente ante el Parlamento este jueves 20 de marzo.

“Pido señora vicepresidenta por su intermedio que ya debimos tocar el día de hoy la censura del ministro Santiváñez”, aseguró Trigozo.

Juan José Santiváñez no renunciará
Juan José Santiváñez no renunciará y enfrentará moción de censura. (Foto: Mininter)

Censura a Santiváñez

El ministro del Interior solicitó al Congreso la posibilidad de exponer ante el Pleno sus planes de trabajo para intentar convencer a los legisladores de que respalden su permanencia en el cargo.

Esta solicitud surge en el contexto de la presentación de varias mociones de censura en su contra, debido a la creciente crisis de inseguridad en el país, agravada por recientes eventos como el asesinato del vocalista de Armonía 10, Paul Flores, entre otros.

La Junta de Portavoces aceptó su solicitud, pero modificó la fecha de su intervención, programándola para el jueves 20 de marzo en lugar del viernes 21, como inicialmente había pedido. De esta manera, Santiváñez tendrá la oportunidad de defender su gestión ante los legisladores, quienes luego decidirán si lo mantienen en el cargo o lo destituyen.

Hasta el momento, se han presentado cuatro mociones de censura, que ya cuentan con el apoyo de 66 votos de diversas bancadas, como Fuerza Popular, Renovación Popular, Juntos por el Perú, Avanza País y otros.

Además, se espera que la bancada de Perú Libre se sume a la moción, lo que llevaría el número de votos a 77, asegurando la destitución de Santiváñez. Sin embargo, algunas bancadas, como Alianza para el Progreso, aún no han tomado una decisión definitiva y han expresado que primero escucharán la defensa del ministro antes de votar.

Si la censura es aprobada, Santiváñez deberá presentar su renuncia, que debe ser aceptada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, en un plazo máximo de 72 horas. Aunque el Ejecutivo se ha opuesto a su salida, el Congreso tiene la facultad de destituirlo como parte de sus funciones de control político.

Más Noticias

Afiliaciones sin consentimiento a partidos políticos: Congreso solicita eliminar pago para desafiliarse

La congresista Susel Paredes cuestionó el pago de S/46,20 para eliminar a los ciudadanos del padrón electoral, y exigió al Jurado Nacional de Elecciones medidas concretas para evitar futuras inscripciones indebidas a partidos políticos

Afiliaciones sin consentimiento a partidos

Álvaro Vargas Llosa confiesa que su novia, Nada Chedid, lo abandonó tras la muerte de su padre: “Para siempre”

De acuerdo a lo que contó el mismo Álvaro, su pareja lo dejó cuando vivía el duelo por la muerte de su progenitor, pues tomó la decisión de regresar a su país natal

Álvaro Vargas Llosa confiesa que

Juan Luis Cipriani reaparece ante el féretro del papa Francisco, quien lo sancionó por denuncia de abuso sexual

El cardenal peruano, sancionado por un caso de pederastia, acudió este miércoles a la Basílica de San Pedro del Vaticano, en el primero de los tres días de exposición del féretro del papa Francisco

Juan Luis Cipriani reaparece ante

Esposa de Paul Flores ‘Russo’ inicia acciones legales contra Armonía 10: “Por los derechos laborales y el uso de su nombre”

Carolina Jaramillo contactó a un estudio de abogados para iniciar un proceso legal contra Armonía 10 por el uso del nombre y la imagen del fallecido cantante Paul Flores

Esposa de Paul Flores ‘Russo’

Yape: usuarios podrán recuperar dinero de taxis no utilizados y cobrar recompensas en casas de apuesta a través del aplicativo

Y también recibir vueltos por pagos en efectivo. Infobae Perú conoció que la billetera digital del BCP permitirá a las empresas realizar transferencias instantáneas a los usuarios de su plataforma, eliminando procesos bancarios y el uso de efectivo. Límite mensual de las remesas también se ha incrementado

Yape: usuarios podrán recuperar dinero
MÁS NOTICIAS