De acuerdo con el reporte emitido por el Servicio Sismológico Nacional (SSN) correspondiente a toda la actividad registrada en la República Mexicana, a lo largo del 19 de septiembre de 2023 se tuvo registro de 59 movimientos telúricos de diversa magnitud. Del total, solamente cinco registraron magnitudes superiores a 4.0, aunque ninguno de ellos ameritó la activación de la alerta sísmica.
Hasta las 21:55 horas del centro de México, los movimientos más fuertes tuvieron magnitud de 4.4 y su epicentro fue registrado a 57 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benítez, Guerrero, en punto de las 09:04 de la mañana; así como a 22 kilómetros al oeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca, a las 20:25 horas de esta noche.
Horas después de la realización del segundo simulacro nacional, los sensores del Servicio Sismológico Nacional (SSN) registraron un movimiento telúrico de magnitud 4.4 con epicentro a 22 kilómetros al oeste de Pinotepa Nacional Oaxaca.
El movimiento fue registrado en punto de las 20:25, aunque debido a la baja profundidad (5 kilómetros) y la magnitud que registró, no fue necesaria la activación de la alerta sísmica.
Un temblor de 4.4 de magnitud fue registrado en las cercanías de Pinotepa Nacional a las 20:25 hora local (2:25 UTC) del 19 de septiembre, informó el Servicio Sismológico Nacional (SSN).
Durante la tarde del 19 de septiembre de 2023, los censores a cargo del Servicio Sismológico Nacional (SSN) localizaron un movimiento telúrico de magnitud 4.1. Por medio de sus redes sociales oficiales, la entidad a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó que el epicentro estuvo situado a 203 kilómetros al suroeste de Mazatlán, Sinaloa y tuvo lugar en punto de las 16:18 horas.
Debido a su ubicación, magnitud, así como profundidad, es decir de 13 kilómetros, no ameritó la activación de la alerta sísmica en la región del centro y sur del país.
Un temblor fue registrado a 41 kilómetros al noroeste de Zihuatanejo, Guerrero, a las 12:40 hora local (12:26 UTC) de este 19 de septiembre, con una magnitud de 4.1 y una profundidad de 53 kilómetros.
El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un temblor hipotético de magnitud 8.0 a 2 kilómetros al sureste de Acapulco, en el estado de Guerrero, con una profunidad de 8.0 kilómetros, para realizar el Segundo Simulacro Nacional.
.
Con la finalidad de concientizar, conocer, aprender y estar preparados ante los riesgos, amenazas y peligros de un sismo, el matutino de TV Azteca, Venga La Alegría, se sumó al Simulacro Nacional 2023 para el 19 de septiembre. Sus presentadores, como Flor Rubio, Kike Mayagoitia y Kristal Silava, se sumaron a las medidas preventivas tal y como millones de mexicanos en el resto del país lo hicieron.
Al menos 119 mil empresas y más de 9 millones de personas participan este martes 19 de septiembre en el simulacro sísmico nacional 2023, que se realiza con motivo de los terremotos de 1985 y 2017, los dos más destructivos en la historia reciente del país y ocurridos en la misma fecha.
“El registro que nosotros realizamos preliminar en la coordinación nacional fueron de aproximadamente 119 mil empresas y más de 9 millones de personas que van a obtener una constancia de registro”, dijo en la conferencia de matutina del gobierno Laura Velázquez, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC).
Sin embargo, la funcionaria destacó que este número de participantes se multiplicará, pues el simulacro es a nivel nacional, no solo en Ciudad de México.
Coyuca de Benítez fue el epicentro de un sismo de magnitud 4.1 que sorprendió este 19 de septiembre a los pobladores del estado de Guerrero a las 9:04 hora local (15:04 UTC).
Segundo Simulacro Nacional
Hoy 19 de septiembre de 2023 se realizará el #SegundoSimulacroNacional a las 11:00 am, organizado por autoridades de Protección Civil.
Por medio de la página oficial del Servicio Sismológico Nacional (SSN), a cargo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se dio a conocer el reporte matutino de sismicidad.
En dicho informe fueron integrados todos los movimientos telúricos en las últimas 24 horas con magnitud menor a 6.0. En este sentido, de acuerdo con el SSN, hasta las 9:04 de la mañana de este martes 19 de septiembre se registraron 77 sismos que cumplieron con dicha característica.
El de mayor magnitud, 4.4, se registró a las 09:01 horas de este martes a 6.1 kilómetros al suroeste de Coyuca de Benitez, en el estado de Guerrero.