Seis consejos para finanzas personales sanas

Planificar los ingresos y gastos habituales es el primer paso

Compartir
Compartir articulo
Poder tener unas finanzas personales saludables en un año donde la economía y la política aportan un contexto complejo, cambiante e inestable, es todo un desafío (Franco Fafasuli)
Poder tener unas finanzas personales saludables en un año donde la economía y la política aportan un contexto complejo, cambiante e inestable, es todo un desafío (Franco Fafasuli)

Sin dudas, poder tener unas finanzas personales saludables en un año donde la economía y la política aportan un contexto complejo, cambiante e inestable, es todo un desafío.

Para esto, se pueden llevar a cabo acciones concretas para que el presupuesto familiar y los ahorros no se vean afectados, o al menos acotar el deterioro lo máximo posible, para poder resguardar el patrimonio en el largo plazo, tales como:

1) Anotar mensualmente ingresos y gastos, es decir, llevar un registro todos los meses del presupuesto de entradas y salidas. Hay que tener en cuenta que con una tasa de una inflación del 100% anual, los precios de los bienes y servicios que se consumen habitualmente constantemente. Quizás resulte un trabajo tedioso, pero si no se hace se puede llegar a perder el control de las finanzas. En los gastos se pueden dividir los de alquiler y/o expensas, servicios (pedir subsidios si corresponde de energía eléctrica y gas -hay que tener presente que en ese caso se renuncia a la posibilidad de poder comprar Dólar MEP o Dólar Ahorro)-, estar al tanto de las promociones y ofertas, como las de compañías de cable y de telefonía; y de consumos perecederos, como los de supermercado.

2) Organizar y controlar las deudas: Preparar un registro consolidado con información de fechas de cierre y de vencimiento, cantidad de cuotas y costo financiero. Si se tiene más de una tarjeta de crédito, habría que analizar si es necesario, o si se optimizan los gastos en función de los cortes del resumen. Es clave no acostumbrarse a pagar el mínimo, porque no sólo se acumula un saldo creciente, sino que además aparecen costos financiero muy altos, al agregar a la tasa de interés, el IVA sobre intereses, seguros y comisiones, principalmente.

3) Planificar objetivos de reservas monetarias. Van a servir para enfrentar gastos necesarios no previstos en un corto o mediano plazo, así como proyectar las vacaciones, mantenimientos del auto, proyectos de familia, viajes, estudios, mantenimientos de la casa, regalos, etc., e incluso ahorro en activos financieros.

Es clave no acostumbrarse a pagar el mínimo de los consumos con tarjeta de crédito

4) Invertir los ahorros, en particular si están en pesos. En el caso de que las finanzas personales estén en orden, y los ingresos sean habitualmente mayores a los gastos, el sobrante de dinero, se podría destinar a reservas (van a consumirse en un futuro) o a inversiones en activos financieros. Según un estudio del Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en 2022, sólo el 9,6% de la población argentina pudo ahorrar.

5) ¿Qué debo tener en cuenta antes de definir en qué invertir? Primero, educarse financieramente (cuanta más información y más conocimientos se obtengan, más seguro se estará para tomar las mejores decisiones; determinar el perfil de inversor (conservador, moderado o agresivo), para definir la predisposición a elegir alternativas de mayor o menor riesgo, como la renta variable, renta fija, y armar el portafolio, según también los objetivos de plazos.

En 2022, sólo el 9,6% de la población argentina pudo ahorrar, estimó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Reuters)
En 2022, sólo el 9,6% de la población argentina pudo ahorrar, estimó el Observatorio de la Deuda Social de la UCA (Reuters)

6) ¿En qué invertir? Esto dependerá de cada situación, perfil de inversor, objetivos y demás, pero, dentro del total las alternativas disponibles, aparecen:

a. Dólar MEP, no tiene límite de compra y asegura liquidez;

b. Cedears: son instrumentos que se adquieren en pesos, que representan acciones o fondos de empresas del exterior, de renta variable, y cuya variación depende de 3 factores: tipo de cambio contado con liquidación (CCL), precio del activo subyacente y oferta y demanda en el mercado local;

c. Cauciones: es un instrumento bursátil conservador recomendable para operaciones de corto plazo, de 1 a 120 días, para obtener una renta fija y prácticamente sin riesgo. Pueden operarse en pesos o dólares.

d. Fondos Comunes de Inversión: recomendable para quien quiere asumir una gestión pasiva, es decir, delegar de alguna manera la administración de los ahorros en profesionales, quienes arman distintos tipos de carteras, que pueden ser muy variados, desde renta fija a variable hasta variable y sus combinaciones, dependiendo de lo que el inversor necesite, su perfil y objetivos; y tienen alta liquidez.

e. Acciones: Inversión en empresas, es el clásico activo de renta variable, donde la variación de su precio va a depender de varios factores: entre ellos, la ganancia contable que registre la compañía en su balance anual, contexto político y económico del mercado en el que opera; y hechos concretos que afectan al negocio. Puede invertirse en acciones argentinas en pesos, o bien en acciones del exterior en dólares. Es preferida por los perfiles agresivos y con horizonte de inversión a largo plazo.

Es necesario adoptar hábitos de planificación, austeridad, control del presupuesto

f. Títulos Públicos: es dinero que se le presta a un gobierno, ya sea municipal, provincial o nacional y por el cual se obtiene una renta o interés predeterminada. De ahí su denominación de “instrumento de renta fija” en donde hay que tener en cuenta la calificación de riesgo del emisor (probabilidad de que pague o no su deuda en base a su historial), la tasa de interés del bono (y su frecuencia de liquidación), y el plazo en el que se va a devolver el capital. La rentabilidad final va a depender también de si se mantiene el título hasta su vencimiento o se lo vende antes;

g. Obligaciones Negociables: también es un instrumento de renta fija, similar a los títulos públicos, pero en este caso a quien se le presta dinero es una empresa;

h. ETF: es una combinación entre los fondos comunes de inversión y las acciones. Se operan en el mercado del exterior (en dólares), que buscan replicar un índice o invertir en un sector particular, principalmente. Para poder acceder a este tipo de se debe hacer gestionar una apertura de una cuenta de inversiones, llamada cuenta comitente en un ALYC (Agente de Liquidación y compensación. La apertura y mantenimiento de este tipo de cuentas, que se operan en general totalmente por internet, no tiene costo, más allá de las comisiones cada vez que se opere.

En conclusión, para poder tener finanzas saludables en este 2023 y hacia adelante, es necesario adoptar hábitos de planificación, austeridad, control del presupuesto y educación financiera.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

La Corte Suprema de Justicia avaló que el presidente compita por un segundo mandato, algo que la Constitución salvadoreña prohíbe de forma expresa. Pero antes tendría que realizar un insólito paso de comedia
Nayib Bukele celebra 4 años de gobierno con decenas de muertos sin explicación, listo para renunciar y volver 6 meses después

¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

En su biografía “Warhol”, el crítico Blake Gopnik sostiene que el artista estadounidense es más importante e influyente que el español. Historia y valoraciones.
¿Así que Andy Warhol es mejor que Picasso?

Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

En su primera entrevista con medios de América Latina, el presidente ucraniano recibió a Infobae en su oficina y dio definciones sobre el estado de la guerra, sus charlas con el papa Francisco y sus complejas relaciones con los gobiernos de la región
Volodimir Zelensky con Infobae: “Los rusos están cansados, los derrotamos moralmente”

17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Las partes acordaron el lunes prorrogar por cinco días el último alto al fuego, pero durante las jornadas del martes y miércoles se registraron intensos enfrentamientos en la capital, Jartum, y otras localidades
17 muertos y más de 100 heridos dejaron nuevos combates entre el Ejército y las fuerzas paramilitares de Sudán

Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

El líder de la alianza atlántica también se refirió a la invasión rusa a Ucrania y señaló que se debe proporcionar a Kiev “garantías” para su seguridad una vez que termine la guerra que le ha declarado Putin, para que “la historia no vuelva a repetirse”
Tras la reelección de Erdogan, el secretario de la OTAN viajará a Turquía para impulsar la adhesión de Suecia a la Alianza

Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

Según pudieron reconstruir los investigadores, el hombre agredió a Ricardo Martínez, su padre, luego de que la víctima no quisiera entregarle el dinero que había cobrado del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
Mató a su hijo y ahora lo condenaron a prisión perpetua por asesinar a su padre en La Matanza

La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Tras el éxito de “El poder está en ti”, el escritor español regresa con “El amor comienza en ti”, una guía para fortalecer la autoestima y el amor propio.
La clave para ser feliz está en nosotros: el español Curro Cañete y su método para alcanzar la felicidad

Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

En sintonía con el reclamo de la fiscalía, solicitaron 10 de inhabilitación para la religiosa japonesa para ejercer cargos en albergues educativos donde asistan menores
Juicio por abusos de niños en el Próvolo: la querella pidió 25 años de prisión para la monja Kosaka Kumiko

Los años de la dictadura chilena y la lucha por los ideales políticos en “La melodía de la memoria”, la nueva novela de Alyson Richman

La escritora estadounidense regresa con una ficción ambientada en la década del setenta, durante el gobierno de Augusto Pinochet.

Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

El mandatario ucraniano fue recibido en el castillo de Mimi, en Bulboaca, por la presidenta Maia Sandu, en una reunión concebida como muestra de la fuerza diplomática frente a Rusia
Zelensky llegó a Moldavia para participar en la segunda cumbre de la Comunidad Política Europea

Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

El precandidato a presidente cuestionó la intención de Cristina Fernández de Kirchner de instalar un candidato propio y evitar la contienda dentro del Frente de Todos en la primera vuelta
Agustín Rossi: “Si no hay consenso, habrá PASO y no hay que ser dramático”

Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

Leslie Van Houten, de 73 años, fue condenada a cadena perpetua en 1978, pena que cumple en la prisión de mujeres de Corona
Una de las discípulas de Charles Manson califica para pedir libertad condicional, según una corte de California

El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

El exceso de inflación sobre la meta prevista del 60% llevó a reforzar la autorización para el pago de salarios y jubilaciones. El área más afectada
El Gobierno aumentó el Presupuesto en más de $21.000 millones y reasignó partidas por $230.000 millones

Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

De origen francés, uno de los autores más importantes de la literatura dejó un registro sobre cómo pasó su vida huyendo de la guerra. Jamás temió pronunciarse en el mundo de las letras, pero también en el de la política.
Max Aub, entre el exilio y los campos de concentración: así fue la vida del escritor español que terminó su vida en México

Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

En su nuevo libro, en el que elige a René Favaloro como “modelo del Poder Moral en la Argentina”, el ex presidente propone soluciones a los problemas actuales (y no tanto) del país.
Eduardo Duhalde apunta contra la corrupción sistémica: “El Estado se ha convertido en un ámbito de ilicitud”

Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Son 14 los agentes de la Policía de la Ciudad acusados por el asesinato del adolescente y posterior encubrimiento del homicidio ocurrido en el barrio de Barracas en 2021
Juicio por el crimen de Lucas González: declaran los últimos testigos antes de los alegatos

Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

El líder de La Cámpora exigió a los albertistas que armen sus propias listas si quieren competir en las PASO. Esta tarde visitarán una fábrica de alfajores en Tres de Febrero, territorio gobernado por Juntos por el Cambio
Daniel Scioli y Victoria Tolosa Paz desafían a Máximo Kirchner y se muestran juntos en la provincia de Buenos Aires

EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

El gobierno de Joe Biden remarcó que continuará con las acciones “para promover la rendición de cuentas para el régimen de Ortega/Murillo”. La oposición del país centroamericano acusó al sandinismo de establecer la “persecución religiosa” como política de Estado
EEUU continuará imponiendo sanciones al régimen de Nicaragua por “el deterioro” de su democracia

Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

“Tú eres lo único que falta en tu vida” es el último libro del escritor, periodista y conferencista Borja Vilaseca que ofrece respuestas para comprenderse a sí mismo y acercarse a las respuestas de por qué somos como somos.
Un viaje al autoconocimiento para descubrirse y transformarse, el nuevo libro de Borja Vilaseca

Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy

El incremento también se aplicará en la tarifa de trenes. De la misma manera, subió el saldo negativo de la tarjeta SUBE hasta 185,40 pesos
Aumentó el boleto de colectivo en el AMBA: cuánto costará a partir de hoy
MÁS NOTICIAS