La inesperada grandeza de Mauricio Macri

Quienes lo quieren destacarán su presunto gesto de grandeza y desprendimiento. Quienes lo detestan, dirán que no tenía ninguna chance de ganar y que sólo quiso evitar una humillación

Compartir
Compartir articulo
Mauricio Macri en una recorrida por Lanús
Mauricio Macri en una recorrida por Lanús

Durante las próximas semanas, muchas personas interesadas en la política argentina, debatirán acerca de las razones por las cuales Mauricio Macri decidió no pelear en las presidenciales de este año. Quienes lo quieren destacarán su presunto gesto de grandeza y desprendimiento. Quienes lo detestan dirán que no tenía ninguna chance de ganar y lo único que hizo fue evitar una humillación. Y otras personas se preguntarán, con todo derecho, por cuestiones personales: ¿no se habrá corrido porque prefería una vida más cómoda?

Es difícil tener respuestas categóricas acerca de por qué uno mismo hace algunas cosas, ni qué hablar al analizar la conducta de otros. Pero hay algo objetivo: no es cierto que Macri no pudiera ganar las próximas elecciones. Tal vez no era lo más probable pero esa chance existía. Más allá de lo que digan las encuestas, el ex Presidente mantiene hasta hoy el liderazgo de un sector muy numeroso de Juntos por el Cambio. En todas las encuestas, aun antes de hacer campaña, Macri aparece apenas unos puntos por debajo de los otros candidatos. Solo es cuestión de saber sumar y restar: Macri era un candidato competitivo en la interna de una agrupación que es la favorita para ocupar el Gobierno desde el 10 de diciembre. Además, este tipo de personajes tienen una percepción dominante: siempre creen que ganan. Creer que se corren por miedo es no conocerlos.

Eso quiere decir que no se bajó porque no podía. Eso estaba por verse.

Se bajó por otras razones.

El gesto de Macri es atípico en la política argentina y, en alguna medida, un espejo del que tuvo Cristina Kirchner hace cuatro años. Ella también podría haber ganado aquella elección y decidió asumir un rol subordinado. Después no se la bancó, pero eso es otro caso. En ambos casos, hubo un evidente desprendimiento. Si alguien está desesperado por el poder, si lo único que le importa es mantener un liderazgo personalista, si cree que sóolo con él, o con ella, se solucionan los problemas del país, si se trata de un líder mesiánico, esa persona no se baja de la candidatura en ninguna circunstancia. Tal vez Macri y Cristina hayan demostrado que son más republicanos y generosos de lo que creen sus enemigos. De un lado y del otro dirán: no somos lo mismo. Tal vez. Pero llama la atención el paralelismo.

Así las cosas, si se les toma la palabra a ambos, todo parece indicar que, por primera vez desde 2003, en esta elección presidencial no estarán el apellido Macri, ni el apellido Kirchner en ninguna de las fórmulas. Nada es para siempre.

En lo que respecta al jefe del PRO, su elegante retirada corona una carrera política deslumbrante. Es impactante la cantidad de primeras cosas que fue Macri. El primer presidente que no fue peronista, radical o militar desde 1916, el primer presidente que arranca desde un club de futbol, el primer presidente que surge de una de las familias más ricas de la argentina desde Marcelo T. de Alvear, el primer presidente ingeniero, y ahora, el primer fundador de una fuerza política que decide no ser candidato presidencial.

Pero antes de todo eso, y por sobre todo eso, Macri fue el primer líder que supo construir una fuerza política nacional después de Juan Domingo Perón. Ese dato –solo ese dato— es estremecedor. Cuando él desembarcó en la política, desde la presidencia de Boca Juniors, solo quedaba un partido político en la Argentina: el peronismo. El resto era un páramo, un archipiélago de agrupaciones menores, cada una de ellas nucleada alrededor de una figura. Macri logró que su nueva agrupación se fuera extendiendo por todo el país y consiguiera mediante elecciones miles de concejales, diputados provinciales, intendentes, gobernadores, legisladores nacionales, punteros, artistas, intelectuales, buena gente, malandras, técnicos, dirigentes de futbol, barras bravas, jueces.

La primera prueba para una fuerza política nueva consiste en demostrar que sobrevive a varias derrotas electorales. Eso sucedió con el macrismo, a nivel nacional, entre 2007 y 2015. La segunda prueba consiste en demostrar que está en condiciones de llegar al poder: eso sucedió en el 2015. Pero la prueba definitiva se produce luego de salir del poder. Desde 2019, Juntos por el Cambio, la creación de Macri, siguió unida, y ahora está a punto de volver a la Casa Rosada. Cualquiera que mire hacia atrás sin prejuicios deberá llegar a la misma conclusión. Muchos lo intentaron en la historia: Oscar Alende, Alvaro Alsogaray, Aldo Rico, Elisa Carrió. Con su estilo tan extraño, Macri le devolvió competitividad a la política argentina, que hasta su llegada estaba dominada por un solo actor. En el medio, su agrupación no paró de crecer mientras la agrupación que heredó su enemiga, su adversaria, obtuvo hace un año y medio el peor resultado de su historia.

En esa carrera rutilante, Macri dejó una sola deuda impaga, que no es para nada menor: su gobierno no cumplió la objetivos que se propuso y dejó a la Argentina en una situación aún peor que la recibida. Algunos de sus partidarios más necios se dedicarán a torturar los números para encontrar recovecos que demuestren que eso no fue así. Pero lo fue. Se trata de un ejercicio muy sencillo. Prometió bajar la inflación: la duplicó. Pidió que se lo juzgara según la cantidad de pobres que hubiera al final de su mandato. Los aumentó. A todo eso hay que agregarle un endeudamiento agobiante, producto en gran medida de los malos planes económicos del gobierno, y adquirido por ambiciones electorales.

Para colmo, la reflexión sobre lo sucedido fue bien pobre: le echó la culpa a la deslealtad opositora y anunció que si volvía al poder haría lo mismo pero más rápido. En eso no fue primero: la mayoría de sus antecesores apelaron a las mismas excusas o a enfoques conceptuales similares. De la capacidad de sus herederos para salir de esa trampa, si es que llegan, dependerá el futuro del país.

Por lo pronto, con el desplazamiento de Macri y Cristina hacia lugares de menor trascendencia, parece que finalmente otros políticos tomarán la posta.

Una nueva etapa parece alumbrar en la política argentina. Y lo hace de manera muy poco cruenta.

Ojalá no los extrañemos.

Quién sabe.

Todo puede ser mejor, pero también mucho peor.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Un agente secreto retirado y una chica que necesita ser rescatada: el escritor español Lorenzo Silva regresa al thriller con “Púa”

Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Al anunciar el cierre de un pabellón del neuropsiquiátrico Alejandro Korn (Melchor Romero), colocó una placa a “la memoria de los cientos de personas que vivieron, sobrevivieron y murieron aquí”, como si se hubiese tratado de un campo de concentración
Agravio del gobierno bonaerense a los psiquiatras: en un cartel oficial insinúa que sus prácticas se equiparan a la tortura

Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

La diputada provincial de Juntos por el Cambio, Nazarena Mesías, presentó la iniciativa que apunta a modificar la Ley de Ejecución Penal para regular el derecho a la comunicación de los detenidos y evitar la utilización de teléfonos inteligentes con fines delictivos
Celulares en las cárceles: presentaron un proyecto para instalar inhibidores de señal en penales bonaerenses

Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Un thriller que continúa las búsquedas del escritor Erick de Kerpel, también autor de “Bungalow 77”, de próxima adaptación al cine.
Tlatelolco, un tatuador perverso y la herida que cambiará para siempre la vida de unos chicos

Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

El asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, se reunió con su homólogo israelí, Tzachi Hanegbi, para debatir cómo prevenir que el país persa “adquiera armas nucleares”
Estados Unidos e Israel profundizarán su colaboración para “combatir las amenazas de Irán”

Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

“Sea un tema municipal, provincial, vamos a tratar de contactarla a ver si hay algo puntual en lo que podamos ayudar porque es mi trabajo”, aseguró el referente kirchnerista
Luego del incidente de seguridad, Kicillof quiere reunirse con la mujer que se subió al escenario y lo interrumpió

Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

El mandatario chileno se presentó ante el Congreso Nacional para entregar su segunda cuenta pública, en una extensa alocución que duró más de tres horas y compartió una mirada más conciliadora sobre el futuro
Con un maratónico discurso, Gabriel Boric dejó atrás su anhelo refundacional y llamó a la búsqueda de acuerdos

Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

Darío Alfredo Ricardo Holzweissig, de 46 años, es el único imputado en el caso. La decisión de la Justicia llega luego de una supuesta confesión virtual del imputado, que su defensa descartó
Crimen de la periodista de Corrientes: la fiscal pidió un juicio abreviado para el empresario detenido

“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

El bestseller español regresa a las librerías con un thriller intenso que retrata un accidente inquietante, una misteriosa desaparición, y una ciudad que esconde secretos.
“La última melodía de Chopin”, el nuevo thriller de Blue Jeans

Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Las asociaciones y cámaras del sector explicaron, a través de un comunicado, que el funcionamiento de las líneas de transporte público podría verse afectado por la “falta de fondos”
Empresas de transporte amenazaron con una inminente paralización del servicio de colectivos en el AMBA

Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

El destino de la familia Roy se puede leer en clave shakespeariana y la vez patentiza un cambio de paradigma, de los medios de comunicación tradicionales a los nuevos poderes digitales
Succession: la circulación del dinero, la moral y la sangre

“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

La ganadora del Storni de Poesía 2021 Daniela Ema Aguinsky lidia con la muerte y busca el sentido de la vida en su nuevo libro, “Aieka”, que se traduce del hebreo como “¿dónde estás?”, la primera pregunta que Dios le hace a Adán.
“No seré feliz pero tengo rabino”: cuando la poesía y el humor ayudan a procesar el duelo

Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

La efeméride recuerda a las mujeres voluntarias que alimentaron, con estas preparaciones dulces, a los soldados estadounidenses durante la Primera Guerra Mundial. Infobae conversó con expertas pasteleras para conocer sus secretos
Día Mundial de las Donas: paso a paso, cuatro deliciosas recetas para celebrar en casa

El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

¿Maestro, qué es el boniato?, se titula el libro que lanzó el coloniense Gustavo Fripp Rojas en 2019, quien estaba al frente de su propio boliche en el casco histórico. Las diferencias idiomáticas entre las dos orillas lo habían conquistado, pero con el desplome del peso, los pocos argentinos que iban no podían comprar su libro: “Bajaban a comprar pan y fiambre en el supermercado porque no les alcanzaba para otra cosa”
El chef de Colonia que lanzó un diccionario de uruguayismos para porteños en el peor momento: “Qué lo parió Mendieta”

Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

La empresa Aerolíneas Argentinas ya habilitó la venta de pasajes para esos tramos. Todos los días partirá un vuelo hacia alguna de las dos ciudades de EEUU
Vuelos a Miami y Nueva York desde Aeroparque: cuánto cuestan y cuándo empezarán a operar

Biden aseguró que el acuerdo para evitar el default es una “gran victoria” para la economía de los Estados Unidos

Inmediatamente después de la aprobación en el Senado de la ley que suspendió el tope de la deuda el mandatario adelantó que este viernes se dirigirá al país
Biden aseguró que el acuerdo para evitar el default es una “gran victoria” para la economía de los Estados Unidos

Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Es un plan de alimentación que divide las comidas en ácidas y alcalinas, pero no está avalada por evidencia científica
Por qué la dieta alcalina no ayuda a bajar de peso

Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

En 1882 los genoveses que eran mayoría en el barrio del sur de la Ciudad intentaron separarse de Argentina. Dos años después, un 2 de junio, formaban el primer cuartel para apagar las llamas que consumían los conventillos. En honor a ellos se festeja hoy en todos los destacamentos de Argentina
Los tanos que intentaron crear una república en La Boca y fundaron el primer cuerpo de bomberos voluntarios

La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

El Gobierno solo recurre a medidas cortoplacistas con el único objetivo de intentar sobrevivir
La galera está vacía: se acabaron los conejos y el show parece terminarse

¿Hay un complot contra el papa Francisco? Las internas secretas del Vaticano y la manipulación del próximo cónclave

En su nuevo libro, “Vaticangate”, el especialista Vicens Lozano denuncia una conspiración internacional que busca remover al Sumo Pontífice argentino, abortar sus reformas y evitar que su sucesor continúe en la misma línea.
¿Hay un complot contra el papa Francisco? Las internas secretas del Vaticano y la manipulación del próximo cónclave
MÁS NOTICIAS