
Este diciembre, el Museo Anahuacalli en Coyoacán celebrará su 60° aniversario y el natalicio de uno de los artistas más emblemáticos de México, Diego Rivera, con un evento único que fusiona arte y música. El Festival Diego Rivera promete ser una fiesta vibrante, repleta de cumbia, sonideros y arte en vivo.
Este evento rinde homenaje a su legado a manera de recordar la figura del artista y se convierte en una ocasión especial para disfrutar de una tarde de música en el mismo espacio que alberga una de las colecciones más importantes de arte prehispánico en la ciudad.

¿Cuándo será el sonidero en el museo Anahuacalli?
El evento se llevará a cabo el próximo domingo 8 de diciembre a partir de las 14:30 horas, en la explanada del museo. Será un baile sonidero que congregará a los amantes del ritmo tropical y la música popular, con la participación de tres de los sonidos más representativos del género: Sonido Gallo Negro, Ese Lacro Tarzanón y Paraíso Colombiano. Junto a estos, se sumará el Coro de Jóvenes del Museo Anahuacalli, una propuesta artística surgida de los talleres creativos del mismo museo.
Aunque la entrada al festival será gratuita, es necesario realizar un registro previo para obtener los accesos digitales. Las instrucciones para obtener las entradas pueden consultarse en el perfil de Facebook del Museo Anahuacalli.
Los organizadores recomiendan llegar con anticipación para aprovechar al máximo la fiesta y evitar ingresar con mochilas o bolsos grandes. Además, sugieren tener especial cuidado con los niños, especialmente los menores de 6 años, aunque no es una restricción obligatoria.
Si eres amante de la música, la cultura y el legado de Diego Rivera, no puedes perderte esta cita en el corazón de Coyoacán, en Museo 150, San Pablo Tepetlapa, donde la historia y la diversión se encontrarán en un solo lugar.

¿Quién fue Diego Rivera?
Diego Rivera (1886-1957) fue uno de los artistas más influyentes y reconocidos de México y del mundo. Nacido en Guanajuato, su obra marcó un hito en la historia del arte moderno, especialmente en el muralismo, movimiento del que fue uno de sus principales exponentes. A lo largo de su vida, Rivera se dedicó a plasmar en sus murales y pinturas la historia y las luchas del pueblo mexicano, abordando temas como la justicia social, la revolución y la identidad nacional.
Entre sus obras más famosas se encuentran los murales de la Secretaría de Educación Pública en Ciudad de México, el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” y los del Palacio Nacional. Además de su trabajo en México, su arte también tuvo un fuerte impacto en los Estados Unidos, donde realizó murales en lugares como el Rockefeller Center en Nueva York,.
Su legado sigue vivo, no solo en sus murales y cuadros, sino en el compromiso con la cultura, el pueblo y la historia de México, que continúa inspirando a nuevas generaciones de artistas y activistas.
Más Noticias
Estas son las tres verduras que aportan más beneficios para mantener sanos los riñones
Una dieta equilibrada es esencial para mantener la salud renal en buenas condiciones

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la Zona Metropolitana del Valle de México

El día que Hernán Cortés envenenó a uno de sus enemigos con un postre típico de la Cuaresma
El conquistador español era conocido por sus estrategias sutiles para deshacerse de sus rivales en la Nueva España

Luisa María Alcalde se pronuncia respecto al desafuero de Cuauhtémoc Blanco; esto dijo
Las declaraciones de la exsecretaria de Gobernación surgen dos días después de que se desechara retirar el fuero constitucional al exfutbolista

Metro CDMX y Metrobús hoy 28 de marzo
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este viernes
