
Con el objetivo de fortalecer la prevención del VIH y otras infecciones de transmisión sexual entre la comunidad universitaria, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ha inaugurado un consultorio especializado en el Hospital General de Zona No. 8 del IMSS, ubicado cerca de Ciudad Universitaria.
Este espacio ofrecerá tratamientos de Profilaxis Pre-Exposición (PrEP) y Profilaxis Post-Exposición (PEP), beneficiando a una población estimada de medio millón de personas, de las cuales 370 mil son estudiantes.
En una conferencia de prensa, Fernando Macedo Chagolla, secretario de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria, destacó que esta iniciativa prioriza la salud de los integrantes de la UNAM, quienes ahora tendrán acceso no solo a tratamientos preventivos contra el VIH, sino también a programas de vacunación para Hepatitis A, Hepatitis B y el Virus del Papiloma Humano (VPH).
Además, se brindará atención a otras infecciones de transmisión sexual que son prevenibles y curables. Según Macedo, la prevención y la educación son pilares fundamentales en la lucha contra estos problemas de salud.

Por su parte, Luisa Cabal, directora regional de ONUSIDA, felicitó a la UNAM y al IMSS por esta acción innovadora, que posiciona a México como un referente en estrategias de prevención del VIH.
En un mensaje videograbado, Cabal subrayó que esta colaboración refleja un compromiso con el bienestar de las personas jóvenes y destacó que la implementación de PrEP y PEP en un entorno universitario es un ejemplo de cómo abordar el problema de manera respetuosa y accesible.
En tanto, Gustavo Olaiz Fernández, titular de la Dirección General de Atención a la Salud (DGAS) de la UNAM, señaló que, aunque las infecciones por VIH han disminuido globalmente en más del 60 %, cada año se registran más de un millón de nuevos casos en el mundo.
Olaiz calificó los tratamientos PrEP y PEP como herramientas novedosas que necesitan mayor difusión y enfatizó la importancia de evaluar los resultados de esta intervención para replicarla en otras sedes universitarias.
El consultorio también busca ser un espacio inclusivo y respetuoso de los derechos sexuales y reproductivos, según explicó Luis Adrián Quiroz Castillo, coordinador general de Derechohabientes Viviendo con VIH del IMSS. Quiroz destacó que la inauguración de este servicio coincide con el mes del orgullo LGBTQ+ y que más del 85 % de las personas que acceden a tratamientos como PrEP y PEP logran mantenerse en ellos.

Además, adelantó que en los próximos meses se extenderán estas estrategias de prevención a otros planteles de la UNAM en la Zona Metropolitana, en el resto del país y en los niveles de bachillerato.
Asimismo, Jorge Baruch Díaz, jefe de la Clínica del Viajero de la UNAM, resaltó que esta iniciativa responde a la necesidad de atender a un grupo particularmente vulnerable: las personas jóvenes de entre 20 y 34 años, quienes representan la mayoría de los nuevos diagnósticos de VIH tanto en México como a nivel global.
Baruch calificó el consultorio como un símbolo de hospitalidad y coherencia con los derechos humanos, además de una herramienta educativa que fomenta el cuidado del cuerpo y la prevención sin estigmas.
La inauguración del consultorio contó con la participación de diversas autoridades, entre ellas Jovan Zahid Guadarrama Corrugedo, jefe del Área en Curso de Vida de la coordinación de Programas Preventivos IMSS Bienestar, y Eduardo Abasolo Ramírez, coordinador de Prevención y Atención a la Salud del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada Sur del Distrito Federal.
Este esfuerzo conjunto refuerza el compromiso de las instituciones involucradas con la salud integral de la comunidad universitaria y con la promoción de una educación que transforme vidas.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Mazatlán este 17 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

¿Es necesario lavar los tomates antes de cocinarlos? Esto se sabe
Este alimento ofrece una amplia variedad de opciones para implementarlo en la cocina y aprovechar al máximo sus beneficios

Pronóstico del clima en Tijuana este 17 de julio: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima en Puerto Vallarta: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Ecatepec este 17 de julio
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
