¡Clases, sí!

Existe un consenso generalizado de que debemos reabrir las escuelas, pero volver a la presencialidad requiere de aulas seguras. Una cuestión tan importante no puede caer en la grieta ni discutirse al ritmo de la campaña electoral

Compartir
Compartir articulo
Escuela en la ciudad de Buenos Aires
Escuela en la ciudad de Buenos Aires

Desde hace años en Argentina todos los debates terminan encasillados en “la grieta”. Pero, así como en la vida personal nada es blanco o negro, en los debates políticos, cuando se imponen los extremos, lo que pierde es el equilibrio, la mirada con perspectiva, y la posibilidad de buscar aquella virtud que planteaba Aristóteles: “el justo medio”.

En una entrevista reciente, Roberto Mangabeira Unger -ex ministro de Asuntos estratégicos durante el gobierno de Lula en Brasil- dijo: “Tenemos que profundizar la democracia para construir una democracia de alta energía que no necesite de la crisis para permitir el cambio”.

Si bien la política es conflicto, y ya lo dice el proverbio “las crisis son oportunidades”, lo cierto es que hay momentos en que como sociedad podemos buscar puntos en común sin que un tsunami económico o una guerra mundial nos obligue. Si bien estamos viviendo una de las más grandes crisis sanitarias a nivel planetario, la pandemia reformuló el orden de prioridades y argentinos y argentinas hace casi un año logramos consensos y puntos en común para cuidarnos y priorizar la salud.

El mismo desafío se plantea ahora frente al comienzo del ciclo lectivo 2021: hay consenso generalizado de que debemos reabrir las escuelas, comenzar las clases presenciales y encaminar el año escolar lo mejor que se pueda.

Pero esto no debe tapar el fondo. También tiene que ser un tiempo para revisar algunas de las cuestiones que vienen arrastrándose en materia educativa y que deberíamos analizar con este regreso.

Por un lado las clases virtuales pusieron en valor el rol de los y de las docentes y la necesidad de los niños y de las niñas de estar con sus pares, y quedó en evidencia la falta de conectividad y de herramientas para afrontar clases virtuales que permitan que todos los y las estudiantes accedan a la educación.

Por otra parte, creo que es imperiosa la necesidad de avanzar en un nuevo modelo de escuela que esté a la altura de estos nuevos tiempos y que pueda acompañar a los y las estudiantes en los procesos pedagógicos en cada uno de los niveles educativos.

Nada indica que vayamos a volver a la escuela que dejamos en marzo del año pasado, y todo indica que tenemos que pensar en políticas públicas acorde a estos nuevos tiempos que llegaron para quedarse y para transformar el sistema educativo.

Creo que es una oportunidad que tenemos por delante para mejorar la calidad de la educación si dejamos de lado las especulaciones personales y nos tomamos el tema con la responsabilidad y el compromiso que requiere la situación para hacer de la educación una verdadera política de Estado.

Tenemos el desafío de empezar a debatir la nueva escuela, la escuela de la post pandemia que sabemos no será como la conocíamos hasta ahora. Quizá debamos partir de lo virtuoso de la presencialidad y de lo bueno de la educación remota, garantizando las herramientas y la conectividad para todos los y las estudiantes de todos los niveles y la correspondiente capacitación docente para llevar adelante esa nueva forma de enseñanza.

Una vez más, salgamos del péndulo en el que nos pone la grieta. Ningún político ni política que tenga buena fe y vocación quiere frenar la presencialidad. Pero es indispensable que los gobiernos provinciales -en este caso que tienen a su cargo las escuelas- marquen el rumbo, los protocolos y den precisiones y garantías de cuidado. Hay que fortalecer la infraestructura, mejorar los insumos, garantizar mayores servicios. Vacunar a los docentes, testarlos en forma obligatoria. Y sobre todas las cosas garantizar la igualdad de acceso a la educación tanto para quienes van a escuelas de gestión privada como para quienes van a escuelas de gestión pública, y tanto para aquellos alumnos que van en forma presencial como para quienes por motivos de cuidado tienen que quedarse en sus casas y recibir clases solamente en forma virtual. Tenemos la obligación de garantizar el acceso a la educación de todos y todas las estudiantes y de hacerlo con responsabilidad para que no tengamos que volver a cerrar la escuelas porque se hicieron las cosas de manera apresurada, generando nuevos focos de contagios.

Volver a la presencialidad requiere de escuelas seguras. Mi hija empieza primer grado y mi hijo quinto grado. Los dos van a una escuela pública de la ciudad de Buenos Aires. Hasta el momento sabemos que no irán todas las semanas. Una semana tendrán clases presenciales y la otra virtuales. Entrarán todos los días en diferentes horarios y tampoco cumplirán la jornada de 4 horas tal como establece la jornada simple en la escuela a la que concurren.

El Gobierno porteño anunció la presencialidad pero “pecó” de apurado y en el impulso por salir a la cancha, no organizó con tiempo el funcionamiento concreto de este regreso y dio a conocer un protocolo lleno de vaguedades que además exige de las familias una dedicación exclusiva, y para quienes trabajamos nos resulta imposible de cumplir.

Es necesario en este tema como en todos los temas centrales, tener mayor previsibilidad.

Sabemos que es un año electoral. Y todo empieza a moverse en ritmo de campaña, pero no usemos a los y las estudiantes para eso y no expongamos ni arriesguemos la salud.

Sabiendo de la necesidad de que abran las escuelas, apelo a la responsabilidad de las autoridades del Gobierno porteño para que comencemos a discutir el fondo de la cuestión y empecemos a caminar de una vez hacia una educación inclusiva y moderna. No hay lugar para pensar en salidas individuales.

Seguí leyendo:

Últimas Noticias

Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, John Kirby, dijo que el gobierno de Joe Biden está estudiando lo sucedido para identificar al responsable
Estados Unidos advirtió que podría haber muchas muertes tras la destrucción de la represa ucraniana de Kajovka

EEUU repudió la actuación de Roger Waters en Berlín y señaló que fue “profundamente ofensiva para el pueblo judío”

El cofundador de Pink Floyd afirmó que su actuación, durante la cual lució una gabardina negra con un emblema parecido a una esvástica, fue una declaración contra el fascismo, la injusticia y el fanatismo
EEUU repudió la actuación de Roger Waters en Berlín y señaló que fue “profundamente ofensiva para el pueblo judío”

Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Antes de sus conciertos en España, la cantante probó diferentes estilos y el futbolista se manifestó públicamente
Tini Stoessel se animó a un jugado cambio de look: la reacción de Rodrigo de Paul

Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

La pintora francesa falleció a los 101 años en EE.UU. Tras una década en pareja con el pintor español, que le llevaba 40 años, escribrió un bestseller en el que expuso su carácter manipulador
Murió Françoise Gilot, la artista que abandonó y enfureció a Pablo Picasso

“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El ex mandatario aludió a los dichos de la líder de la Coalición Cívica, quien lo había cuestionado por su postura ante la posible ampliación de Juntos por el Cambio
“Soy Batman”: la irónica respuesta de Mauricio Macri a Elisa Carrió tras la crítica por su “lado oscuro”

El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Las inhumaciones de ‘Homo naledi’, primos lejanos del hombre, fueron descubiertas en Sudáfrica y son al menos 100.000 años más viejas que las del ‘Homo sapiens’
El hallazgo de las tumbas más antiguas de la prehistoria sacude los cimientos de la evolución humana

Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

El gobierno de ese país anunció que a partir de ahora se podrá tramitar una solicitud electrónica con un costo menor y brindó los detalles de esta solicitud
Canadá flexibilizó las visas para los argentinos: cómo cambió, qué requisitos tiene y a quiénes alcanza

Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional, es más que probable que las tarifas aéreas internacionales continúen subiendo a medida que el costo de los combustibles sostenibles aumente los precios de los tickets
Inflación en el aire: por qué los pasajes de avión seguirán aumentando durante los próximos 15 años

Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Pasadas casi 24 horas del debate —entró en cuarto intermedio— para resolver la incorporación de Juan Schiaretti a Juntos por el Cambio, el jefe de Gobierno porteño se refirió a quien se presentó de manera sorpresiva al cónclave opositor de ayer
Horacio Rodríguez Larreta: “Respeto a Luis Juez y lo apoyo como candidato a gobernador”

Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

El cantante fue arrestado en las últimas horas por los delitos de privación ilegítima de la libertad y amenazas en el marco de allanamientos en dos de sus casas de barrios privados de la zona Oeste del Conurbano
Detuvieron a L-Gante en General Rodríguez por amenazar con una pistola a dos empleados municipales

Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

Thomas Dohmke habló con Infobae sobre el uso de herramientas de inteligencia artificial
Qué características debe tener un programador o desarrollador, según el CEO de GitHub

El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

La entidad no vendía divisas en el mercado desde el pasado 4 de mayo. El Central sostiene un saldo comprador de USD 44 millones en junio
El BCRA vendió USD 48 millones en el mercado y cortó una racha positiva de 20 ruedas consecutivas

Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Se podría acceder a la IA utilizando comandos en un chat privado
Instagram tendrá su propio robot de inteligencia artificial, hablará de todo

Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

La periodista se cruzó de casualidad con el futbolista del Galatasaray, que regresó al país con sus hijas para reencontrarse con Wanda Nara
Mercedes Ninci coincidió con Mauro Icardi en Ezeiza, mostró el avión privado por dentro y contó cuánto costó el vuelo

Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

La plataforma usa la tecnología que está detrás de ChatGPT para redactar los textos
Zoom agrega inteligencia artificial para crear resúmenes de reuniones

Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Lo decidió a la fiscal Celsa Ramírez. Fue luego de que el club presentara un plan de contingencia, como había solicitado la Justicia tras la muerte de Pablo Marcelo Serrano
Levantaron la clausura de la tribuna desde donde cayó el hincha de River Plate y estará habilitada para el partido ante Fluminense

Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Cada 6 de junio se conmemora el Día de la Lengua Rusa; en este marco presentamos tres destacadas voces de la literatura rusa contemporánea
Tres escritores rusos contemporáneos que sería bueno conocer

Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

La decimocuarta edición del evento, que se desarrollará en octubre, reconoció al prestigioso arquitecto por su experimentación, su talento y su capacidad para combinar arquitectura y arte
Santiago Calatrava, premiado por su trayectoria por la Bienal de Florencia

Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

Un reciente trabajo publicado en la revista Nature pronosticó que entre 2030 y 2050 llegará el primer septiembre sin masa helada en esa región del planeta. Y aclararon que esto sucederá incluso si se reducen las emisiones de efecto invernadero
Alerta climática: un estudio advirtió que el Ártico podría perder todo su hielo para 2030

El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar

Según la visión oficial, frente a la escasez de reservas la empresa debe buscar formas de financiamiento propio para seguir su plan de crecimiento
El Gobierno analizará el reclamo de Flybondi por la falta de dólares, pero afirma que debe buscar sus propios recursos para volar
MÁS NOTICIAS