
Luego de que fuera difundida una denuncia en redes sociales sobre la extracción de tres pericos por parte de un influencer que los capturó de su nido en el estado de Guerrero, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informó que ya presentó una denuncia ante la Fiscalía General de la República (FGR).
El hombre identificado en redes como “Luis Mi Padre Hermoso” se grabó mientras extraía tres ejemplares de aves de la familia Psittacidae de su nido y los llevaba con él a su domicilio, hecho que causó gran indignación en redes sociales.
La Procuraduría informó que pudo ubicar la extracción de los pericos en el municipio de Pungarabato, en la región Tierra Caliente del estado de Guerrero, por lo que realizarán las diligencias correspondientes.
Además, detalló que la captura de los tres polluelos de pericos es ilegal ya que se trata de una especie protegida en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
La Profepa detalló que por la extracción de los ejemplares de su hábitat natural es un delito que se castiga con una pena de 1 a 9 años de prisión y el equivalente a entre 300 y 3 mil días de multa.
Especie de pericos se encuentran bajo riesgo
La Procuraduría detalló que en uno de los videos compartidos por el influencer se observa a un perico atolero que se distribuye desde Sinaloa hasta Chiapas, así como en Coahuila, Estado de México, Morelos y Durango. Esta especie se encuentra sujeta a protección especial en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
El nacimiento de estos pericos comienza en el mes de marzo, por lo que se trata de la temporada en la que aprovechan para extraerlos de manera ilegal de sus nidos.
Debido a lo anterior, la Profepa aseguró que intensifica sus acciones de inspección y vigilancia en sus áreas de distribución durante dicho periodo.

Al respecto, la procuradora Mariana Boy Tamborrell hizo un llamado a la ciudadanía a no participar en el tráfico ilegal de ejemplares de la vida silvestre.
“Las 22 especies de loros, pericos y guacamayas que se distribuyen en México están en riesgo: sus poblaciones han disminuido drásticamente en las pasadas tres décadas por su captura ilegal o por la destrucción de sus hábitats. Su habilidad para repetir palabras ha convertido a este grupo de aves en el más afectado por el tráfico ilegal en nuestro país. Llamamos a la ciudadanía a no participar en este tráfico ilegal de ejemplares de la vida silvestre que pone una tremenda presión sobre la biodiversidad y a continuar denunciando”, comentó.
Finalmente, la Procuraduría detalló que la tasa de mortalidad de estas aves durante la extracción ilegal es muy alta, ya que 7 de cada 10 ejemplares mueren antes de llegar a su destino final.
Más Noticias
El día que Florinda Meza conoció al papa Francisco tras recibir una invitación especial del Vaticano
El año pasado la icónica actriz de ‘El Chavo del 8′ y viuda de Roberto Gómez Bolaños conoció de cerca a su Santidad en Roma

El principal indicador del mercado mexicano inicia sesiones este 21 de abril en terreno positivo
La bolsa mexicana ha registrado en los últimos días una volatilidad marcada por la incertidumbre en Europa y el nerviosismo por los aranceles impuestos por el presidente de EEUU a las mercancías de distintos países

Dólar a pesos mexicanos, el superpeso toma ventaja en este inicio de semana
La divisa estadounidense muestra un comportamiento errática en las primeras horas del lunes, tras la pausa por los días santos

‘La Mañanera’ de Sheinbaum hoy 21 de abril | iniciativas ‘urgentes’, su encuentro con Francisco, relación con Ecuador, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informará sobre diversos temas y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia matutina diaria de las 7:30 horas

Tras la muerte del papa Francisco ¿dónde ver la película “Cónclave”, que explora la elección del nuevo sumo pontífice?
Tras el fallecimiento del papa Francisco, millones de creyentes buscan respuestas en esta cinta nominada al Oscar, protagonizada por Ralph Fiennes
