
El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, sostuvieron una llamada en la que discutieron acciones conjuntas para asegurar la frontera que comparten ambas naciones.
La reunión a distancia se realizó este miércoles 12 de febrero, en la que ambos funcionarios establecieron acciones en materia de seguridad para desmantelar cárteles y detener el tráfico de fentanilo y armas.
Por su parte, Marco Rubio expresó su agradecimiento a México por sus recientes esfuerzos para frenar la migración ilegal, así como el reforzamiento de las medidas de control en la frontera con el envío de tropas de la Guardia Nacional (GN).
Además, el secretario de Estado de EEUU reconoció la recepción de vuelos de deportación al sur de México y la repatriación de migrantes ilegales a sus países de origen.
Cabe recordar que derivado de la llamada que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue acordado el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera para reforzar la seguridad en la zona y vigilar la entrada de fentanilo y otras drogas.

Dicha medida se llevó a cabo en el marco de la firma de la orden ejecutiva que imponía aranceles del 25% a México por parte de Donald Trump, los cuales fueron suspendidos durante un mes.
Por su parte, Donald Trump se comprometió a trabajar en el tráfico de armas de alto poder que ingresan a México, lo cual fue señalado por la presidenta en respuesta a la supuesta alianza del Gobierno con el crimen organizado que afirmó la Casa Blanca.
“Si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año”, escribió Sheinbaum en redes sociales.
Dicho informe señala que el 74 por ciento de las armas aseguradas en México entre 2017 y 2021 provenían de Estados Unidos, principalmente de estados como Arizona, California, Nuevo México y Texas.

En esta misma materia, la Fiscalía General de Estados Unidos emitió el 7 de febrero un oficio para dar inicio a la “eliminación total” de los principales cárteles mexicanos y otras organizaciones criminales transnacionales.
Dicho documento busca endurecer las acciones operativas contra grupos como el Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13).
Esta iniciativa incluye la posibilidad de designar a las organizaciones criminales como grupos terroristas, lo que permitirá aplicar medidas más severas como operaciones militares en su contra.
Ante este panorama, ambas naciones se encuentran en diversas negociaciones para llegar a acuerdos en relación a temas como la migración, aranceles, tráfico de drogas y de armas, así como la futura reunión en la que tratarán el T-MEC.
Más Noticias
Bienestar de Madres Trabajadoras 2025: Factores que pueden evitar que puedas inscribirte al programa
Este programa otorga a las personas elegidas un apoyo de 10 mil pesos

Cuál es el suplemento de moda que podría dañar tus riñones
Consumirlos sin asesoría médica podría dañar a estos importantes órganos de manera permanente

Donald Trump reconoce que gobierno de Sheinbaum “ha intensificado” vigilancia en la frontera
El presidente de EEUU se refirió al gobierno mexicano durante una reunión con las personas nominadas a la representación diplomática de su país

Surgen supuestos testimonios de “portales secretos” en el Ajusco y se vuelven virales en redes
Hay leyendas urbanas sobre muchos lugares cotidianos en la vida de las personas

Ejecutan a contratista en la alcaldía Benito Juárez; autoridades detienen al agresor
A través de la radio, los policías fueron alertado de un reporte de disparos en el lugar y, al llegar, encontraron a una persona con balazos el rostro
