Así fue cuando México asiló a estudiantes de Siria

Con ayuda de la organización Habesha, diversos estudiantes sirios pudieron concluir sus estudios en este país

Guardar
Estudiantes sirios llegaron a México
Estudiantes sirios llegaron a México para concluir sus estudios Foto: Cuartoscuro

El conflicto en Siria este domingo alcanzó un punto crítico ya que recientemente se informó de la huida del presidente Bashar-Assad luego de varios enfrentamientos entre las milicias insurgentes y las fuerzas gubernamentales.

Dentro de este contexto de inestabilidad, el conflicto en Medio Oriente ha generado preocupación entre los mexicanos en la región.

La abogada Elizabeth Díaz Slim presentó una demanda contra la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Embajada de México en Líbano, denunciando su “abstención” en brindar protección consular efectiva a más de 300 connacionales.

Díaz Slim argumentó que la falta de acciones concretas viola derechos humanos esenciales. “El simple abandono humanitario, constituye ya un daño irreparable”, señala la demanda, subrayando que la indiferencia ante la posibilidad de perder la vida refleja una grave omisión de las autoridades mexicanas.

El pasado 14 de octubre, un juez federal ordenó a la SRE implementar medidas para garantizar la seguridad y facilitar la repatriación de estos mexicanos. Sin embargo, las acciones tomadas hasta el momento han sido limitadas y dispersas.

Estudiantes sirios llegaron a México
Estudiantes sirios llegaron a México para concluir sus estudios Foto: Cuartoscuro

México recibió a estudiantes de Siria

En marzo de 2017, México se convirtió en noticia internacional al abrir sus puertas a un grupo de estudiantes sirios que escapaban de la devastadora guerra en Medio Oriente. Estos jóvenes, forzados a abandonar sus hogares y sus sueños debido al conflicto armado, encontraron en México una oportunidad para reconstruir sus vidas y continuar su educación.

“Sociedad civil Proyecto Habesha ¡Te da la bienvenida!”, se podía leer en un cartel que cargaba una persona en la terminal 2 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en donde un grupo de personas recibió al estudiante sirio Amer Bahra, quien vivía en Damasco y abandonó Siria.

“En México no hay muros, hay brazos, hay corazones abiertos para nosotros, todos somos humanos al fin, entonces no importa ni la religión, ni de dónde somos, los orígenes, todos al fin somos hermanos y hermanas en la humanidad”, señaló este Bahra a los medios de comunicación, en ese entonces.

Él logró llegar al país gracias a la iniciativa civil del Proyecto Habesha, cuyo propósito fue permitir que estudiantes sirios refugiados concluyeran sus estudios en suelo mexicano.

“Espero que la paz regrese a Siria y que reine en todo el mundo, querría regresar a mi familia, a mis amigos en Siria para participar en la reconstrucción”, agregó.

Estudiantes sirios llegaron a México
Estudiantes sirios llegaron a México para concluir sus estudios Foto: Cuartoscuro
Guardar