Dina Boluarte terminó su declaración en la Fiscalía después de un poco más de tres horas

La mandataria peruana respondió por las muertes en las protestas contra su gobierno. Hace unos días, fue tajante al confirmar que iba a contestar todas las interrogantes que se le planteen y, además, que no iba usar su derecho de “guardar silencio”.

Compartir
Compartir articulo
00:43 hs11/06/2023

Dina Boluarte salió después de tres horas

La presidenta Dina Boluarte salió de declarar después un poco más de tres horas en el Ministerio Público. La lideresa del gobierno se encuentra bajo una investigación preliminar en relación a los eventos ocurridos durante las protestas que tuvieron lugar desde diciembre de 2022 hasta los primeros meses de 2023.

La presidenta Dina Boluarte salió de declarar de la Fiscalía. Video: Canal N
16:52 hs06/06/2023

Reclaman a Dina Boluarte en la sede de la Fiscalía

Dos personas que se acercaron a la sede de la Fiscalía exhibieron una pancarta que decía: “Dina asesina, vende patria”. A Dina Boluarte se le atribuye el presunto delito de homicidio calificado en relación con las 49 muertes ocurridas durante las protestas como resultado de la violenta represión por parte de la policía y el ejército.

Dos personas llegaron a la sede de la Fiscalía donde la presidenta declara por las muertes en las protestas durante su gobierno. Video: Epicentro
15:20 hs06/06/2023

“Dina Boluarte no va a utilizar el silencio”

Joseph Campos, el abogado de Dina Boluarte, afirmó a los medios de comunicación que su abogada estaría dispuesta a contestar cualquier interrogante planteado por la Fiscalía. Agregó que ella se compromete a responder de manera adecuada todas las preguntas que se le formulen.

“Las preguntas se tienen que formular de manera correcta. Puede haber una pregunta impertinente, capciosa, compleja, todas esas se precisan. Sin embargo, la presidenta no va a utilizar el silencio como un medio de defensa, eso está clarísimo”, agregó.

El abogado de Dina Boluarte aseguró que la presidenta va a contestar todos los cuestionamientos en la Fiscalía. Video: Canal N
15:00 hs06/06/2023

Dina Boluarte no tenía conocimiento del plan operativo de la PNP: “Nunca ingresó a una escuela militar”, dice su abogado

Joseph Campos afirmó que la presidenta de la República no está involucrada en las decisiones de la PNP y las Fuerzas Armadas porque no se ha formado para comprender sobre estos temas.

Compartir articulo

Dina Bolaurte declaró hoy ante la Fiscalía por la investigación preliminar que enfrenta por las 49 muertes ocurridas durante las movilizaciones sociales en su contra. Al respecto, su abogado Joseph Campos se pronunció acerca de la participación de la presidenta en estas indagaciones y afirmó que la mandataria no tiene responsabilidad en la respuesta que ofrecieron los agentes del Estado.

14:14 hs06/06/2023

Dina Boluarte llegó para declarar ante la Fiscalía

La presidenta Dina Boluarte llegó a la Fiscalía, al promediar las 8:45 de la mañana, para declarar sobre las muertes en las protestas. Llegó acompañada de su equipo de seguridad en unas camionetas negras y entró por la puerta trasera del Ministerio Público.

Dina Boluarte llegó a la Fiscalía para declarar por las muertes en protestas. (RPP)
Dina Boluarte llegó a la Fiscalía para declarar por las muertes en protestas. (RPP)
14:08 hs06/06/2023

Dina Boluarte: ¿por qué presuntos delitos declarará hoy ante la Fiscalía?

La presidenta de la República deberá responder por las muertas ocurridas en las movilizaciones sociales de enero y diciembre contra su gobierno.

Compartir articulo

Dina Boluarte declarará esta mañana ante la Fiscalía. Luego de varias solicitudes de reprogramación, la presidenta de la República acudirá a la sede del Ministerio Público para brindar sus declaraciones por las muertes registradas en diciembre y enero en contra de su gobierno.

14:01 hs06/06/2023

Grupo de periodistas fue retirado de la Fiscalía

Un grupo de periodistas fue retirado de los exteriores del Ministerio Público donde llegará la presidenta Dina Boluarte a declarar por las muertas en las protestas

Un grupo de periodistas fueron retirados de la Fiscalía a minutos que llegue Dina Boluarte para declarar. Video: Twitter/@una_reportera
13:54 hs06/06/2023

Congreso verá denuncia contra Dina Boluarte y su gobierno por las muertes en las protestas

En una sesión extraordinaria, la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República analizará una denuncia que involucra a la presidenta y a varios miembros de su gabinete. Se les acusa de homicidio calificado y lesiones graves.

Compartir articulo
Composición: Infobae Perú.
Composición: Infobae Perú.

La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) del Congreso de la República ha anunciado que en la sesión de hoy, 6 de junio, se llevará a cabo el debate de la denuncia constitucional contra la presidenta Dina Boluarte y varios miembros de su gobierno. Se les acusa de cometer homicidio calificado y lesiones graves durante las protestas que tuvieron lugar en el sur del país.

13:50 hs06/06/2023

Inicio de la investigación

Fue a mediados de enero cuando la Fiscalía de la Nación anunció el inicio de investigaciones preliminares sobre las decenas de decesos ocurridos durante las movilizaciones sociales. La medida no solo alcanzaba a Boluarte, sino también a varios de sus ministros y exministros. Los delitos por los que se le investiga son genocidio, homicidio calificado y lesiones graves.

Algunos de los funcionarios y exfuncionaros sobre los que se anunció el inicio de investigaciones son el exprimer ministro Pedro Angulo, los exministros del sector Interior, Víctor Rojas y César Cervantes, además del actual titular del Ministerio de Defensa, Jorge Chávez.

Desde que Pedro Castillo fue vacado por intentar dar un golpe de Estado, a mediados de diciembre, se registraron diversas manifestaciones sociales, las cuales fueron escalando conforme pasaban las semanas. Las razones de estas movilizaciones era la liberación y reposición de Castillo, renuncia de Boluarte, cierre del Congreso, adelanto de las elecciones y la convocatoria a una asamblea constituyente.

Los último reportes daban cuenta que, en todo este contexto, fallecieron al menos 77 personas, siendo 49 de ellos civiles.

Familiares portando fotos de las víctimas, lloran un mes después de los enfrentamientos más mortíferos en las protestas antigubernamentales contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en Juliaca, Perú. 9 de febrero, 2023. REUTERS/Pilar Olivares
Familiares portando fotos de las víctimas, lloran un mes después de los enfrentamientos más mortíferos en las protestas antigubernamentales contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, en Juliaca, Perú. 9 de febrero, 2023. REUTERS/Pilar Olivares
13:48 hs06/06/2023

Este martes 6 de junio, la presidenta de la República, Dina Boluarte, acudirá a la sede del Ministerio Público, ubicado en la avenida Abancay (Centro de Lima), para brindar sus declaraciones. Esto, en el marco de las investigaciones que se realizan por las decenas de fallecidos durante las protestas sociales al cierre del 2022 y los primeros meses de este año.

Fue mediante un oficio enviado la semana pasada a Patricia Benavides, fiscal de la Nación, que Boluarte aseguró su presencia en la citación. El documento contó con la firma del abogado de la jefa de Estado, Joseph Campos Torres.

“Confirmo mi participación en la fecha indicada y le informo que, optando por no utilizar en esta oportunidad la prerrogativa inherente al cargo que ostente por la cual ameritaría que mi declaración sea tomada en Palacio de Gobierno o por escrito, he decidido acudir presencialmente a la Fiscalía de la Nación a fin de brindar mi declaración indagatoria”, indicó la presidenta.

Como se recuerda, esta citación fue reprogramada, dado que en un inicio estaba fijada para el miércoles 31 de mayo a las 9 de la mañana.

Incluso, días antes de la citación original, Boluarte fue tajante al confirmar que iba a responder todas las interrogantes que se le planteen y, además, que no iba usar su derecho de “guardar silencio”

“Yo voy a acudir al Ministerio Público, voy a contestar cada una de las preguntas que la fiscal me hiciera. No voy a acogerme a ese derecho de quedarme en silencio porque creo que la primera persona que quiere saber la verdad de qué pasó con los fallecidos en esas marchas de protestas violentas es Dina Boluarte”, manifestó.



Últimas noticias

30 fotos: la recepción por la Conmemoración del 213° Aniversario Patrio de la Independencia de Chile

La embajadora, Bárbara Figueroa, encabezó el cóctel que se llevó a cabo en esa sede diplomática
30 fotos: la recepción por la Conmemoración del 213° Aniversario Patrio de la Independencia de Chile

Cómo evitar recibir mensajes de texto comerciales o publicitarios

Este tipo de SMS pueden resultar molestos y repetitivos para los consumidores
Cómo evitar recibir mensajes de texto comerciales o publicitarios

Los tiempos litúrgicos: cuántos son, qué significan y cuáles son los colores que los representan

Cada tiempo litúrgico aporta no solo diferentes contenidos teológicos sino también los colores que se utilizan en las celebraciones. Al mismo tiempo que los creyentes adoptan una actitud mental diferente, una predisposición de fe y de corazón que cambia según las fiestas previstas para ese período
Los tiempos litúrgicos: cuántos son, qué significan y cuáles son los colores que los representan

Línea 144, los conmocionantes testimonios de quienes atienden las llamadas: “Se escuchan relatos de horror”

Se cumple una década de la sanción de la ley que creó la atención telefónica destinada a brindar contención, asesoramiento e información a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situaciones de violencia por razones de género. En promedio, las operadoras atienden 340 comunicaciones diarias. La experiencias de María y Florencia, dos de las trabajadoras que cada día reciben llamados de espanto
Línea 144, los conmocionantes testimonios de quienes atienden las llamadas: “Se escuchan relatos de horror”

La intimidad de la campaña de Alfonsín bajo la mirada de un fotógrafo y una conversación inolvidable en un vuelo

En septiembre de 1983, el candidato radical a la presidencia y Dani Yako, fotógrafo de la agencia DYN recorrían el país durante una campaña electoral que marcaba el regreso a la democracia. Los diálogos entre el futuro presidente y el reportero quedaron plasmados en un libro “1983 - Imágenes del regreso”. Un regreso también personal de Yako después de un largo exilio tras haber sido secuestrado y torturado por la dictadura. El vuelo en el que Alfonsín le anticipó que derogaría la “ley de autoamnistía” si llegaba a ser presidente
La intimidad de la campaña de Alfonsín bajo la mirada de un fotógrafo y una conversación inolvidable en un vuelo
MÁS NOTICIAS