
El Consejo Económico, Social y Ambiental de la alcaldía Magdalena Contreras aprobó la campaña turística “Súbete a Contreras” para promover el paisaje y la cultura de los pueblos originarios.
Esta campaña fue promovida por el alcalde de La Magdalena Contreras, esto tras el llamado que hizo la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, para crear proyectos turísticos en el marco al Mundial de Futbol que se celebrará en el 2026 en la Ciudad de México.
La iniciativa destaca la riqueza cultural, natural y gastronómica de la demarcación, que cuenta con 80% de suelo de conservación y el último río vivo de la capital, el Río Magdalena.
¿Qué integra esta campaña?
La campaña “Súbete a Contreras” contempla cuatro rutas diferentes: familiar, de aventura, cultura y gastronómica, con el objetivo de captar la atención de diversos sectores de la población.
Entre las actividades propuestas se encuentran opciones al aire libre, recorridos por invernaderos, visitas a sitios históricos y degustación de alimentos en los mercados de esta alcaldía.
El alcalde Fernando Mercado subrayó que esta iniciativa busca fortalecer el turismo dentro de la ciudad durante las vacaciones, destacando la cercanía de los atractivos, ubicados a solo 15 minutos del Periférico.
Lo que implica mayor cercanía al ahora Estadio Azteca, la sede principal de la Copa Mundial 2026, esto supone que la Magdalena Contreras se convierta en un destino atractivo para los turistas.
La promoción se llevará a cabo en medios de comunicación tradicionales y digitales, además de contar con la colaboración de creadores de contenido para difundir la experiencia en redes sociales.
Hoteles y restaurantes locales también formarán parte de la estrategia de impulso turístico.
Área verde “periurbana” para recorrer

Edith Martínez Tovar, licenciada en Geografía Humana, describe que el valor ecológico de la Magdalena Contreras radica en su rol como área verde periurbana dentro de la Ciudad de México.
Destacó la conservación de zonas naturales, suelos agrícolas y servicios ambientales. Esta alcaldía incluye el 82% de su territorio como suelo de conservación, lo que contribuye a regular el clima, preservar la biodiversidad y mitigar el crecimiento de la mancha urbana.
Además, su agricultura, practicada bajo métodos tanto convencionales como orgánicos, ayuda a preservar tradiciones, proporciona alimentos y frena la expansión urbana descontrolada, protegiendo los ecosistemas locales.
Más Noticias
¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Querétaro, según la IA?
El estado cuenta con 7 localidades dentro del programa turístico

Qué tan bueno es tomar ácido fólico todos los días y cuál es la mejor hora para hacerlo
Aunque hay alimentos que lo contienen naturalmente, es posible consumirlo en suplemento

La burla que Christian Martinoli dedicó a Faitelson durante su narración en TV Azteca
El narrador de Azteca Deportes dedicó una indirecta a su ex compañero que trabaja en TUDN

Pensión ISSSTE 2025: se confirma el día de pago para el mes de agosto
El ISSSTE realiza el depósito de las pensiones antes del inicio del mes correspondiente

Apple México: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Las plataformas de streaming han permitido a los usuarios escuchar este tipo de productos auditivos cuando deseen y cuantas veces quieran
