
Los cálculos renales, también conocidos como nefrolitiasis o piedras en los riñones, son masas sólidas formadas por la acumulación de minerales y sales en la orina.
Se desarrollan cuando la concentración de estas sustancias, como calcio, oxalato o ácido úrico, es excesiva y no se eliminan adecuadamente.
Su tratamiento depende del tamaño y composición de los cálculos, incluyendo hidratación, medicamentos o intervenciones quirúrgicas en casos más graves. No obstante existe una planta considerada como aliado natural en la prevención y tratamiento de los cálculos.
El enebro (Juniperus communis) es una planta aromática que ha sido utilizada por sus propiedades medicinales. Sus bayas, que son pequeñas y de color oscuro, poseen compuestos activos particularmente valorados en la medicina natural por sus efectos diuréticos, depurativos y antiinflamatorios.

Las bayas contienen aceites esenciales ricos en sustancias como el pineno, el limoneno y el terpineol, compuestos que les otorgan unas propiedades diuréticas notables. Estas sustancias promueven el aumento de la producción de orina, lo cual resulta crucial para prevenir la formación de cálculos renales.
El efecto diurético del enebro no solo ayuda a “lavar” los riñones y eliminar toxinas, sino que también reduce la concentración de sales minerales en la orina.
Además, el enebro contiene flavonoides y polifenoles, compuestos antioxidantes que combaten la inflamación y el daño oxidativo en los tejidos renales.
Esta acción protectora contribuye al correcto funcionamiento del sistema urinario, previniendo posibles infecciones que comúnmente acompañan al problema de los cálculos renales.
Por otro lado, el aceite esencial de enebro ha demostrado tener actividad antimicrobiana contra ciertas bacterias. Esto es importante, ya que las infecciones urinarias recurrentes pueden ser un factor de riesgo para la formación de cálculos renales.

Gracias a sus propiedades antiinflamatorias, el consumo de enebro puede aliviar los malestares asociados a cólicos renales, mejorando la calidad de vida de quienes padecen esta condición.
De igual manera, el enebro favorece la regulación equilibrada de minerales como el sodio y el potasio, fundamentales para una función renal saludable.
Infusión de enebro
El enebro comúnmente se consume en forma de infusión, tinturas o suplementos dietéticos. Para preparar una infusión, se recomienda hervir una cucharada de bayas secas en agua durante 5 minutos, dejar reposar y colar antes de beber.
Se sugiere no exceder las dosis recomendadas, ya que altas cantidades pueden causar irritación en los riñones.
Por otro lado, su uso está contraindicado en mujeres embarazadas, lactantes y personas con enfermedades renales avanzadas, debido a su potente efecto diurético. Es indispensable consultar a un médico antes de incorporar el enebro como tratamiento complementario.
Más Noticias
Episcopado Mexicano lanza mensaje por la paz mundial y el diálogo: “la guerra es siempre una derrota”
La Iglesia Católica en México refuerza su compromiso con los procesos de reconciliación pacífica y la incidencia social desde la fe; rechaza la violencia en todas sus formas y retoma enseñanzas de los papas Francisco y León XIV
¿Tensión en el Vaticano? Fernández Noroña coincide con Felipe Calderón en audiencia del Papa León XIV
El senador mexicano lanzó críticas al exmilitante panista, calificándolo de ‘cínico’ tras su audiencia con el líder de la Iglesia Católica

La despectiva forma en que Laura Zapata llamó a Claudia Sheinbaum; actriz aseguró que ‘no era insulto’
La polémica ex villana de telenovelas en Televisa arremetió contra la presidenta de México tras su participación en la cumbre del G7

Michoacán registra sismo de magnitud 4.0
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional

Efemérides del 22 de junio: nació Meryl Streep, murió Judy Garland, Maradona hizo la “mano de Dios” y el “gol del siglo”
Eventos que cambiaron el camino de la historia y que se recuerdan este día
