
El reconocimiento de los trastornos asociados con el estrés grave y de adaptación como enfermedades laborales ha transformado la manera en que los trabajadores de México pueden acceder a derechos y protecciones en sus centros de trabajo. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ahora otorga incapacidades por estrés laboral, un avance que se deriva de recientes reformas a la Ley Federal del Trabajo (LFT) y aquí te decimos cómo puedes hacerlo.
La modificación al artículo 513 de la LFT actualizó una tabla que llevaba sin cambios cerca de cincuenta años, integrando el estrés laboral al catálogo de enfermedades de trabajo. Esta reforma permite que los empleados no solo reciban incapacidades por esta causa, sino que, en ciertos casos, puedan solicitar indemnizaciones. La actualización responde a la necesidad de reconocer el impacto de los riesgos psicosociales negativos en sectores como salud, educación, transporte, atención a usuarios, seguridad pública y bancario.
El IMSS, al otorgar incapacidad por estrés, reconoce que las condiciones emocionales y psicológicas influyen directamente en la capacidad de los empleados para cumplir con sus funciones. Este cambio no solo representa un avance en materia de salud mental, sino que también impulsa a empleadores y trabajadores a colaborar en la prevención de estos trastornos.

México crea precedente en el cuidado de la salud mental
En este contexto, la Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 adquiere un papel relevante. Aunque no menciona de manera explícita el estrés laboral, su objetivo es identificar y mitigar los factores de riesgo psicosocial en los centros de trabajo. La norma exige la evaluación del entorno laboral, la identificación de cargas excesivas de trabajo y la implementación de políticas para prevenir riesgos psicosociales. Entre los factores que pueden detonar el estrés laboral, la NOM-035 destaca las condiciones del ambiente de trabajo, las jornadas prolongadas, el desbalance entre la vida laboral y personal, y la presencia de liderazgos negativos.
Los empleadores, conforme a la NOM-035, deben llevar a cabo acciones como la evaluación periódica del entorno laboral, la capacitación del personal en temas de violencia laboral y la realización de exámenes médicos para quienes se encuentren expuestos a estas condiciones. Estas medidas buscan no solo prevenir el estrés, sino también promover entornos laborales más saludables y respetuosos.
La reforma a la Ley Federal del Trabajo y la aplicación de la NOM-035 establecen un marco legal que obliga a las empresas a tomar medidas concretas para proteger la salud mental de sus empleados. Este reconocimiento legal abre la puerta a una mayor conciencia sobre la importancia de la salud mental en el ámbito laboral y refuerza la responsabilidad de los empleadores en la prevención de riesgos psicosociales.

Cómo puedo tramitar la incapacidad
En México, es posible tramitar una incapacidad por estrés laboral, también conocido como “trastorno de adaptación” o “trastorno relacionado con ansiedad o depresión derivada del entorno laboral”, si está debidamente diagnosticado por un médico y se cumplen ciertos requisitos legales. El proceso puede realizarse ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Te dejamos los pasos para tramitar la incapacidad por estrés laboral
1. Acude a tu Unidad de Medicina Familiar (UMF) del IMSS
Debes solicitar una consulta médica en la UMF que te corresponde por domicilio o centro de trabajo. La atención puede ser brindada por un médico familiar o, en casos particulares, por un médico psiquiatra.
2. Diagnóstico profesional
El médico realizará una valoración integral de tu salud. Si determina que tu estrés o padecimiento mental está relacionado con las condiciones de tu trabajo y afecta tu capacidad para desempeñarte, puede emitir un diagnóstico de trastorno de ansiedad, trastorno de adaptación, depresión u otros problemas psicosociales laborales.
3. Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo
Si el diagnóstico lo amerita, el médico del IMSS puede expedir un certificado de incapacidad temporal. Esta incapacidad puede ser otorgada por días determinados y, si el problema persiste, el periodo puede ser prolongado tras evaluaciones subsecuentes.
4. Documentación requerida
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Identificación oficial (INE, pasaporte)
- Carnet de citas del IMSS
- Comprobantes médicos previos (en caso de haber sido atendido antes)
- En algunos casos, resumen clínico de tratamientos previos (si los hay)
5. Seguimiento médico
Durante tu incapacidad, el IMSS podrá agendarte consultas de seguimiento y posiblemente referirte a atención psicológica o psiquiátrica para una correcta recuperación.
6. Cobro del subsidio
Una vez expedida la incapacidad, tienes derecho al subsidio económico que otorga el Seguro Social. Debes presentar el certificado ante tu empleador para justificar la ausencia y, si corresponde, el IMSS depositará el monto correspondiente a tu cuenta.
Más Noticias
Sheinbaum critica sanción a Karla Estrella por publicación en X: “Es un exceso, el poder es humildad”
El Tribunal le ordenó a la ciudadana Karla Estrella pedir disculpas públicas a la diputada Diana Karina Barreras durante 30 días

Precio del dólar sube tras dichos de Trump sobre el “tremendo control” del narco en México
Los recientes dichos del presidente de Estados Unidos contra México han aumentado tensión en las ya complicadas negociaciones que ambos países llevan para reducir los aranceles contra las importaciones mexicanas

Hallan restos humanos calcinados en Cerro de Cuauhtépetl; correspondería a otro presunto crematorio clandestino en Jalisco
El colectivo localizó casquillos de arma larga en un área cercana a un campamento, lo que incrementó la preocupación por la violencia y la actividad criminal en la región

La Mañanera de hoy 17 de julio | EEUU retoma temas mediáticos por tema electoral de 2026; no tomen a México como piñata: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas
Para qué sirve tomar el jugo de papa en ayunas; conoce todos sus beneficios
Esta bebida continúa generando comentarios entre expertos y aficionados a los remedios naturales, quienes exploran de qué manera esta bebida puede encajar en una alimentación saludable
