Descubre cómo este snack dulce te ayuda a perder peso y combatir la acidez de forma natural

Ricas en fibra, potasio y antioxidantes; favorecen la digestión, prolongan la saciedad y ayudan a equilibrar el pH del organismo

Guardar
Ricas en fibra, potasio y
Ricas en fibra, potasio y antioxidantes; favorecen la digestión, prolongan la saciedad y ayudan a equilibrar el pH del organismo

Las pasas, también conocidas como uvas deshidratadas, no solo son una opción deliciosa y natural para satisfacer un antojo dulce, sino que además se han consolidado como un snack saludable y funcional.

Gracias a su práctico formato y su sabor agradable, son ideales para llevar a cualquier parte y consumir entre comidas. Pero más allá de su conveniencia, las pasas ofrecen beneficios concretos para la salud: su alto contenido en fibra, antioxidantes y minerales como el potasio y el magnesio las convierte en un alimento que contribuye a mejorar la digestión, favorecer la saciedad y equilibrar el pH del organismo.

En especial, su consumo puede ser útil para quienes buscan perder peso de forma saludable y reducir los molestos síntomas de la acidez estomacal.

Pasas y pérdida de peso: ¿mito o realidad?

A pesar de su sabor dulce y su contenido calórico moderado, las pasas pueden ayudar a controlar el apetito y favorecer la pérdida de peso. Esto se debe a:

  • Su alto contenido en fibra, que mejora la digestión y prolonga la sensación de saciedad, evitando así los picoteos entre comidas.
  • Su bajo índice glucémico, lo que significa que no provocan picos bruscos de azúcar en la sangre, ayudando a mantener estables los niveles de energía y evitando antojos.
  • Su contenido en antioxidantes y micronutrientes, que favorecen un metabolismo activo y saludable.

Eso sí, es importante consumirlas con moderación: un pequeño puñado (alrededor de 30 gramos) al día es suficiente para obtener sus beneficios sin excederse en calorías.

(Freepik)
(Freepik)

Cómo ayudan las pasas a reducir la acidez estomacal

Otro beneficio poco conocido de las pasas es su capacidad para reducir la acidez. Esto se debe principalmente a su contenido en:

  • Potasio, un mineral alcalinizante que ayuda a equilibrar el pH del estómago.
  • Magnesio, que contribuye a relajar los músculos del sistema digestivo y puede reducir los espasmos que causan reflujo.

A diferencia de otros snacks procesados que tienden a agravar los síntomas de acidez, las pasas pueden ser una opción más gentil para el sistema digestivo, especialmente si se consumen como parte de una dieta equilibrada.

¿Cuántas pasas se recomienda comer al día?

La cantidad recomendada de pasas al día puede variar según las necesidades calóricas de cada persona, pero en general se sugiere consumir entre 30 y 40 gramos diarios, lo que equivale aproximadamente a una porción de un pequeño puñado o unas 2 cucharadas soperas.

Esta cantidad permite aprovechar sus beneficios —como la mejora de la digestión, la saciedad y la reducción de la acidez— sin excederse en calorías ni azúcares naturales.

Es importante combinarlas con una dieta equilibrada y evitar consumirlas en exceso, ya que, aunque saludables, son un alimento concentrado en energía.

Una alternativa saludable y natural

Incluir pasas en tu dieta diaria, ya sea en ensaladas, yogures, cereales o como snack, puede ser una forma sencilla y efectiva de cuidar tu salud digestiva y mantener un peso equilibrado. Su combinación de fibra, minerales y antioxidantes las convierte en un pequeño pero poderoso aliado natural.