:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SLNR3F35GFBATJE5PUWXKXBMXQ.jpg 420w)
El Centro Histórico de la Ciudad de México es un espacio único, por toda la cantidad de sucesos que han pasado ahí. Y es que, este espacio, es uno de los más antiguos del país, y en donde se ha centralizado el poder político desde hace siglos.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BBELFOR63ZEWJPK5OQDLPBSVVA.jpg 265w)
Además, hay un sinfin de edificios, calles y avenidas que, con su arquitectura, deleitan la pupila de quienes transitan la zona. Sin embargo, existe una calle en el Centro Histórico de la capital mexicana que tiene una historia muy peculiar, además de ser una de las más importantes no solo de la Ciudad de México, sino de todo el país.
Se trata de la calle Francisco I. Madero, que lleva ese nombre en honor al presidente que logró quitar del poder al dictador Porfirio Díaz Mori, y con quien habría iniciado la Revolución Mexicana en 1910. Y es que, actualmente, esta calle que se encuentra a un costado de la Alameda Central, es una calle peatonal por la que miles de personas transitan a diario.
Cabe señalar que también es considerada la segunda calle más antigua del país, pues después de la caída de Tenochtitlan, el español Alonso García Bravo fue el encargado de hacer el trazado urbano en la zona. La más antigua es la que actualmente conocemos como Tacuba, que va del Centro Histórico, hasta los límites de la capital, al poniente.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZNL7R27XXRA73MQPXHAOKOKD2U.jpeg 420w)
La calle de Francisco I. Madero, ha cambiado su nombre con el paso de los siglos. Y es que, en un principio, era conocida como la 1a calle de San Francisco. Esto se debe a que aquí se alzó un convento franciscano de ese mismo nombre. Pero ese no ha sido el único, pues otra parte de esta importante avenida también era conocida como La Profesa, debido a una iglesia que lleva ese nombre. Más tarde, todos la comenzaron a conocer como la calle de Plateros.
Esto se debe a que en 1580, el Virrey Enríquez, ordenó que los orfebres que trabajaban la plata, se establecieran en esa calle. El comercio de objetos de este metal fue un éxito y poco a poco los habitantes la comenzaron a llamar Plateros. Actualmente aún se pueden ver algunos negocios de este tipo sobre la calle.
¿Por qué se le puso el nombre que lleva actualmente?
El nombre que lleva actualmente, se la puso uno de los personajes históricos más importantes del país. Se trata de José Doroteo Arango Arámbula, mejor conocido como Francisco Villa. Él fue uno de los revolucionarios más importantes, pues fue el líder del Ejército de la División del Norte.
Todo sucedió luego de que Emiliano Zapata y Francisco Villa entraran a la capital pasando por la antigua calle de Plateros. La mañana del 8 de diciembre de 1914, Villa llevó una banda musical para que animara la esquina de Plateros y San José el Real, hoy Isabel la Católica. Luego subió a una escalera, y clavó una placa en el mármol blanco. Dicha placa llevaba el nombre de Francisco I. Madero y la colocó a manera de homenaje al presidente que había sido asesinado.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ASIYVOE3WVDO5O3UX32YLEWMUQ.jpg 420w)
Se cuenta que amenazó a todos los presentes, pues quien se atreviera a quitar la placa sería fusilado. Rápidamente, la población le tomó cariño a ese nombre, y así fue como quedó bautizada.
Actualmente, esta calle es peatonal, sin embargo, no siempre fue así. Y es que fue hasta agosto de 2009, hace 14 años, que se acondicionó de esta forma.
Primero, solamente cerraba los fines de semana para evitar que los autos transitaran por ahí, sin embargo, en 2010, la calle tuvo una transformación completa. Desde octubre de ese año, quedó eliminado el paso de los carros para hacerla 100% peatonal.
Más Noticias
Metro y Metrobús CDMX hoy: noticias, retrasos, avances y fallas en líneas este 5 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SGV3733AFVBL7OSQW5ZJLZLXQY.jpg 265w)
Captan en video a usuario del Metro de CDMX consumiendo presunta droga en plena hora pico
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3BHVXHLICRCA3FW7K2WOGNX3PY.jpg 265w)
AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 5 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LU72LTNH7ZBTFNDESXGK3HUH3A.jpg 265w)
Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 5 de diciembre de 2023
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/PKF2CQOHYFAOTEE5VAAWTVGHDM.jpg 265w)
“Un vaso de agua fría”: la conmovedora carta que escribió el senador Juan Pablo Adame antes de morir
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JTPWG4ZMD5BYXPMZJRWC6DOZB4.jpg 265w)