
Las sequías son uno de los principales problemas a los que se enfrentan los agricultores en todo el mundo, ya que las plantas dependen del agua para llevar a cabo sus procesos metabólicos básicos, como la fotosíntesis y la absorción de nutrientes a través del suelo.
En tiempos de sequías los productores agrícolas enfrentan pérdidas económicas significativas debido a la reducción de los volúmenes de producción, lo que influye en el incremento de los precios de los alimentos y, en casos extremos, en crisis de disponibilidad alimentaria.
Como una de las alternativas ante esta problemática, surgieron nuevos sistemas de riego y suplementos hídricos, uno de los más eficaces es conocido como Lluvia Sólida creado por el ingeniero mexicano Sergio Jesús Rico Vera en 2002.
Un inventor poco apoyado

Sergio Jesús Rico Vera, egresado de la carrera de Ingeniería Química Industrial en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), creó la Lluvia Sólida junto con su hijo pensando en una forma de mejorar la captación de agua para riego en las zonas más secas del país.
“Al principio era buscar una alternativa para cómo ahorrar el agua en el riego agrícola, la idea se dio a través de un principio muy sencillo como es el pañal desechable”, mencionó el hijo de Jesús Rico, Leonardo Rico, en una entrevista para DW.
Sin embargo, a pesar de que el invento de Rico Vera prometía ser una de las soluciones para uno de los problemas más graves para la agricultura del país, de acuerdo con un artículo publicado por la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSH) el ingeniero sufrió el rechazo instituciones gubernamentales cuando presentó su producto.
“Rico Velasco recuerda que acudió a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa), a la Comisión Nacional del Agua (Conagua y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) para presentar la “lluvia sólida” y los beneficios de su uso en los cultivos, pues en promedio se gasta el 80 por ciento del agua nacional con fines agrícolas; sin embargo, sólo le desearon suerte”, se lee en el artículo de la UMSH.
Fue entonces que el ingeniero mexicano comenzó a comercializar su producto creando la empresa Silos de Agua, que fue cambiando con el pasar de los años hasta convertirse en Lluvia Sólida y lograr su distribución a nivel internacional.
Gracias a la exitosa metodología de irrigación de su producto, el Instituto Internacional del Agua de Estocolmo nominó a Rico Vera al Premio Mundial del Agua en 2012.
¿Cómo funciona la Lluvia Sólida?
De acuerdo con información de la página oficial del producto, la Lluvia Sólida es una tecnología basada en un polímero superabsorbente que tiene la capacidad de retener grandes volúmenes de agua en forma de gel.
Este polímero, conocido como poliacrilato de potasio, puede absorber hasta 500 veces su peso en agua. Su funcionamiento se centra en capturar y almacenar agua en su estructura y liberarla gradualmente al entorno cuando las plantas o el suelo lo necesitan. Esto permite que los cultivos tengan acceso a una fuente constante de agua, incluso en condiciones de sequía prolongada.
El proceso comienza mezclando los cristales del polímero con agua, lo que genera el gel húmedo que se incorpora al suelo. Una vez aplicado, este material actúa como un reservorio subterráneo que reduce la filtración y evaporación, asegurando un uso más eficiente del recurso hídrico. Cuando el suelo se seca, el polímero libera el agua almacenada, hidratando las raíces de las plantas de manera controlada.
“Realmente si se nota una diferencia tremenda diría yo, cuando la planta que no tenía lluvia sólida tenía estrés por sequía, las plantas que si la tenían actuaban normal, este producto si te da una ventaja de hidratación de ocho días que te da tiempo a que pueda caer alguna llovizna”, comentó Armando Magos un agricultor de maíz que utiliza Lluvia Sólida en entrevista con DW.
Más Noticias
“Cobardemente atacado” en su casa: Mara Lezama habla del asesinato del secretario de seguridad de Tulum
Gobernadora asegura que no habrá impunidad y se aplicará todo el peso de la ley

La historia no contada de Malinche: el musical que transforma su legado
El legado de Malintzin cobra vida en “Malinche El Musical”, un espectáculo que combina diversos estilos musicales para ofrecer una experiencia única y una nueva perspectiva de su historia

“No sea encajosa”: pasajeras se vuelven virales en redes al pelearse por un asiento en el Metro de la CDMX
Un video muestra cómo tres mujeres forcejearon por un asiento en el transporte público, desatando comentarios sobre la convivencia en los vagones exclusivos

Sicarios en moto remataron a secretario de Seguridad de Tulum, así fue el ataque | VIDEO
El pasado viernes por la noche, José Roberto Rodríguez Bautista fue atacado a balazos; uno de sus escoltas resultó herido

Tras reporte de intento de asalto en Parque Delta, internautas denuncian inseguridad en la plaza comercial
El pasado jueves se registró un intento de asalto en Parque Delta, plaza comercial ubicada en la colonia Piedad Narvarte
