
Tres hombres y dos mujeres fueron detenidos el último 13 de febrero en la ciudad de Chincha, región Ica (Perú), por ser sindicados del delito de trata de personas, en la modalidad de explotación laboral, contra una ciudadana boliviana que habría sido captada con engaños en su país natal.
De acuerdo a la información difundida por medios locales como La Verdad en Noticias, agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) llevaron a cabo un operativo que resultó en el rescate de María Rosario Soleto Magallanes, una mujer de 59 años proveniente del vecino país de Bolivia. La mujer se encontraba presuntamente retenida en la granja ‘El Chaparral’, ubicada en el sector Pampa de Ñoco, en el distrito de Grocio Prado.
Durante la operación, las autoridades detuvieron a cinco personas que presuntamente forman parte de la banda criminal denominada ‘La Mafia del Sur’. Los detenidos fueron identificados como Artemio Castro Urbano (59), Raquel De la Cruz Cuba (57), Agripino Valeriano Chalco (54), Marcelino Gómez Quispe (62) y Delia Cuba Martínez (37).
Llevada al Perú con engaños

Según las investigaciones preliminares, Soleto Magallanes fue captada en su país natal el 8 de febrero por Delia Cuba Martínez, quien operaba a través de la agencia de empleos ‘La Confianza’. La víctima fue trasladada a Perú con falsas promesas de trabajo y, una vez en el país, fue retenida en condiciones inhumanas.
Cuando la Policía Nacional del Perú llevó a cabo el operativo de rescate, encontraron a Rosario Soleto en una habitación cerrada, sin acceso a alimentos ni comunicación. Soleto permanecía en una habitación con rejas de fierro, donde, según las primeras pesquisas, era mantenida bajo amenazas de muerte para obligarla a trabajar.
El operativo fue cuidadosamente planeado, ya que la granja donde mantenían a la víctima estaba rodeada por un área vigilada por supuestos guardianes. Tras asegurar el perímetro, las fuerzas del orden lograron reducir a los presuntos responsables e impedir cualquier intento de fuga.

Durante la intervención, también se incautó una escopeta con la serie erradicada y otros elementos que serán sometidos a análisis como parte de la investigación.
Los detenidos enfrentan cargos por trata de personas, en la modalidad de delito contra la dignidad humana, así como delitos relacionados con la fabricación, comercialización y uso ilegal de armas de fuego. La investigación continúa para identificar a otros posibles implicados en esta red de explotación laboral.
La trata de personas en Perú
La trata de personas en Perú afecta principalmente a niños, niñas y adolescentes, quienes sufren diversas formas de explotación. A pesar de la gravedad del problema, las acciones del Estado son insuficientes y carecen de medidas efectivas, lo que agrava la situación de las víctimas. Según el IX Informe Alternativo 2022-2023 de CHS Alternativo, solo el 25% de los 42 servicios estatales destinados a enfrentar la trata de personas entre 2022 y 2023 tuvieron presupuesto asignado, afectando a ministerios clave como los de Educación, Salud, Justicia y Cultura.
La falta de coordinación entre las entidades del Estado y la ausencia de datos oficiales sobre las víctimas también complican la situación. Un estudio con el apoyo de la USAID señala que el Gobierno no ha entregado información al Congreso desde 2017, violando lo establecido por la Ley 29918. Además, el coronel Jean Bergerot destacó que no hay cifras claras de denuncias, ya que se reciben a través de varios canales, lo que dificulta su cuantificación.
El último informe disponible es de 2018, con un alcance hasta abril de 2022 cuando se registró más de 29,400 denuncias relacionadas con trata de personas, según el Sistema de Gestión Fiscal del Ministerio Público. Además, los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior revelan que el 36,2% de las víctimas eran menores de edad, y el 72% fue captado mediante falsas ofertas de trabajo. El último informe disponible es de 2018, con un alcance hasta abril de 2022.
¿Dónde denunciar la trata de personas?
En Perú, puedes denunciar casos de trata de personas a través de los siguientes números y canales:
- Línea 1818: Este número gratuito está disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para denunciar casos de trata de personas de manera confidencial.
- Policía Nacional del Perú (PNP): Puedes llamar al 105, que es el número de emergencias de la PNP. También puedes acercarte a cualquier comisaría o a la División de Trata de Personas.
- Ministerio Público (Fiscalía): Si deseas realizar una denuncia directamente en la Fiscalía, puedes llamar al 0800-14440 o acercarte a la Fiscalía Especializada en Trata de Personas más cercana.
- Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP): Puedes comunicarte al 0800-15000, que es el número de atención para casos de violencia y trata de personas, disponible las 24 horas.
- Defensoría del Pueblo: También puedes presentar tu denuncia a través del Número 0800-15170.
Más Noticias
No pertenece a Perú ni a Venezuela: la mina de oro más grande de Latinoamérica se encuentra en este país del Caribe
Yanacocha, mina de oro ubicada en Cajamarca, Perú, es la más extensa de Sudamérica con un área de 20 mil hectáreas. Sin embargo, a nivel latinoamericano, otro yacimiento se lleva el primer lugar

Inauguración del Nuevo Jorge Chávez se decidirá el lunes 17 de marzo: Ositrán presentará resultados de las evaluaciones
De aplazarse la apertura del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez, programa para el 30 de marzo, sería la tercera vez que se retrasa la tan esperada inauguración

Retiro ONP: octavo proyecto autoriza desembolso de hasta S/ 26.750 de los fondos de aportantes
Anteriores propuestas de retiro ONP buscan el desembolso de 4 UIT, 5 UIT o el 50% de los fondos. Ley podría beneficiar a casi 5 millones de personas

Este es el país que más consume pescado en Sudamérica con 22 kg. de consumo per cápita y no es Chile
Chile consume, aproximadamente, 13,2 kilogramos de pescado por persona y ocupa el segundo puesto a nivel sudamericano

Jota Benz no niega infidelidad a Angie Arizaga ni encuentro íntimo con Melissa Gate
El influencer respondió a las cámaras de ‘Amor y Fuego’ sin negar el supuesto encuentro con la modelo colombiana y Gigi Mitre sostiene: “Angie sabe la verdad”
