Alerta por meningitis: Sociedad de Enfermedades Infecciosas insta a reforzar vigilancia epidemiológica ante casos en Loreto

Se detectaron siete casos con cuadro clínico compatible con meningitis en Putumayo. Una adolescente falleció, y la SPEIT recomienda hospitalizar todos los casos por prevención, y aplicar el cerco epidemiológico

Guardar
Enfermedad meningocócica en Loreto: primer
Enfermedad meningocócica en Loreto: primer fallecido y seis adolescentes en estado crítico. (DIRESA Loreto)

La Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales (SPEIT) informa sobre la alerta epidemiológica ante los casos de meningococemia en la localidad de El Estrecho, y ha aconsejado a las autoridades reforzar la vigilancia en todas las instituciones de salud. SPEIT recomienda hospitalizar y aislar a los pacientes afectados para limitar la propagación de la enfermedad.

El gerente regional de salud de Loreto, el doctor Yuri Alegre Palomino, informó a RPP Noticias sobre la detección de cuatro casos de jóvenes con infección por meningococo en la provincia de Putumayo, los cuales fueron trasladados al hospital de Iquitos, y uno a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Uno de los pacientes ha sido dado de alta, pero posteriormente se reportó un quinto caso, una adolescente que falleció en la comunidad de San Antonio del Estrecho, región Loreto.

Se han establecido medidas de prevención y control en las zonas afectadas. Estas incluyen la vigilancia activa de personas con cuadros febriles en todos los centros de salud, y la implementación de cercos epidemiológicos para rastrear y controlar posibles contagios. Asimismo, se enfatiza la importancia de hospitalizar a los casos confirmados, utilizar mascarillas, aislar a los enfermos en habitaciones individuales o en cohortes, y la higiene de manos regular.

Equipos de respuesta de diversas
Equipos de respuesta de diversas entidades, incluidas EsSalud, el Ejército y la Policía Nacional, han sido enviados para apoyar a la Gerencia Regional de Salud en la ejecución de las medidas de control sanitario. (Geresa)
El doctor Juan Carlos Celis, médico infectólogo y expresidente de SPEIT, aclaró que aunque solo uno de los pacientes ha sido diagnosticado con meningitis, los otros casos corresponden a enfermedad por meningococo. Además, destaca que el INS ha verificado la presencia de Neisseria meningitidis mediante pruebas de PCR en muestras de hemocultivo, pero sin confirmar como “meningitis meningocócica”.

Manifestó su preocupación por la falta de inclusión de la vacuna contra la meningitis en el calendario de vacunación del Ministerio de Salud (Minsa) del Perú, y destacó la necesidad de esta decisión como una medida de salud pública.

En respuesta a este brote, se han implementado cercos epidemiológicos y se ha informado a la población a través de internet y radiodifusión, además de proporcionar tratamiento profiláctico con ciprofloxacino tanto a los pacientes como al personal de salud. Este tratamiento preventivo es esencial para contener la propagación de la infección y proteger a las personas en contacto con los afectados.

Al respecto, la Sociedad Peruana de Enfermedades Infecciosas y Tropicales insiste en la hospitalización inmediata de los casos detectados, y subraya la necesidad de extremar las precauciones con el uso de mascarillas y el aislamiento adecuado. Así mismo, se recomienda a la población mantener hábitos de higiene rigurosos, principalmente el lavado frecuente de manos, para reducir el riesgo de contagio.

Además, el doctor Yuri Alegre Palomino enfatizó la importancia de la intervención rápida y coordinada de los servicios de salud para evitar la propagación del brote y proteger a las poblaciones vulnerables en las áreas afectadas. Al mismo tiempo, instó a las autoridades a reforzar la atención médica en las zonas más remotas para asegurar que todos los casos sean tratados de manera oportuna y efectiva.

Las autoridades intensificaron la vigilancia
Las autoridades intensificaron la vigilancia activa y las acciones de quimioprofilaxis en los contactos cercanos a los pacientes infectados. (Captura de pantalla)

Siete casos con síntomas compatibles con meningitis

El Minsa informó que entre los casos reportados, seis son mujeres de entre 13 y 18 años, y uno corresponde a un hombre de 18 años. Tres pacientes asisten a la misma institución educativa. El caso inicial es una joven de 18 años de la etnia Secoya, quien estuvo recientemente en una reunión con líderes indígenas en Ecuador y regresó a San Antonio del Estrecho en una embarcación.

Hasta el momento, cuatro de los afectados han sido trasladados por vía aérea al Hospital Regional de Loreto, donde dos están en el área de infectología, uno en emergencias y otro en trauma shock. De los tres casos restantes, dos están en observación en el Centro de Salud de San Antonio del Estrecho y uno más falleció con un diagnóstico aún por confirmar.

El Minsa ha enviado muestras de laboratorio al Instituto Nacional de Salud (INS), que ha confirmado la presencia de Neisseria meningitidis serotipo B en uno de los casos.

Guardar

Más Noticias

Cae ‘Moche’, sicario de ‘Los Injertos del Cono Norte’ y presunto autor del asesinato a tiros de un colectivero en San Martín de Porres

‘Moche’, uno de los principales de la organización criminal, fue detenido con una granada de guerra, la misma que se había encontrado anteriormente en las instalaciones de la empresa de transporte Etuchisa

Cae ‘Moche’, sicario de ‘Los

Anuncian cierre del Camino Inca a Machu Picchu y prohíben actividades de senderismo, ¿desde cuándo rige la medida?

La emblemática ruta permanecerá cerrada durante un mes para trabajos de conservación y mantenimiento. Este proceso busca preservar el patrimonio

Anuncian cierre del Camino Inca

Tasa de homicidios en Perú es 7 veces mayor a la de El Salvador: PNP confirma 123 casos y supera cifra de Sinadef

De acuerdo con las cifras, en promedio se perpetraron seis homicidios diarios en Perú durante los primeros días de 2025. En contraste, el país centroamericano, acumuló 21 días sin registrar ningún crimen de este tipo

Tasa de homicidios en Perú

Más de 200 organizaciones criminales azotan Lima, mientras Santiváñez defiende su gestión en medio de ola de violencia

El titular del Mininter respaldó el trabajo de la PNP, afirmando que en una semana se han capturado 50 delincuentes, a pesar del incremento de inseguridad que sigue aterrorizando la capital

Más de 200 organizaciones criminales

Televisión por cable perdió 500 mil usuarios en los últimos años: “La competencia con el streaming es bastante fuerte”

Además, la piratería también es una gran razón por la que la televisión por cable ha caído tanto desde 2018

Televisión por cable perdió 500
MÁS NOTICIAS