Congreso de Sinaloa aprueba reforma que sanciona la venta y producción de fentanilo y vapeadores

Sinaloa y Baja California, dos de los estados con más violencia contra los vendedores de vapeadores

Guardar
06/10/2021 Cigarrillo eletrónico.
SALUD
WILL KIRK/JOHNS HOPKINS
06/10/2021 Cigarrillo eletrónico. SALUD WILL KIRK/JOHNS HOPKINS UNIVERSITY

Las y los diputados del Congreso de Sinaloa aprobaron, por mayoría, el decreto de reforma constitucional que avala sanciones para quienes vendan cigarros electrónicos, vapeadores y otros dispositivos similares, además de castigar la producción, venta y distribución de fentanilo y otras drogas sintéticas.

Con los votos favorables de 31 diputados (hubo seis abstenciones y tres inasistencias), los legisladores aprobaron la minuta enviada por el Senado de la República a las representaciones del Poder Legislativo en Sinaloa durante la Sesión Ordinaria de este jueves.

En un comunicado girado por el Congreso del estado, se especifica que la decisión contribuye a la “protección a la salud de las personas”, por lo que está estrictamente prohibida la profesión, industria, comercio interior o exterior, trabajo o cualquiera otra actividad relacionada con los cigarrillos, vapeadores, fentanilo y demás drogas sintéticas.

Congreso de Sinaloa vapeadores
Congreso de Sinaloa vapeadores

¿Qué dice la reforma a la Constitución?

El proyecto de decreto establece la adición de un párrafo a los artículos 4 y 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de protección a la salud.

También se establece la creación de una plataforma digital denominada Sistema Integral de Sustancias, esto a nivel federal; sin embargo, en el ámbito local, se establece en uno de sus artículos transitorios que las legislaturas locales deberán realizar las normativas necesarias para cumplir con la modificación a la ley, para lo cual tendrán 365 días naturales a su aprobación.

“Se trata de sustancias que se denominan duales porque su propósito puede ser ilícito o lícito; los encontramos en productos como medicamentos, cosméticos y jabones, pero también sirven como componentes de drogas sintéticas en laboratorios clandestinos”, acusó la Cofepris en febrero de 2024.
Lanzan prohibición de vapeadores en
Lanzan prohibición de vapeadores en Sinaloa

Los vapeadores y el narco

Las autoridades sanitarias mexicanas afirmaron que los vapeadores fueron creados bajo el discurso falso de que servirían para atacar la adicción al tabaco; no sucedió así y los productores lograron evadir las leyes y generar adicción en miles de jóvenes, resaltó Alejandro Svarch Pérez, entonces titular de la Cofepris.

Legisladores de oposición a nivel local y federal lamentaron la reforma impulsada por Morena y sus aliados al señalar que le entregarán al narco el mercado ilegal de los vapeadores, el mismo que ya dominaban en distintas regiones del país.

Sobra recordar los casos de jóvenes “castigados” por vender vapeadores en Los Mochis y Guasave, Sinaloa; las víctimas fueron amarradas, desnudados y exhibidos en calles y universidades, también les colgaron mensajes en cartulinas (narcomensajes) con amenazas a quienes se saltaran la prohibición.

En Tijuana las prohibiciones escalaron a un nivel mayor y fueron incendiados al menos cinco locales dedicados a la venta de vapeadores y productos a base de Marihuana.

Guardar