SEP asegura éxito en examen ECOEMS a bachillerato; atenderá reportes por IA en la UNAM e IPN

La dependencia respaldó los resultados tras el primer ejercicio para el ingreso a nivel medio superior, así como las irregularidades detectadas en la prueba conjunta

Guardar
De acuerdo con el Reporte
De acuerdo con el Reporte Nacional de Escuelas en Paro del viernes pasado, Oaxaca reportó el mayor número de escuelas en paro CRÉDITO:X/ Presidencia

Desde Palacio Nacional, Mario Delgado Carillo, titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), dio a conocer las cifras de participación del Espacio de Coordinación de Educación Media Superior (ECOEMS) de la prueba UNAM e IPN.

En su intervención, el titular aseguró que el proceso permitió un ingreso adecuado de cientos de estudiantes y la atención oportuna de los incidentes relacionados con fallos en la revisión de los exámenes mediante Inteligencia Artificial (IA).

Para el 2025, se eliminó el sistema de Comipems para la asignación a nivel bachillerato. En esta edición, el nuevo esquema permitirá el ingreso de cerca de 250 mil estudiantes inscritos en el proceso, quienes tuvieron la opción de presentar el examen para UNAM/IPN, o bien optar por el acceso directo.

SEP atenderá reportes por fallas de IA

Ante medios, Delgado Carrillo dio a conocer las cifras obtenidas en la primera edición del proceso, destacando que de los 109 mil 266 aspirantes inscritos, un total de 107 mil 790, es decir el 98.65%, logró presentar el examen.

De igual forma, anunció que, se registraron 97 incidencias, de las cuales 50 correspondieron a reportes de postulantes que enfrentaron fallas técnicas, tales como interrupciones en el suministro de energía eléctrica o problemas de conexión a internet.

Se ofrecerán 57 mil plazas
Se ofrecerán 57 mil plazas para el bachillerato en la UNAM e IPN en el proceso de admisión 2025. (Crédito: Infobae México / Jesus Aviles)

Frente a los inconvenientes registrados con el uso de la IA, la SEP afirmó que dará un seguimiento puntual a los reportes presentados en el marco de la aplicación del examen en instituciones como la UNAM y el IPN.

La dependencia precisó que, los casos de los afectados fueron identificados y validados a través del sistema, lo que dará una garantía a los estudiantes cuyos procesos se vieron interrumpidos o anulados. Como parte de ello, implementarán mesas de soporte diseñadas específicamente para atender y asegurar que los alumnos tengan la oportunidad de reaplicar el examen.

“Si hubo algún problema con el examen de la UNAM o en el IPN, la SEP apoyará en lo que se requiera para poder garantizarle a todos los estudiantes que tuvieron un buen ingreso”, apuntó.

A pesar de los percances registrados, la institución aseguró que el examen fue un éxito general, por lo que reconoció que pueden ocurrir fallas y citó el caso de 20 jóvenes que enfrentaron dificultades para acceder al sistema, los cuales fueron atendidos de manera inmediata.