El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Julio Berdegué, celebró el anunció que hiciera su homóloga en Estados Unidos, Brooke Rollins, titular del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), respecto a su estrategia en el combate al gusano barrenador
El mandatario mexicano explicó mediante redes sociales:

La funcionaria norteamericana también indicó el monto de la inversión para reforzar la producción internacional de moscas estériles con una inversión de 21 millones de dólares por parte del Departamento de Agricultura en la renovación de una instalación en el Sur de México, que proveerá hasta 100 millones de moscas estériles adicionales cada semana.

Por ello, se contempla que los objetivos en conjunto puedan cumplirse de manera satisfactoria; el secretario se mostró optimista respecto a la venta del ganado mexicano y enfatizó que tras la visita de representantes estadounidenses se espera que “podamos reanudar la exportación de nuestro ganado a la mayor brevedad”.
Plan del Departamento de Agricultura de EEUU
El plan que presentó Rollins consta de 5 puntos para combatir a la plaga del gusano barrenador del ganado (GBG):
- Detener la propagación de la plaga en México y garantizar que seamos socios plenos en la erradicación
El USDA destinó 21 millones de dólares para la instalación de la producción de moscas estériles, en Metapa, México; con lo que se espera generar de 60 a 100 millones de moscas adicionales por semana, sumándose a las más de 100 millones producidas en Panamá.
- Tener protección fronteriza y monitoreo activo
Con el objetivo de proteger la frontera entre México y Estados Unidos, el USDA reforzará las estrategias de vigilancia, como el uso de trampas y la recepción de informes en tiempo real. Asimismo, se coordina con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y autoridades estatales para interceptar y tratar ganado que cruce ilegalmente. Además, el USDA ampliará sus actividades de comunicación pública para crear una zona de vigilancia en la frontera y fortalecer la conciencia sobre la amenaza del GBG.
3. Preparación y lucha contra la plaga
El USDA está preparando un plan integral para responder a emergencias relacionadas con el NWS. Junto a autoridades estatales y locales, actualizará protocolos de manejo y proporcionará capacitación. Además, garantizará la disponibilidad de tratamientos efectivos y trabajará en la eliminación de obstáculos regulatorios para promover su uso inmediato.
4. Implementación de nuevas infraestructuras y tecnologías
Para fortalecer la lucha contra la plaga, se construirá una instalación en Moore Air Base, ubicada en Texas, destinada a dispersar moscas estériles en el norte de México. Está previsto que opere durante este año. Paralelamente, se evalúa la creación de una instalación doméstica adicional que podría producir hasta 300 millones de moscas estériles por semana, complementando las capacidades existentes en Panamá y México.
5. Investigación e innovación
El USDA impulsa investigaciones para mejorar las tecnologías relacionadas con moscas estériles, diseñar trampas más efectivas y explorar tratamientos de próxima generación. También evalúa el uso de cepas genéticamente modificadas del gusano barrenador y tecnologías avanzadas para la producción de moscas estériles.
Más Noticias
Muere un hombre dentro en un Smart Fit en Atizapán de Zaragoza: esto es lo que se sabe
La Fiscalía del Estado de México inició con la investigación para esclarecer el fallecimiento de la persona

A seis años de la creación de la Guardia Nacional, esto piensa de ella el Congreso
Ricardo Monreal subrayó el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional en el éxito de la Guardia Nacional

De cuánto es la renta promedio en Angelópolis, “la ciudad millonaria de Puebla”
Con infraestructura moderna, seguridad reforzada y amplia oferta de servicios, se posiciona como una de las áreas más atractivas para vivir e invertir en la capital poblana

México: cotización de cierre del dólar hoy 7 de julio de USD a MXN
Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Estreno de Amanecer: ¿dónde y a qué hora ver la nueva telenovela de Juan Osorio, protagonizada por Livia Brito y Fernando Colunga?
En entrevista con INFOBAE MÉXICO el productor dio detalles sobre este nuevo melodrama de Televisa que está a punto de estrenarse en la televisión
