Mucho se habla del hecho de que México registrara dos sismos de gran magnitud en un 19 de septiembre, pero, ¿cuáles son las similitudes y diferencias que hay entre el de 1985 y 2017?
A pesar del rechazo de diversos especialistas sobre el hecho de que septiembre sea considerado como una temporada de alta sismicidad, la incertidumbre se mantiene entre los mexicanos, pues fuertes temblores se han hecho presentes durante este mes patrio dejando una suma importante de pérdidas humanas e innumerables daños materiales.
Protección Civil de Nuevo León informó que 230 mil neolonesas y neoloneses participaron en el Simulacro Nacional 2023, con saldo blanco y la conclusión de un ejercicio exitoso.
“De manera ordenada, 140 empleados de distintas áreas salieron a la Explanada de Los Héroes. Este simulacro tuvo una duración de tres minutos y, en total, se sumaron más de tres mil inmuebles en todo Nuevo León”, detalló PC.
Durante conferencia de prensa, Myriam Vilma Urzúa Venegas, titular de la Secretaría de Protección Civil de la CDMX, señaló que sí existe una zona cero en la capital del país.
Se trata de la alcaldía Cuauhtémoc, Benito Juárez y Coyoacán, principalmente. Destacó que los colapsos registrados en 1985 y 2017 coinciden en zonas, solo que en el más reciente fueron menos.
La historia de México está marcado por múltiples movimientos telúricos, pero han sido tres que han coincidido en una misma fecha, 19 de septiembre, conmemorativa por las múltiples víctimas que han dejado los desastres. Asimismo, por la curiosidad que genera entre los ciudadanos la probabilidad de que vuelva a pasar y en dónde se corre menor riesgo en la Ciudad de México.
Al respecto de las crisis nerviosas reportadas en la Ciudad de México, en la siguiente nota te compartimos algunas sugerencias para que logres controlar tus emociones en caso de que la alerta sísmica vuelva a sonar este martes.
Para cientos de familias mexicanas los sismos representan un pasaje oscuro en su historia, por lo que es importante conocer los protocolos. Sin embargo, el pánico colectivo puede tener repercusiones en la salud mental de muchos, por lo que si eres de los que se estresan con solo escuchar la alerta sísmica te decimos de qué forma puedes mantenerte en calma.
De acuerdo con el balance de los hechos actualizados, la CDMX registró cinco incidentes durante el Simulacro Nacional: tres crisis nerviosa, una aparente fractura y un accidente en motocicleta.
“Las dos personas son de Tláhuac. Una se lastimó al salir del edificio, cayó y se lastimó, y la otra en un accidente en motocicleta resultó lesionada. Las dos personas fueron trasladadas al Hospital de Xoco”, refirió.
El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres Guadarrama, informó que durante el segundo Simulacro Nacional 2023 que se realizó hoy se registraron cinco incidentes en la capital del país, de los cuales dos fueron personas que resultaron lesionadas e incluso, fueron trasladadas a un hospital en la zona sur.
Respecto a la suspensión momentánea del servicio del Metro y del Metrobús, Batres especificó que únicamente fue por tres minutos.
“Retomaron su operación normal sin ninguna novedad”, aseguró.
En conferencia de prensa con el gabinete de la Ciudad de México, Martí Batres dio a conocer que de 13 mil 934 altavoces que hay en las 16 alcaldías, solo 13 mil 816 altavoces emitieron la alerta. Es decir, 118 no sonaron.
“Representa el 99.2% de efectividad”, precisó.
Para este ejercicio se registraron un total de 23 mil 980 inmuebles federales, de la CDMX, de las alcaldías y del sector privado. Asimismo, participaron más de 330 mil servidores públicos.
“En total, se estima que el número de participantes alcanzó la cifra de 8.6 millones de personas, tomando en cuenta la población que habita en la CDMX y la flotante. De esta población debe contemplarse a los 1.5 millones de alumnos y alumnas que también participaron”, comentó.
En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, agradeció la participación de la población y de los funcionarios, así como la seriedad durante la realización del ejercicio.
La gobernadora entrante del Estado de México, Delfina Gómez, dio a conocer que el Simulacro Nacional 2023 se realizó con éxito y con saldo blanco.
“No hubo ningún incidente, hubo muy buena participación de los ciudadanos. Agradezco la participación y apoyo de todas las dependencias”, dijo.
Los primeros reportes señalan que solo se reportaron dos crisis nerviosas y una persona resultó lesionada durante la realización del ejercicio en la capital del país.
De acuerdo con el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, participaron alrededor de 8.6 millones de personas.
“Participaron 10 mil 900 elementos de la SSC, así como dos mil unidades operativas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”, indicó.