
En medio de la controversia por el caso de Teuchitlán, Jalisco, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, reconoció que la búsqueda de personas desaparecidas es una tarea del Estado.
En la conferencia de prensa matutina de este 18 de marzo de 2025, el funcionario adscrito a la Secretaría de Gobernación (Segob) explicó cuál es la tarea de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), así como cuál será la estrategia para fortalecerla.
Aunque en su intervención reconoció que es obligación del gobierno federal vigilar que el mecanismo de búsqueda de personas desaparecidas y no localizadas, aseguró que también es una “causa de humanidad y justicia”.
Recordó que la CNB, presidida actualmente de Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, se encarga de buscar a las personas que fueron reportadas como desaparecidas y no localizadas. Para ello, debe trabajar con autoridades federales, estatales y familiares de víctimas para garantizar que la búsqueda sea rápida y efectiva.
Sus principales funciones son:
- Llevar a cabo búsqueda con autoridades locales y federales.
- Manejar el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO).
- Supervisa la aplicación del Protocolo Homologada de Búsqueda.
- Asegura un enfoque humanitario, diferenciado y con perspectiva de género en sus acciones.

Así fortalecerán la CNB
Tal y como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo informó, se buscará fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda a través de distintas acciones. Acorde con Medina Padilla, se trata de:
- Contratar más personal y emplear mayor tecnología para hacer más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda ya existentes o que se presenten, en búsqueda en vida o en búsqueda forense.
- Ampliar y mejorar la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los protocolos aplicables.
- Mejorar la interconexión de diversas bases de datos a través de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, lo que permitirá tener información en tiempo real de diversos elementos y ayudará a construir procesos de búsqueda de forma inmediata con inteligencia y coordinación interinstitucional; tanto con fiscalías y procuradurías, como en las comisiones locales de búsqueda y las instancias de la administración pública federal y el Instituto Nacional Electoral (INE).
- Reforzar la coordinación con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y con los familiares de desaparecidos para darles atención, apoyo y asistencia.
- Fortalecer las capacidades de análisis de contexto, de búsqueda, localización e identificación con herramientas y equipo tecnológico especializado —como drones, infraestructura tecnológica y de sistemas georadares—.

Más Noticias
“Tenía la boca negra y los ojos sumidos”: alumno narra el horror que vivió el niño Erick en campamento militar
Uno de los cadetes reveló las condiciones extremas a las que eran sometidos los estudiantes en la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 30 de abril de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

La delincuencia organizada transnacional en México y la respuesta del Gobierno
La capacidad de la Administración de Claudia Sheinbaum para abordar con éxito sus desafíos en materia de seguridad es de vital importancia, tanto para su propio futuro como para el de su vecino, Estados Unidos

Plantean crear centro gerontológico para personas LGTB+ en Irapuato, Guanajuato
Proteger a las personas adultas mayores LGBT+ es esencial para mantener una sociedad incluyente y segura

¿Valentín Elizalde murió por los celos de un narco? Su hermano rompe el silencio y da una nueva versión del crimen
La muerte del cantante sigue rodeada de versiones encontradas, y ahora Francisco Elizalde plantea una nueva explicación que contradice todo lo que se había dicho hasta ahora
