
Estados Unidos y los países del Extremo Oriente han encabezado el desarrollo tecnológico en el sector del transporte en las últimas décadas, con un incremento exponencial en el registro de patentes. Según un informe de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), entre 2000 y 2023, se han presentado 1,1 millones de patentes relacionadas con el transporte, con un ritmo de crecimiento del 11% anual. China, Japón, Estados Unidos y Corea del Sur lideran esta carrera tecnológica, acumulando más del 90% de las innovaciones registradas en el sector.
El crecimiento del desarrollo tecnológico ha sido particularmente notable en China, que ha registrado 429.727 patentes en transporte desde el año 2000, consolidándose como el principal motor de innovación del sector. Japón le sigue con 240.310 registros, mientras que Estados Unidos (159.322), Corea del Sur (130.122) y Alemania (82.429) completan el grupo de países que dominan el desarrollo tecnológico en movilidad. Francia, Reino Unido, Canadá, India y Rusia también figuran entre los diez primeros países con más patentes en este campo.
Estados Unidos y su papel en la innovación del transporte
Estados Unidos ha mantenido una posición sólida en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías en el transporte, con un fuerte enfoque en la movilidad sostenible y la electrificación del sector. Su industria ha sido clave en la investigación de baterías avanzadas y sistemas de propulsión alternativa. Además, universidades y centros de investigación han contribuido con innovaciones en autonomía vehicular y energías renovables aplicadas al transporte.
El país también se ha enfocado en la optimización de infraestructura y redes de transporte inteligentes, promoviendo avances en gestión del tráfico y eficiencia energética. La digitalización del transporte y el desarrollo de software especializado han permitido mejorar la planificación logística y reducir la huella de carbono en diversas regiones.
Liderazgo del Extremo Oriente
China y Japón han sido protagonistas en el desarrollo tecnológico del transporte en lo que va del siglo. El auge de China en este sector se atribuye en gran medida a su liderazgo en la fabricación de vehículos eléctricos y su apuesta por sistemas de propulsión sostenible. En Japón, la investigación en movilidad inteligente y el desarrollo de tecnologías para la eficiencia energética han impulsado la innovación en múltiples frentes.
El impacto del desarrollo del transporte en el Extremo Oriente también se refleja en la investigación académica. En este sentido, China domina ampliamente el sector universitario con instituciones como la Academia China de Ciencias y diversas universidades líderes en innovación. Japón, por su parte, ha destacado en la creación de nuevos materiales para la construcción de vehículos y en el diseño de sistemas de transporte urbano más eficientes.
Innovaciones y tendencias en transporte
El 82% de las innovaciones en este rubro desde el año 2000 se han enfocado en el transporte terrestre, acumulando 906.000 patentes. En contraste, el sector aéreo ha registrado un 12% del total (132.000 patentes), el espacial un 7% (75.000) y el marítimo apenas un 4% (47.000). La transición hacia alternativas de movilidad más eficientes y sostenibles ha impulsado la investigación en energías limpias, con avances significativos en sistemas eléctricos y pilas de combustible de hidrógeno.

Mientras la innovación en energías renovables avanza, la investigación en tecnologías tradicionales como motores de combustión interna y sistemas basados en combustibles fósiles ha mostrado un estancamiento. El crecimiento anual en este segmento ha sido del 4%, y desde 2018 no ha registrado avances significativos. La OMPI subraya que el sector del transporte representa entre el 6% y el 12% del PIB en muchas economías, al tiempo que genera el 23% de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a la energía.
En este contexto, los avances en transporte sostenible y digitalización de sistemas han comenzado a transformar la movilidad global. La integración de tecnologías inteligentes, el desarrollo de infraestructuras más eficientes y la reducción del impacto ambiental están redefiniendo el futuro del sector en Estados Unidos, el Extremo Oriente y el resto del mundo.
Últimas Noticias
Tras crecer 3,7% en 2024, el comercio global desafía a las cadenas de suministro
La diversificación de estrategias de abastecimiento y el auge del proteccionismo están redefiniendo el comercio internacional, con impacto en la logística y los flujos de bienes

Liderazgo y logística: lo humano como diferencial y la importancia del autoconocimiento
Diego Dalman, profesor, conferencista e impulsor de líderes y equipos de trabajo, señala la necesidad de equilibrar innovación tecnológica y habilidades humanas para potenciar equipos y sus resultados

El Gobierno establece un marco normativo para la innovación en el sistema ferroviario
Las autoridades apuntan a revitalizar el transporte ferroviario como una alternativa eficiente, sustentable y segura para la movilidad de pasajeros y mercaderías

Transporte aéreo: la transición a combustibles sostenibles impacta en la logística global
La producción y abastecimiento de combustibles sostenibles enfrenta trabas regulatorias y costos que desafían al sector aéreo

Adaptación y tecnología: claves para el futuro de las cadenas de suministro
Gustavo Di Capua, asesor de empresas en supply chain, analiza los desafíos y tendencias que impactan en la logística argentina, regional y global
