
Juan Carlos Garduño Martínez, mejor conocido como ‘El Payaso’, era el jefe de plaza de la Familia Michoacana en el municipio de Texcaltitlán, Estado de México, hasta el 8 de diciembre de 2023, cuando un grupo de pobladores motivados por el hartazgo se enfrentaron a él y sus sicarios.
Para ese entonces, Garduño Martínez ya era un objetivo de alta relevancia para las autoridades por su responsabilidad en el asesinato de 13 elementos de seguridad el 18 de marzo de 2021 y una emboscada contra miembros de la Fiscalía estatal el 4 de noviembre de ese mismo año.
‘El Payaso’, quien también utilizaba el nombre de Rigoberto de la Sancha Santillán, era el encargado de coordinar las actividades criminales del cártel en el municipio, como la extorsión a productores y el control de la venta de desechables, huevo y cerveza, según reveló un informe reservado de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
El 14 de junio de 2022, la Fiscalía mexiquense y la Secretaría de Marina (Semar) realizaron un operativo en la comunidad de Palo Amarillo, Texcaltitlán, para capturar a este jefe criminal. Habían ubicado una casa de seguridad del cártel, pero ‘El Payaso’ escapó en cuanto se escucharon los primeros disparos.

Como resultado de dichas acciones, las autoridades capturaron a diez personas —la mayoría miembros de la célula delictiva— y las entrevistaron con el objetivo de conocer más detalles de Garduño Martínez.
Uno de los detenidos, identificado con el alias ‘Gorila’, dijo que había empezado a trabajar como sicario de ‘El Payaso’ en 2020 y recibía un pago de siete mil pesos a la quincena.
Este individuo confesó que un miembro de la Familia Michoacana lo secuestró en Texcaltitlán y lo obligó a trabajar para el grupo como pistolero.
Otro joven identificado con el seudónimo de ‘Tizoc’ manifestó que, por actividades de sicario y halcón, ‘El Payaso’ también le pagaba 14 mil pesos al mes. Al momento de ser detenido y entrevistado por la Fiscalía, ‘Tizoc’ tenía 18 años y no especificó la fecha en que había iniciado sus actividades dentro de la Familia Michoacana.
El reporte, además, expone que ‘El Payaso’ controlaba por lo menos 14 bases de halconeo distribuidas en distintas localidades del municipio —como Texcapilla, Palo Amarillo, Palmillas y Vuelta del Agua—.
Su seña más particular era un tatuaje en la muñeca derecha “de una sonrisa de payaso tipo Joker” y fue uno de los primeros abatidos identificados por la población tras el enfrentamiento en Texcaltitlán.
Más Noticias
Efemérides de mayo en México, los días que marcaron nuestra historia
El calendario marca los días importantes en la historia del país: el final de una dictaduras y comienzos de hazañas bélicas ocurrieron en mayo

Cuánto cuesta el vestido de arte huichol usado por Aislinn Derbez en los Premios Platino y del que todos hablan |Video
La actriz mexicana condujo la gala llevada a cabo en Madrid, donde se distinguió a lo más destacado de la industria cinematográfica iberoamericana

Katy Perry causa furor al asistir como público al concierto de Lady Gaga en CDMX
Una noche insólita donde dos grandes cantantes del pop coincidieron, dejando momentos inesperados que causaron alboroto entre los asistentes al Estadio GNP

Ernesto Zedillo reniega contra la reforma judicial y declara muerta a la democracia en México
El expresidente priista criticó la eliminación de órganos autónomos y la militarización de la seguridad

Tom Hardy con su película ‘Estragos’ se adueña de Netflix en México
Con el avance de la tecnología y las plataformas de streaming, los amantes del cine pueden disfrutar de tramas y géneros diversos al alcance de un clic
