Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: el registro se cerró y en este mes se abren nuevas postulaciones para recibir más de 8 mil pesos

El último periodo de inscripciones de llevó a cabo del 2 al 12 de junio

Guardar
Jóvenes Construyendo el Futuro es
Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa impulsada por el Gobierno de México que busca apoyar a las personas que no estudien ni trabajen (Crédito: Programas para el Bienestar)

Jóvenes Construyendo el Futuro es una iniciativa impulsada por el Gobierno de México que busca apoyar a personas de 18 a 29 años que no estudian ni trabajan a través de una capacitación laboral gratuita en cualquier centro de trabajo o empresa que participe.

El objetivo principal del programa es que los aprendices generen experiencia laboral durante los 12 meses que dura la capacitación. Este 2025, cada participante recibe de manera mensual 8 mil 480 pesos y seguro médico del IMSS para cubrir enfermedades, maternidad y riesgos de trabajo.

El objetivo principal del programa
El objetivo principal del programa es que los aprendices generen experiencia laboral durante los 12 meses que dura la capacitación

¿Cuándo se abren nuevas postulaciones para Jóvenes Construyendo el Futuro?

El último periodo de registros se llevó a cabo del 2 al 12 de junio para que nuevos aprendices se unieran al programa y aunque estos aún no inician su capacitación, las autoridades ya dieron a conocer en qué mes habrá nuevas postulaciones.

Según indicó la página oficial de los Programas para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá nuevas inscripciones en el mes de agosto. Además, volverá a abrir convocatorias durante octubre y diciembre de 2025.

Según indicó la página oficial
Según indicó la página oficial de los Programas para el Bienestar, Jóvenes Construyendo el Futuro abrirá nuevas inscripciones en el mes de agosto (X@JovConFuturo)

Requisitos para registrarse a Jóvenes Construyendo el Futuro

De acuerdo con el último registro, los solicitantes se pueden postular de forma presencial o en línea ya sea en la plataforma oficial jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx o en las oficinas móviles que se abren a lo largo de la República Mexicana, donde es importante acudir con los siguientes documentos:

Documentos:

  1. Identificación oficial vigente
  2. Clave Única de Registro de Población (CURP)
  3. Comprobante de domicilio (no mayor a 3 meses de haber sido expedido)
  4. Fotografía con rostro descubierto, sin ediciones no modificaciones, sosteniendo ficha de registro, proporcionada por el programa.
Las autoridades ya dieron a
Las autoridades ya dieron a conocer la fecha del próximo registro al programa Jóvenes Construyendo el Futuro (Foto: Programas para el Bienestar)

Requisitos para entrar al programa

  1. Tener entre 18 y 29 años de edad al momento de postularse.
  2. Bajo protesta de decir la verdad, declarar no estar trabajando ni estudiando al momento de registrarse en el programa.
  3. Registrarse en la plataforma digital por cuenta propia o con asistencia de personal autorizado por la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS), proporcionando la información requerida en el formulario.
  4. Aceptar los términos de la carta compromiso.
  5. Autorizar el uso de datos personales a la STPS.
  6. En caso de ser persona extranjera, presentar el documento oficial vigente que acredite la estancia legal.

Para cualquier duda o aclaración, el programa pone a disposición el Centro de Atención Telefónica al 800 841 2020, de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 horas, así como sus redes sociales oficiales (Facebook, Instagram o X).