
La Secretaría de Gobierno de Guanajuato dio a conocer los pasos para que las beneficiarias consulten cuándo les entregarán la Tarjeta Rosa.
Esta está dirigida a madres de entre 25 a 45 años, que residan en estado del bajío.
Fue por medio de su cuenta de X (@segobgente) que la dependencia señaló que las beneficiarias podrán consultar el día en que recibirán su Tarjeta Rosa a través del enlace: citatarjetarosa.guanajuato.gob.mx.
Para ello será necesario ingresar la Clave Única de Registro de Población (CURP) y el folio que se proporcionó al momento de realizar el registro.
Una vez llenados los campos se desplegará la cita en que la que deberán presentarse.
Dentro de su mensaje, la Secretaría de Gobierno señaló que en caso de no poder acudir a la cita, las beneficiarias tendrán la opción de realizar la reprogramación en el mismo sitio.

“Atención, mujeres beneficiarias de la #TarjetaRosa. Consulta tu cita ingresando tu CURP aquí. Si no puedes acudir, también puedes reagendar. ¡Nadie se quedará sin su tarjeta", escribió.
La entrega de tarjetas comenzó el viernes 14 de febrero en los 46 municipios del estado en los Centros Nuevo Comienzo y en 12 puntos alternos.
La ubicación de estos puede consultarse en la página: https;//desarrollosocial.guanajuato.gob.mx/centros-nvo-comienzo/
Para su entrega las mujeres deberán acudir con los siguientes requisitos completos: INE, número de folio o QR, número telefónico y correo electrónico con que se realizó el registro.
El programa apoyará a 580 mil mujeres de todo el estado, a través de un apoyo bimestral de mil pesos, sumando un total de seis mil pesos al año.
El programa será universal, aunque en primera instancia inició con madres de entre 25 a 45 años.
“Esta primera etapa va a ser para mujeres madres de 25 a 45 años, es un programa universal para todas las mujeres en este rango de edad”, dijo Libia Dennise García, gobernadora de la entidad durante la presentación de Aliadas, Programa Universal de Mujeres.
Como parte del programa, las beneficiarias también accederán a diferentes tipos de asistencia, como:
- Asistencia médica: envío de un médico a domicilio, orientación médica y psicológica, análisis de química sanguínea (un evento gratuito al año).
- Asistencia legal: familiar, civil, penal, asesorías sobre los requisitos para hacer un trámite, consultoría, asesoría en materia jurídica.
- Asistencia dental
- Asistencia funeraria: incluye asesoría legal, sala de velación básica, servicios funerarios en el domicilio, cremación y traslado de restos (un evento al año a miembros de la familia directa, con un monto máximo de 25 mil pesos).
- Asistencia en el hogar: servicio de plomería, electricista, cerrajería, vidriería e instalación de muebles para dos eventos al año, cubierto hasta un máximo de 600 pesos.
- Asistencia vial
Los servicios estarán vigentes a partir del primero de abril.
Más Noticias
“¿Quién dice que los zapatos son de desaparecidos?”: Fernández Noroña acusa golpeteo político en caso Teuchitlán
El senador afirmó que todo se trata de especulación y pidió esperar a la información que dé a conocer la Fiscalía de Jalisco

Así respondió Ángela Aguilar a sus haters: “Amen a sus enemigos”
Durante el último concierto de Nodal en CDMX, la cantante no subió a cantar el famoso tema que comparte con su esposo

Cómo hacer minestrone de lentejas
La comida saludable es fundamental para tener una vida prolongada, plena y alejada de padecimientos

Masacre en Salamanca: ataque armado en cancha de usos múltiples deja siete muertos y cinco heridos
Los hechos se registraron en la comunidad de San José de Mendoza; el alcalde aseguró que el hecho no quedará impune

Ataques contra fuerzas federales en Michoacán y Jalisco dejaron cinco muertos y dos heridos
Se registraron agresiones en seis municipios del estado de Michoacán: Yurécuaro, Tanhuato, Tangamandapio, Chilchota, Chavinda y La Piedad
