
El dolor de cabeza, o cefalea, es una condición común que puede variar en intensidad, frecuencia y causas. En este caso el té de jengibre es un aliado natural para tratar dicha afección. Siendo una alternativa cuya eficacia está respaldada por sus compuestos activos y beneficios terapéuticos.
El principal compuesto activo del jengibre es el gingerol, una sustancia con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias. Estos efectos son clave para reducir la inflamación y el estrés oxidativo, dos factores que suelen contribuir al desarrollo de dolores de cabeza, incluidos los relacionados con migrañas.
Además, la planta contiene shogaol, otro compuesto bioactivo que complementa las propiedades calmantes del gingerol, reduciendo la sensibilidad al dolor.
Debido a que el dolor de cabeza puede desencadenarse por diversas causas, como el estrés, la tensión muscular o desequilibrios hormonales. El té de jengibre actúa relajando los vasos sanguíneos y mejorando la circulación, lo que puede aliviar la presión que genera dolor. Asimismo, su capacidad para equilibrar los niveles de serotonina en el cerebro puede ser beneficiosa en episodios de migraña.

En muchas ocasiones, los dolores de cabeza, especialmente las migrañas, vienen acompañados de síntomas como náuseas y vómitos. Diversos estudios han demostrado que el jengibre tiene efectos antieméticos, es decir, reduce estos síntomas secundarios.
Un estudio publicado en la revista Headache encontró que el jengibre es tan eficaz como algunos medicamentos convencionales para disminuir las náuseas inducidas por migrañas, con la ventaja de no presentar efectos secundarios significativos.
Cómo preparar el té de jengibre
La planta puede consumirse en forma de infusión o té, ya que prepararla es simple y accesible. Para hacerlo, se recomienda usar raíz de jengibre fresca, ya que sus compuestos activos estarán más concentrados.
- Cortar entre 2 y 3 centímetros de raíz de jengibre fresco en rodajas finas.
- Hervir 2 tazas de agua y añadir las rodajas.
- Dejar que la mezcla hierva a fuego lento por 10 minutos.
- Colar la infusión y consumirla cuando alcance una temperatura adecuada.

Para potenciar sus beneficios, se puede añadir limón y miel, lo que también contribuye a mejorar el sabor y refuerza las propiedades antioxidantes de la bebida.
Aunque el té de jengibre es seguro para la mayoría de las personas, su consumo debe moderarse en casos específicos. Por ejemplo, quienes toman medicamentos anticoagulantes deben consultar a un médico antes de consumirlo regularmente, ya que el jengibre puede interactuar con este tipo de fármacos al tener un efecto anticoagulante por sí mismo.
Más Noticias
Reapertura Línea 1 Metro CDMX: qué estaciones seguirán cerradas hasta finales de 2025
Los usuarios ya pueden trasladarse hasta Chapultepec en la renovada línea rosa

Mexicana quería cruzar a EEUU con más de 200 millones de pesos en metanfetamina líquida
La CBP informó sobre el arresto de una ciudadana mexicana que transportaba metanfetamina por la frontera entre Coahuila y Texas

María del Carmen era una madre buscadora amenazada; Fiscalía de Jalisco “no ha investigado”, señala colectivo
Raúl Servín, integrante del colectivo, dio a conocer que la Fiscalía de Jalisco no puede decir todavía que la muerte de su compañera “no fue por su activismo”

EN VIVO: sigue la Contingencia ambiental Fase I en CDMX y Edomex
La restricción de Doble Hoy No circula continúa durante la tarde del 24 de abril

Cuáles son las obras más importantes de la historia, según la IA
El Día Internacional del Libro se conmemora cada 23 de abril, conoce aquí los textos que la Inteligencia Artificial considera más importantes
