
Ya sea para un nuevo empleo, un trámite de residencia o un proceso legal, cada vez es más común que se solicite la constancia de antecedentes no penales.
Si vives en el Estado de México (Edomex) y te la han solicitado, no te preocupes: obtenerla es más sencillo de lo que parece. Debes tener presente que necesitarás guardar ciertos datos para poder renovarla más adelante.
Aquí te explicamos paso a paso cómo tramitarla.
¿Qué es la constancia de antecedentes no penales?
Es un documento oficial emitido por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México que certifica si una persona tiene o no antecedentes delictivos registrados en la entidad. Podrías requerir este documento para presentarla en instituciones educativas, empresas y autoridades tanto públicas como privadas.
¿Quién puede solicitarla?
Cualquier persona mayor de edad con residencia en el Estado de México puede tramitarla, siempre y cuando lo haga de forma personal. El trámite es individual, presencial y con cita previa.
¿Cómo obtenerla?
- Solicita tu cita en línea
- Reúne los requisitos, antes de asistir, asegúrate de contar con la siguiente documentación:
- Acude a tu cita
El día asignado, preséntate en el módulo correspondiente. Existen centros de atención en Toluca, Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tejupilco, Jilotepec, Atlacomulco, Tlanepantla, Valle de Bravo y Texcoco. El trámite suele ser rápido y el documento se entrega el mismo día.
¿Cuánto cuesta?
El costo actual del trámite ronda los $153 pesos, aunque puede variar ligeramente. Es importante realizar el pago en bancos autorizados y presentar el recibo original.
¿Es válida en todo México?
Sí. Aunque es emitida por una entidad estatal, la constancia tiene validez nacional, salvo que la institución requiera específicamente una emitida por la autoridad federal o de la entidad donde te encuentres.

Un trámite necesario… y accesible
El proceso de obtención de antecedentes no penales en el Estado de México es relativamente ágil si se siguen los pasos correctamente. En un contexto donde la seguridad y la transparencia son fundamentales, contar con este documento puede abrirte las puertas a nuevas oportunidades laborales o académicas.
Te recomendamos realizar el trámite con anticipación. Aunque es rápido, la demanda puede generar retrasos en la asignación de citas, especialmente en temporadas altas como finales de año o durante convocatorias laborales masivas.
Si requieres el trámite el mismo día, también puedes adquirir tu informe de no antecedentes penales, el cual es completamente gratuito y puedes adquirirlo con tu contraseña del CUTS.
Más Noticias
Pensión Mujeres del Bienestar 2025: estas beneficiarias recibirán el pago de 6 mil 200 pesos del lunes 14 al viernes 18 de julio
El programa social forma parte de los apoyos económicos de las Pensiones del Bienestar del Gobierno de México

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 14 de julio
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

El indicador de referencia de la bolsa mexicana terminó sesiones este 14 de julio con baja de 0,41%
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la incertidumbre es ya una constante en los mercados internacionales

¿El SAT te puede quitar dinero de tus ahorros de Afore? Te explicamos
La Ley del Impuesto sobre la Renta regula los ingresos a los que se les pueden aplicar gravamen

Valor de cierre del euro en México este 14 de julio de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior
