:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PGFOJBOBSRBKVLU3OPI3DSMXRA.jpg 420w)
El Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, anunció una inversión a gran escala en el sector de la salud que beneficiará a miles de capitalinos. En una declaración oficial, el mandatario confirmó que se destinarán 302.3 millones de pesos del Fondo de Salud de la Ciudad de México (Fonsabi) para adquirir siete modernos tomógrafos, fortaleciendo así la capacidad de diagnóstico en diversos hospitales de la capital.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/URGE6UYUQ5FQ3M6EKCSPNDRM2Y.jpg 265w)
Los beneficiarios de esta inversión en equipamiento médico de última generación serán los hospitales General Doctor Rubén Leñero, General Villa, de Especialidades de Ciudad de México Dr. Belisario Domínguez, General Doctor Enrique Cabrera, General Ajusco Medio, General Iztapalapa y General Tláhuac.
Esta medida, que forma parte de una estrategia integral de mejora en el sistema de salud de la ciudad, promete agilizar los diagnósticos y brindar una atención médica más eficiente a los pacientes.
Además, el Jefe de Gobierno anunció que se ha autorizado una inversión de 270 millones de pesos destinados a obras y equipamiento en la Unidad de Atención Oncológica para la Mujer en el Hospital La Pastora. Esta inversión representa un compromiso sólido con la lucha contra el cáncer y la mejora de la atención oncológica en la Ciudad de México.
Ahí habrá servicios de Genética, Farmacia Unidosis, Auxiliares de diagnóstico y tratamiento, Imagenología, Ultrasonografía, Mastografía de Tamizare, Tomografía, Anatomía, Patológica, Quimioterapia, UCIA, Consulta Externa, Mortuorio, Archivo Clínico, Farmacia, Admisión, Enseñanza, СЕуЕ, Laboratorio, Urgencias, Hospitalización y Servicio de Transfusión.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZY3ULY5ZONASBN6PGJRCNQCEPQ.jpg 420w)
Atención en todos los niveles
Sobre este tema, la Secretaria de Salud, Oliva López Arellano comentó que se ha mantenido y mejorado el abasto de medicamentos y material de curación tanto en primer nivel como en segundo nivel.
“Estamos sobre el 93% en el primer nivel de atención, es decir el nivel ambulatorio, en hospitales 92% en medicamentos y en material de curación en el primer nivel, 99% y material de curación, 87%, también estamos avanzando en el trabajo de mantenimiento en los 160 centros de salud donde estamos invirtiendo 521 millones de pesos, a través de convenio de recursos todavía Insabi que ahora los administrará el IMSS-Bienestar y donde tenemos centro de salud intervenidos en todas las alcaldías”.
La funcionaria mencionó que también ha habido avances en los quirófanos de corta estancia del Rubén Leñero y en el Hospital Pediátrico de Moctezuma donde desde este jueves ya tienen cirugías y en el laboratorio del Hospital Pediátrico de Moctezuma donde hay un avance del 90%. Ambos funcionarios destacaron la basificación al IMSS-Bienestar de 5.121 personas del 15 de agosto al 15 de septiembre.
Por su parte, Alejandro Calderón Alipi Director general del IMSS-Bienestar anunció que en diciembre debe estar concluido dicho programa “tenemos como plazo hasta marzo para que ya esté implementado al 100% en el resto de las entidades que ya firmaron con el IMSS-Bienestar”, además de que aquellas personas que no cuenten con seguridad social, inmediatamente tienen derecho a IMSS-Bienestar.
¿Cómo es la distribución médica en el país?
La distribución de medicamentos en México es un proceso esencial dentro del sistema de salud del país. Este proceso comienza con la producción y adquisición de medicamentos por parte de empresas farmacéuticas nacionales y extranjeras.
Una vez adquiridos, estos medicamentos son almacenados en almacenes centrales a nivel federal, donde se realiza un seguimiento riguroso de su inventario y se asegura que estén en condiciones adecuadas para su distribución. Estos almacenes centrales son cruciales para garantizar la disponibilidad de medicamentos en todo el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/D7STAU2IOFHQVAO3E63NVMGICM.jpg 420w)
Posteriormente, los medicamentos son distribuidos desde los almacenes centrales hacia los estados de la República Mexicana. Cada estado cuenta con su propio almacén estatal encargado de recibir, almacenar y distribuir estos medicamentos a los hospitales, clínicas y centros de salud que forman parte del sistema de salud público en esa entidad. Esta distribución a nivel estatal es esencial para asegurar que los medicamentos lleguen a las comunidades locales.
A nivel local, los medicamentos llegan a los hospitales, clínicas y centros de salud, donde los médicos los prescriben a los pacientes de acuerdo con sus necesidades médicas. Los pacientes pueden adquirir estos medicamentos en las farmacias de los hospitales o, en algunos casos, en farmacias comunitarias que forman parte de programas gubernamentales para garantizar el acceso a medicamentos asequibles.
Además del sistema de salud público, México cuenta con una extensa red de farmacias privadas donde los pacientes también pueden adquirir medicamentos, ya sea con una receta médica o de venta libre.
Más Noticias
En SLP es localizada con vida mujer policía que había sido reportada como desaparecida por familiares
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6CBV7IMKLBFFZKOVOUOMK5MK4Q.jpg 265w)
Así es el “Operativo Paisano 2023″, con la GN para garantizar seguridad vial durante las festividades decembrinas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JXT2IHZPUJGQBEV6O4LQRXBKWQ.jpg 265w)
¿La Inteligencia Artificial podría suplantar a los cantantes?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/5L3MKV6CSNC7PAVH5HKPFHTDOU.png 265w)
Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Culiacán Rosales este 9 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3O5WQZMADREHTK54LYARI4A5O4.jpg 265w)
Un muerto y dos intoxicados fue el saldo de una intensa fuga de gas en un departamento de la MH
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/F3AIKSEIUZEYDGVRLY3442CWNE.jpg 265w)