
El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) anunció el fallecimiento del destacado arquitecto y urbanista Joaquín Álvarez Ordoñez, figura central en el desarrollo de importantes proyectos arquitectónicos y de infraestructura en México. Entre sus contribuciones más notables se encuentra el diseño del Circuito Interior, una de las principales arterias viales de la Ciudad de México, así como su participación en obras emblemáticas como el Polyforum Cultural Siqueiros, el restaurante Los Manantiales y el Hotel de México. La noticia fue difundida por el INBAL a través de sus redes sociales, donde se destacó su legado en la arquitectura y el urbanismo del país.
De acuerdo con información publicada por el INBAL, Álvarez Ordoñez no solo dejó una huella en la infraestructura vial de la capital mexicana, sino que también colaboró con figuras de renombre como Félix Candela en proyectos arquitectónicos que hoy son considerados íconos culturales. Su trayectoria profesional estuvo marcada por una visión integral del urbanismo, que buscaba equilibrar la funcionalidad con la estética y el impacto social de sus obras.
Esto fue lo que se pudo leer en la esquela del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL):
“El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura lamenta el sensible fallecimiento del arquitecto y urbanista Joaquín Álvarez Ordóñez, autor de obras significativas como el Hotel de México, el Polyforum Cultural Siqueiros, el restaurante Los Manantiales, junto con Félix Candela, y el plan maestro del Circuito Interior en la Ciudad de México.En 2018, fue reconocido con el Premio al Mérito Ciudadano y con el Premio Nacional de Arquitectura.A sus familiares y amigos, enviamos nuestro más sincero pésame. Descanse en paz”

Nacido en la Ciudad de México en 1932, Joaquín Álvarez Ordoñez se formó como arquitecto y maestro en urbanismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde obtuvo Mención Honorífica en ambos grados académicos, según datos de la Revista MEC-EDUPAZ de la UNAM. Durante su etapa como estudiante, asumió la presidencia de la Federación de Estudiantes Universitarios, desde donde promovió valores como el respeto y la unidad entre sus compañeros, en torno a la que describió como la “máxima casa de estudios”.
Su vínculo con la UNAM no se limitó a su formación académica. Álvarez Ordoñez también participó en el desarrollo de Ciudad Universitaria, uno de los proyectos arquitectónicos y urbanísticos más importantes de México, bajo la coordinación del arquitecto Pérez Palacios. Este complejo, que alberga las principales instalaciones de la UNAM, es reconocido como Patrimonio Mundial por la UNESCO y representa un hito en la historia de la arquitectura moderna en el país.
Más Noticias
Donald Trump asegura que México y Canadá viven de Estados Unidos
El presidente de los Estados Unidos aseguró que los países “buscan una pieza” de su país

Enfrentamiento en el centro de La Paz, Baja California, deja herido a “La Marrana”, jefe de plaza de Los Chapitos
Las autoridades ministeriales ya investigan estos hechos que se dieron en el centro de la ciudad

¿Qué significa que a una persona no le gusten las bromas según la Psicología?
La ciencia que estudia la mente investiga a profundidad algunas conductas humanas que nos pudieran parecer cotidianas o inexplicables

Estas son los alimentos ricos en proteína más económicos que puedes incluir en tu dieta para ganar masa muscular
A pesar de sus enormes beneficios para la salud algunos alimentos de esta categoría suelen ser de costo elevado

Los Alegres del Barranco acuden a la Fiscalía de Jalisco tras mostrar imágenes de El Mencho en concierto; se abstienen de declarar
La agrupación fue citada como parte de una indagatoria por presunta apología del delito en su concierto del 29 de marzo en el mismo estado
