
México se prepara para un inminente impacto del Huracán Beryl, el cual ya tocó tierra el lunes en las Antillas Menores y se acerca peligrosamente a Jamaica y las Islas Caimán, en el Mar Caribe. Con corte a la mañana de este miércoles 3 de julio, el sistema presenta vientos máximos sostenidos de 230 km/h, rachas de 280 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 30 km/h.
El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, ordenó desde temprano el desalojo de todas las zonas bajas propensas a inundaciones y deslizamientos de tierra, así como aquellas que estén cerca del mar, barrancos o vías fluviales pues se prevé que toque tierra alrededor del mediodía. “Instamos a todos los jamaicanos a seguir los avisos de evacuación, evacuen a un refugio o a un lugar más seguro”, publicó el funcionario en su cuenta oficial de X.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) indicó en un aviso meteorológico que se esperan vientos devastadores, marejada ciclónica y olas destructivas en la isla y el sur de Haití; una vez que el potente ciclón -que se mantiene en Categoría 4- toque tierra en Jamaica, éste seguirá su curso de hoy hacia las Islas Caimán y a partir del jueves hacia la Península de Yucatán.
Día y hora del posible impacto en México
Los pronósticos del NHC y del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de nuestro país indican que tras golpear las Islas Caimán, Beryl seguirá avanzando este jueves 4 de julio hacia el oeste con destino al estado de Quintana Roo, el cual ya se prepara para el impacto. La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Laura Velázquez Alzúa, informó este miércoles en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador que se prevé que el ciclón toque tierra mañana entre Tulum y Felipe Carrillo Puerto.
“Se ha modificado la zona de prevención por efectos de huracán desde Puerto Costa Maya hasta Cancún, Quintana Roo, asimismo, se establece zona de vigilancia por efectos de huracán desde Chetumal hasta Puerto Costa Maya y desde Cancún hasta Cabo Catoche, Quintana Roo; y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Cabo Catoche, Quintana Roo hasta Campeche, Campeche”, dio a conocer este miércoles el Servicio Meteorológico Nacional.
Se espera que cuando llegue a tierra en la Península de Yucatán, Beryl sea huracán categoría 1 o 2. De acuerdo con los modelos predictivo del SMN y del NHC, el fenómeno hidrometeorológico toque tierra en Quintana Roo entre las 18:00 horas del jueves 4 de julio y las 06:00 horas del viernes 5 de julio, aunque las fuertes lluvias y vientos huracanados se empezarán a sentir desde la mañana del jueves.
Asimismo, el Servicio Meteorológico Nacional y el Centro Nacional de Huracanes prevén que Beryl cruce la península y se adentre el fin de semana en el Golfo de México ya como tormenta tropical; posteriormente se tiene pronosticado un segundo impacto en territorio nacional, esta vez entre los estados de Veracruz y Tamaulipas, el cual ocurriría entre el domingo 7 o el lunes 8 de julio.

Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 8 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Robo de 33 toneladas de oro en Jalisco: ¿Quién es el dueño de Grupo Minero Bacis?
Detrás de la empresa afectada por el robo millonario está un influyente empresario duranguense, figura clave en la industria minera nacional

Absuelven a exfuncionario acusado de torturar a la periodista Lydia Cacho en 2005
Hace dos décadas, la periodista denunció una red de pederastia con presuntos vínculos políticos y empresariales

Esta es la verdadera historia detrás del mito del canibalismo de Arturo Beltrán Leyva, según su chef personal
Nacho Reyes, el chef que sirvió al líder de los Beltrán Leyva durante casi una década, reveló detalles desconocidos de la vida privada del capo

Temblor hoy 8 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Michoacán
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes
