:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4TYA47J52BFBNAFR6GXAVXH2EM.jpg 420w)
Los tradicionales días feriados se otorgan a todos los trabajadores en México, y de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT) tienen el objetivo de celebrar con libertad las festividades o conmemoraciones importantes en el país. Ante ello, en este espacio digital recordaremos cuáles son los puentes que aún faltan en el año.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3S67PWLO5FDHPM44YSJSNZ5XGA.png 265w)
Es decir, se trata de fechas que son consideradas como no laborables para toda la plantilla de trabajadores y son consideradas como de descanso obligatorio. La LFT establece que en caso de trabajar deberán recibir un pago extra.
De acuerdo con la información, los colaboradores que prestan sus servicios a las empresas y tengan que trabajar durante un día feriado, tendrán que cobrar el salario diario normal, más el doble.
Es decir, podrán cobrar hasta el triple si laboran en un día de descanso obligatorio.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ADMVFAX4FNEXDEDHUFLTMG7WHQ.jpg 420w)
¿Cuántos días feriados faltan?
-Lunes 20 de noviembre
-Lunes 25 de noviembre
De ese modo, los puentes que faltan por contemplar este año son el que se tomará en noviembre por el aniversario de la Revolución (20 de noviembre), así como el festejo de Navidad.
Hay que recordar que el 1 de enero también es considerado como día feriado por la celebración del Año Nuevo, lo que significa que será parte del calendario de días festivos de 2024, el próximo caerá en lunes.
Días de asueto
Por su parte, los días de asueto no son considerados como descanso obligatorio, motivo por el cual las compañías no siempre los ofrecen.
Es decir, solamente se considerarán como día no hábil, siempre y cuando las empresas lo autorice.
Por ejemplo, un día de asueto que falta por contemplar este año es el 2 de noviembre (Día de Muertos), que este 2023 cae en jueves.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/MDF5XKRZCRBQHKPEXTXMHBSI2Y.jpg 420w)
Días feriados de la SEP
En el caso de los alumnos de educación básica de la SEP aplicarán los mismos días como de descanso obligatorio y de asueto de este año. Sin embargo, de acuerdo con la autoridad educativa también se considerarán sus vacaciones decembrinas.
El período vacacional será del lunes 18 de diciembre al viernes 29 del mismo mes, aunque los estudiantes retomarán sus clases normales hasta el lunes 8 de enero, debido a la impartición de talleres especiales de formación continua, tanto para docentes como para directivos. Los estudiantes cuentan también con varios descansos relacionados con actividades de los docentes a lo largo del ciclo escolar.
Más Noticias
Temblor hoy 2 de diciembre: se registró un microsismo de 2.0 en la CDMX
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/I3PUCYJKVZBNLIIYDDZ4LMPDAY.jpg 265w)
Xóchitl Gálvez afirmó que Samuel García no tenía posibilidades de ganar la presidencia: “Es un tema entre dos mujeres”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BMHT23WATBFMTHD4RDV4DULWTE.jpg 265w)
Mariana Rodríguez y Samuel García vencen a Dani Flow y llegan al primer lugar en Spotify
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZRXGHRH5ARGZTJFBYTFUGC7KWI.jpg 265w)
Tribunal Electoral rechaza queja de Samuel García contra nombramiento de Luis Enrique Orozco
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TGFTEGCZP5FFLPMCQ6KGU2JMZ4.jpg 265w)
Banco del Bienestar: qué debo hacer si aún no recojo mi tarjeta para cobrar
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZF2UTPDGXNGOPCRJ4IG2DMO4CQ.jpg 265w)