
La presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó su compromiso con el rescate de los cuerpos de los mineros fallecidos en el accidente de Pasta de Conchos -en 2006- y aseguró que el caso no se cerrará hasta que la totalidad de los trabajadores sean recuperados.
“No se va a cerrar el caso hasta que no encontremos a todos (los mineros), sigue el trabajo (de recuperación). La coordinadora de Asuntos Intergubernamentales de la Presidencia, Leticia Ramírez, estuvo hace poco en una reunión con las familias de los mineros, le pedí que atendiera el tema de manera personal. También solicité apoyo especial a Laura (Velázquez Alzúa), la coordinadora nacional de Protección Civil. Estamos trabajando en esos temas”, aseguró la mandataria durante ‘La Mañanera’ de este lunes.
Familiares piden ‘formalizar’ plan de rescate
El pasado domingo 15 de diciembre, familiares y viudas de los mineros de Pasta de Conchos pidieron al gobierno federal formalizar el nuevo plan de trabajo para la recuperación de la totalidad de los restos, además de incluir otras alternativas para acelerar los tiempos de rescate, ya que están por cumplirse 19 años del accidente, ocurrido la madrugada del 19 de febrero de 2006 y en el que quedaron sepultados 65 trabajadores.
Dos cuerpos fueron recuperados un año después del accidente, en 2007. En junio de 2024 se localizó a otro trabajador y en noviembre se hallaron nuevos restos de mineros, pero sus familias solicitaron confidencialidad. Actualmente, dentro de la mina aún se encuentran los cuerpos de 60 trabajadores.

¿Cómo fue el accidente?
Como ya se mencionó, la tragedia ocurrió el 19 de febrero de 2006 en la mina de carbón del mismo nombre, ubicada en el municipio de San Juan de Sabinas, Coahuila, México.
Este es considerado uno de los accidentes mineros más graves en la historia del país, en el que murieron 65 trabajadores. La mayoría de ellos quedaron atrapados luego de una explosión causada por acumulación de metano en el interior de la mina.

En nuestro país, la industria de la minería, particularmente en las minas de carbón del norte de México, se ha conocido históricamente por sus condiciones de trabajo precarias, el incumplimiento de las normativas de seguridad y las violaciones a los derechos laborales. En la mina de Pasta de Conchos ya se habían registrado denuncias por estas malas prácticas que culminaron con la tragedia.
La explosión fue provocada por la acumulación de metano, un gas que se puede liberar en grandes cantidades en minas de carbón. Esto ocasionó que los mineros quedaran atrapados y, a pesar de los esfuerzos por parte de los equipos de rescate y emergencias, no pudieron ser rescatados.
Luego de esta tragedia, hubo muchas críticas y señalamientos contra las autoridades y la empresa dueña de la mina, Grupo México. Familiares y viudas de las víctimas denunciaron corrupción y negligencia.
Más Noticias
¿Cuál es la temperatura promedio en Ciudad de México?
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Dormir menos y cinco hábitos poco saludables que debes evitar si vives con estrés
Hacer pequeños cambios en tu rutina diaria puede tener traerte grandes beneficios a la salud

Maravíllate con la diversidad cultural de México en esta foto del día
La imagen elegida muestra la grandeza de la nación y su gente, recordando la vasta cultura que se encuentra el país

Retrasos de Shakira en México habrían sido causados por un problema de salud, revela Pati Chapoy
Seguidores de la colombiana han expresado su molestia ante los retrasos de más de una horas en las presentaciones

México obtiene su primer título en la Concacaf Nations League y muestra ventanas de oportunidad para mejorar
La Selección Mexicana logró obtener el campeonato en esta competencia, coronándose en el SoFi Stadium de California y marcando un regreso triunfal internacional
