
Este lunes se disipó la posibilidad de una huelga en Aeroméxico, luego que la compañía y la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA), que agrupa a pilotos y sobrecargos, alcanzaron un acuerdo para un alza salarial del 20%.
El emplazamiento para la huelga estaba programado para el primer minuto del martes 8 de octubre, sin embargo, el sindicato presentó a sus agremiados un proyecto de convenio para un incremento salarial del 7.5%, además de 12.5 en otras prestaciones contractuales.
Debido a que este acuerdo mejorará las condiciones de los trabajadores, el sindicato determinó que no habrá suspensión de labores y todos los vuelos programados operarán de forma normal, sin que los viajeros se vean afectados por esta situación.

“De acuerdo con el proceso y tiempos que marca la Ley, en los próximos 10 días el convenio se pondrá a disposición de los pilotos para su análisis y 10 días más para ser llevado a consulta en urnas”, señaló ASPA.
De esa forma, cada piloto ratificará su decisión a favor, o en contra, del convenio a través del voto personal, libre, directo y secreto, según los representantes sindicales.
El organismo sindical agradeció a las autoridades laborales y judiciales que han intervenido en este proceso, luego que una eventual huelga tenía preocupados a los clientes y el propio personal de la aerolínea.
“A agradecemos el apoyo de sindicatos hermanos nacionales e internacionales que nos respaldaron en esta lucha, así como las muestras de empatía y comprensión de nuestros pasajeros, a quienes les reiteramos nuestro compromiso con su seguridad en cada vuelo”, señaló la organización.
ASPA aplazó huelga para negociar con Aeroméxico
La decisión de aplazar la huelga, inicialmente prevista para el 1 de octubre, tenía el objetivo de no interferir con la toma de posesión de Claudia Sheinbaum como la primera presidenta de México, así como evitar inconvenientes a los pasajeros de la aerolínea.
Los pilotos estuvieron manifestándose desde el mes pasado, exigiendo un aumento salarial que finalmente vislumbró un acuerdo este 7 de octubre.
ASPA expresó su disposición para dialogar y negociar con la empresa, y recordó que Aeroméxico anunció en 2021 un ahorro de 685 millones de dólares tras renegociar contratos colectivos y despedir a cerca de 2,500 trabajadores.
Esto ocurrió después de que la aerolínea se acogiera al Capítulo 11 del Código de Bancarrota en Estados Unidos.
Por su parte, Aeroméxico reiteró su compromiso de mantener un diálogo abierto y transparente para alcanzar acuerdos que beneficien a sus pilotos y permitan a la aerolínea continuar operando con éxito. El nuevo acuerdo se desarrolla mientras la empresa busca equilibrar sus finanzas y mejorar las condiciones laborales de sus empleados.
Más Noticias
Cuáles son los beneficios de dejar de fumar
Abandonar el vicio del tabaco trae ventajas de todo tipo

¿Por qué los alimentos verdes son tan saludables?
Conoce los nutrientes que contienen los vegetales

Paso a paso para dar de alta a un familiar en el IMSS
Es importante mantener actualizada la información de los familiares beneficiarios de este servicio

Aseguran 4 áreas de concentración para elaborar drogas con más de 2 mil litros de químicos en Sinaloa
Las acciones se realizaron en los municipios de Culiacán y Cosalá

¿Cuáles son las propiedades curativas de la cáscara de pepino y cómo consumirla?
Entre los compuestos más importantes de la cáscara se encuentran los antioxidantes, como la vitamina C y los betacarotenos
