Policías revisan celulares a transeúntes durante operativo en Lima: abogado penalista explica si es legal o no

Infobae Perú conversó con el abogado penalista, Dino Carlos Caro Coria, quien brindó más detalles de estas intervenciones

Compartir
Compartir articulo

Si bien la declaratoria de emergencia se precisó para San Juan de Lurigancho, San Martín de Porres y otros siete distritos de Sullana. La Policía Nacional del Perú (PNP) realizó operativos en diversas jurisdicciones de Lima Metropolitana, por lo que parte de este proceso solicitan la identificación de cualquier ciudadano.

En las últimas horas, a través de redes sociales, se ha difundido un video donde efectivos policiales estarían solicitando el equipo telefónico a los ciudadanos que piden su identificación, según la página RNPP.

“Una policía femenina nos ha dicho que sí están revisando el celular”, dice el reportero, quien pide explicación a otra autoridad para saber si es cierto lo que están realizando. No obstante, la teniente Medina no rechazó ni afirmó si se está pidiendo los equipos telefónicos, en un primer momento, a los transeúntes que pasaban por el puente de Acho, en el Rímac.

“¿En qué se basa usted para decirme que eso está prohibido? [¿Usted tiene una orden?] No, yo le estoy preguntando a usted porque me está fundamentando e indicando eso a todos los ciudadanos”, refiere.
Policía Nacional del Perú solicitan equipos celulares para revisarlo en pleno operativo| RNPP
Policía Nacional del Perú solicitan equipos celulares para revisarlo en pleno operativo| RNPP

Además, añade que la PNP “no hace cosas que está prohibida porque quiere”, pero esta vez sí negó que no están revisando el celular a los ciudadanos. “Para que el señor tenga un poco más de conocimiento, ya que está desorientado en este tipo de Decreto Legislativo 1338 [...] donde dice que nosotros estamos en la facultad de revisar su equipo celular”, indicó otro efectivo.

Además, señaló que “a veces” realizan los operativos en presencia de los fiscales, pero en otras oportunidades no. Minutos más adelante, reconoció que sí revisan el celular, pero que no obligan a la población.

“Nosotros para realizar un operativo tenemos una disposición desde el comando. [...] Al momento de identificarlo, obviamente no sabemos quiénes son, hay personas que tienen antecedentes y muchas cosas. [...] Nosotros como funcionario público verificamos los celulares y equipos, vamos y le pedimos, solicitando voluntariamente que entreguen, no lo obligamos”, explicó.

Abogado señala que es “ilegal”

Infobae Perú consultó al abogado penalista, Dino Carlos Caro Coria, sobre esta situación y en caso otro ciudadano sea intervenido como parte de los operativos que se realiza en diversas regiones por el alto índice de inseguridad.

El letrado señaló que estas intervenciones donde se le pide revisar el celular son “ilegales”, debido a que tiene que existir la orden de un juez. “El secreto de las comunicaciones solo se levanta por orden judicial”, manifestó a este medio.

Ante ello, sostuvo que si pasan por este panorama tienen que denunciarlo porque se podrían calificar como “un abuso de autoridad”.

Policías revisan celulares a transeúntes durante operativo en Lima: “Como funcionario público verificamos los equipos”| RNPP
Policías revisan celulares a transeúntes durante operativo en Lima: “Como funcionario público verificamos los equipos”| RNPP

¿Qué dice el Decreto Legislativo 1338?

De acuerdo con el texto incorporado y publicado en el diario El Peruano, en el Artículo 8-B, donde se trata de la incautación, decomiso y destrucción de los chips de los teléfonos móviles. En este sentido, se precisa que se puede realizar esta diligencia, pero en presencia de la Fiscalía de la Nación. Cabe precisar que el distrito del Rímac no está en estado de emergencia

Esta crea “Registro Nacional de Equipos Terminales Móviles para la Seguridad, orientado a la prevención y combate del comercio ilegal de equipos terminales móviles”, precisamente para que las empresas móviles no puedan realizar contratos “sin contar con la verificación biométrica”

“El Ministerio Público, con el apoyo de la Policía Nacional del Perú, de oficio o en coordinación con el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), está facultado para incautar y decomisar la SIM CARD que se comercialicen en forma ambulatoria o en la vía pública, así como en lugares que no cuenten con una dirección específica reportada al Osiptel, en atención a sus competencias”, se lee.