
El romero, una planta aromática originaria del Mediterráneo, se ha consolidado como un recurso natural versátil gracias a sus múltiples aplicaciones en la cocina, la medicina natural y el cuidado del hogar.
Entre sus usos más destacados, se encuentra su capacidad para actuar como repelente natural de mosquitos, aprovechando su característico aroma y los aceites esenciales que contiene.
Existen diversas formas de emplear el romero para ahuyentar a estos insectos. Una de las opciones más efectivas consiste en quemar ramas secas de romero, lo que genera un humo aromático que repele a los mosquitos. Este método es especialmente útil en espacios abiertos, como patios o durante reuniones al aire libre.
Otra alternativa es preparar una infusión en spray, para lo cual se deben hervir dos tazas de agua con un puñado de romero fresco durante diez minutos. Una vez enfriada y colada, la mezcla puede aplicarse en puertas, ventanas, cortinas o incluso directamente sobre la piel, aunque se recomienda realizar una prueba previa para evitar reacciones adversas.

El uso de aceite esencial de romero también es una opción popular. Mezclando diez gotas de este aceite con dos cucharadas de un aceite base, como el de almendra o coco, se obtiene un repelente natural que puede aplicarse sobre la piel. Además, este aceite puede utilizarse en difusores o humidificadores para mantener alejados a los mosquitos en espacios cerrados.
Por último, cultivar romero en macetas o jardines es una solución práctica y constante para prevenir la presencia de estos insectos, ya que su aroma actúa como una barrera natural.
El Rosmarinus officinalis, nombre científico del romero, es un arbusto perenne que crece durante todo el año, caracterizado por su resistencia y facilidad de cultivo. Sus hojas, delgadas y de color verde oscuro en la parte superior y plateado en la inferior, desprenden un aroma fresco con notas de pino y alcanfor. Estas características lo convierten en una planta ideal para diversos usos, más allá de su función como repelente.
En el ámbito medicinal, el romero destaca por sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, que lo hacen útil para aliviar dolores musculares y articulares. Además, se ha señalado que estimula la circulación y mejora la memoria, según estudios realizados.

También actúa como un digestivo natural, combatiendo problemas como gases, indigestión y cólicos, y posee propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que lo hace adecuado para infusiones o como aceite esencial.
En el cuidado personal, el romero es un ingrediente frecuente en productos cosméticos. Se utiliza en enjuagues para fortalecer el cabello y combatir la caspa, así como en tónicos faciales destinados a pieles grasas. En la cocina, su uso es emblemático de la gastronomía mediterránea, aportando sabor a carnes, papas, panes y aceites aromáticos.
Para quienes deseen cultivarlo, el romero requiere sol directo y un suelo bien drenado, con riego moderado para evitar encharcamientos. Puede plantarse tanto en macetas como directamente en el suelo, lo que facilita su integración en jardines o balcones.
En resumen, el romero no solo es una planta aromática de gran valor en la cocina y la medicina natural, sino que también es una solución eficaz y ecológica para mantener alejados a los mosquitos.
Más Noticias
Paseo “Muévete en Bici” recortará ruta por el Medio Maratón CDMX 2025, el próximo 13 de julio
El cambio de ruta obedece a la celebración del Medio Maratón de la Ciudad de México, uno de los eventos deportivos más relevantes del calendario capitalino

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende su audiencia
El productor de contenido para adultos sigue en prisión

Julio César Chávez desconoce amparos de su hijo y confía en que se aclarará su situación: “No es un delincuente”
La leyenda del boxeo pidió respeto para su familia y aseguró que en su momento responderá todas las preguntas

Pensión ISSSTE 2025: lo que se sabe sobre la fecha de pago de agosto
El ISSSTE ya dio a conocer un calendario de depósitos para todo el año

Metro CDMX y Metrobús hoy 10 de julio: trenes no pasan en Línea B, afirman usuarios
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves
