Cambios para las próximas Elecciones 2026: parlamentarios andinos ya no serían elegidos por voto popular sino por el Senado

De acuerdo con el autor del proyecto de ley, Luis Aragón, de aprobarse la norma también se podría evitar confusión entre los ciudadanos que deben elegir durante los comicios a estos representantes

Guardar
¿Qué Es El Parlamento Andino?

El congresista de Acción Popular, Luis Aragón, presentó el proyecto de ley 10485 para que los parlamentarios andinos ya no sean elegidos por los ciudadanos, sino por los senadores.

De acuerdo con la iniciativa legislativa, los representantes peruanos en el organismo perteneciente a la Comunidad Andina de Naciones serían designados por la Cámara Alta entre sus mismos miembros. La votación, que sería secreta, no podría postergarse más allá de un mes de asumidas sus funciones.

Los senadores elegidos como parlamentarios andinos asumirían estas nuevas funciones sin que puedan demandar la contratación de personal adicional, oficinas u otro gasto no justificado al Congreso. También tendrán licencia cuando deban cumplir funciones en la organización supranacional.

Dentro del dispositivo legal también se propone que los actuales parlamentarios andinos peruanos extiendan su mandato hasta que los próximos senadores procedan con la designación.

Para lograr estos planteamientos, se tendría que derogar la Ley 28360, Ley de elecciones de representantes ante el Parlamento Andino, y las normas complementarias.

Luis Aragón es elegido como
Luis Aragón es elegido como representante de Acción Popular para llegar a la Mesa Directiva|Composición Infobae (Andina)

Podría reducir gastos

De acuerdo con Aragón, los parlamentarios andinos tienen los mismos beneficios que un congresista de la República, como sueldo, bonos, personal, etc. Es decir, que perciben aproximadamente 15 mil 600 soles de remuneración y 7.617,20 soles de asignación por función congresal

En ese sentido, esta iniciativa, indica el autor, podría ayudar a reducir los gastos que se generan al Poder Legislativo, además de que solucionaría la “poca efectividad de sus funciones”.

También se señala que otro de los inconvenientes que existen se generaría “confusión y distorsión de la voluntad popular ejercida por los ciudadanos sufragantes, que en muchas regiones del país desconocen de la elección de estas autoridades”.

Sobre las funciones que poseen, Aragón manifiesta que las funciones de estos parlamentarios están enfocadas en dictar recomendaciones de carácter no vinculante y a funciones diplomáticas.

Comunidad Andina
Comunidad Andina

¿Qué es el Parlamento Andino?

El Parlamento Andino es el órgano legislativo y democrático que representa a los países de la Comunidad Andina (CAN): Perú, Ecuador, Colombia y Chile.

Este organismo fue creado el 25 de octubre de 1979 en La Paz, Bolivia, y entró en vigencia en enero de 1984. Su sede está ubicada en Bogotá, Colombia.

La CAN, por otra parte, entró en vigor mucho antes, en 1969, con la firma del Acuerdo de Cartagena. Su secretaria general se encuentra en Lima, la cual junto al parlamento conforman el Sistema Andino de Integración (SAI).

El secretario general de Fuerza
El secretario general de Fuerza Popular ,Luis Galarreta, resaltó que Alberto Fujimori falleció en libertad- crédito Renato Silva / Infobae Perú

¿Qué hace un parlamentario andino?

Los representantes del Perú en el Parlamento Andino son Javier Arce, de Perú Libre; Luis Galarreta, de Fuerza Popular; Leslye Lazo, de Acción Popular; Gustavo Pacheco, de Renovación Popular; y Juan Carlos Ramírez, de Avanza País. Entre sus funciones se encuentran:

  • Participación y orientación del proceso andino de integración: Proponen acciones o decisiones necesarias para modificaciones, ajustes o nuevos lineamientos en relación con los objetivos programáticos y la estructura institucional del SAI.
  • Legislativa: Hacen recomendaciones en la generación normativa del PAI sobre temas de interés común para su incorporación en el ordenamiento jurídico de la Comunidad Andina.
  • De control político: Requieren información periódica a los órganos e instituciones del SAI.
  • Fiscalizadora: Fiscalizan la conducta de los representantes y funcionarios de los órganos e instituciones del SAI por responsabilidades políticas en la marcha del proceso de integración.
  • Electoral: Eligen a sus representantes, así como a la de los órganos subsidiarios del parlamento.
  • Administrativa: Establecen la organización y funcionamiento del Parlamento Andino y sus órganos.
  • Control público: Emplazan a cualquier persona natural o jurídica, a efecto de que rinda información oral o escrita.
  • Protocolar: Reciben a los representantes de los órganos e instituciones del Sistema Andino de Integración, jefes de Estado de los Gobiernos de los países miembros y otras altas autoridades.
  • Coordinación y diplomacia parlamentaria: Promueven relaciones de cooperación y coordinación con los congresos de los países miembros y otros organismos.
  • seguimiento a la implementación de marcos normativos: se promueve la implementación de los marcos normativos e iniciativas legislativas que se aprueben.

Más Noticias

Retiro CTS: Además del acceso al 100%, Congreso validó desembolsos parciales para siempre

Cambiaron la figura del ‘seguro de desempleo’, El retiro CTS espera a la aprobación de Boluarte, pero no solo permitirá un acceso a los fondos hasta el 2026, sino que a partir del 2027 en adelante los trabajadores tendrán acceso a la mitad de sus fondos siempre

Retiro CTS: Además del acceso

Retiro CTS hasta fines del 2026 aprobado: Peruanos podrán acceder al 100% de sus fondos desde este año

Espera promulgación. El dinero de la CTS podrá ser retirado hasta el 31 de diciembre de 2026. Esta medida, según el Congreso, se da para aliviar la carga económica que están enfrentando los peruanos

Retiro CTS hasta fines del

No descartan cierre nocturno de Vía Expresa Sur para evitar accidentes mientras instalan semáforos y señalización

Actualmente, solo tres de los once cruces de la vía axiliar cuentan con semaforización operativa, mientras que los ocho restantes están en proceso de implementación.

No descartan cierre nocturno de

“Con fallas”: el 70% de las locomotoras y más del 80% de vagones donados a Lima requieren mantenimiento correctivo, confirma la MML

El alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, anunció que el valor de los bienes donados por Caltrain superaba los 1.000 millones de dólares. Sin embargo, los informes técnicos posteriores de la MML corrigieron esta cifra, estableciendo que el valor real equivale a un cuarto de ese precio

“Con fallas”: el 70% de

Perú, Chile y Canadá rechazan revisión de EEUU sobre los aranceles del cobre: países abastecen el 94% del mercado norteamericano

Los países productores han advertido a la administración Trump que sus medidas proteccionistas podrían tener efectos contraproducentes para Estados Unidos, al encarecer los costos de producción y beneficiar a competidores como China

Perú, Chile y Canadá rechazan
MÁS NOTICIAS