Qué son los burros-cebra y por qué rescataron a cinco de estos animales en Baja California

Estos animales fueron encontrado en estado de abandono, desnutrición y estaban cerca de sufrir deshidratación

Compartir
Compartir articulo
Los vecinos denunciaron ante las autoridades los malos tratos y condiciones en las que vivían estos animales (FGE Baja California)
Los vecinos denunciaron ante las autoridades los malos tratos y condiciones en las que vivían estos animales (FGE Baja California)

Cinco burras-cebra fueron rescatadas por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California al considerar que eran víctimas de maltrato animal. Los animales estaban siendo pintados para asemejarse a una cebra, registraban un aparente estado de desnutrición y no tenían agua.

“Rescatamos a cinco burritas que se encontraban pintadas como cebras en condiciones deplorables”, comentó la fiscalía en redes sociales junto a una serie de videos y fotografías donde se ve que el predio donde estos animales eran resguardados estaba completamente vacío.

De acuerdo con información de la cadena de televisión local TV Azteca Baja California, las cinco burras fueron encontradas en un domicilio en la calle Cuarta y Rampa Javier Batiz, en la colonia Altamira. El predio fue cateado después de que un grupo de vecinos realizaron una denuncia sobre el deplorable estado de salud que tenían los animales.

Las condiciones en las que fueron encontradas

Autoridades explicaron que algunas de las burros cebras estabane n un espacio cerrado en el que casi no había oxígeno (FGE Baja California)
Autoridades explicaron que algunas de las burros cebras estabane n un espacio cerrado en el que casi no había oxígeno (FGE Baja California)

La FGE del estado fronterizo detalló que las cinco burras tenían hongos en la piel, vivían en un cuarto completamente oscuro y cerrado, que les impedía tener el oxígeno suficiente, no tenían agua y tenían un alto riesgo de deshidratarse.

Después de que los animales fueron retirados del lugar los trasladaron a un espacio seguro donde serán atendidos por un médico veterinario, los van alimentar y una vez que se encuentren en buena forma serán liberados en un espacio donde sea seguro para ellas.

“Castiguemos a quienes abusan de su poder sobre los más vulnerables. Juntos, podemos crear conciencia y trabajar para erradicarlo”, aunó la Fiscalía. Durante el cateo al predio no había ninguna persona presente.

La dependencia aprovechó el caso para hacer un llamado a la población para denunciar el maltrato animal y promover el respeto a los derechos y bienestar de los seres sintientes.

La “tradición” de los burros-cebra

Las burras presentaron signos de maltrato animal, estaban desnutrida y no tenían agua  (FGE Baja California)
Las burras presentaron signos de maltrato animal, estaban desnutrida y no tenían agua (FGE Baja California)

En el norte del país es considerado como una tradición pintar rayas a los burros para que se parezcan a las cebras y los turistas se tomen fotos con estos animales. Los activistas y defensores de los derechos de los animales consideran este acto como maltrato, a pesar de que con el paso del tiempo se convirtió en un ícono turístico.

En los últimos años diferentes asociaciones como Providaanimal Tijuana han alzado la voz para estar en contra de este tipo de actividades, pues más que convertirse en algo representativo se ha visto a nivel mundial como una burla para los animales.

El vocero de dicha agrupación recomendó en 2015 que se recreen burros de fibra de vidrio u otro material que permita seguir esta tradición sin que signifique un problema para los animales.

Según el Observatorio Turístico de Baja California (OTBC) las fotos de los burros-cebra se remontan desde 1914, aunque existen algunas teorías de que el ícono de estos animales apareció desde la fundación de la ciudad.

Por qué surgió esta tradición

Los animales fueron atendido por un médico veterinario (FGE Baja California)
Los animales fueron atendido por un médico veterinario (FGE Baja California)

El OTBC explicó que el estado ha estado vinculado históricamente con vaivenes de la actividad turística al ser una ciudad fronteriza con Estados Unidos, el burro-cebra surgió como un personaje originado por una “actividad netamente de ambulaje comercial, a partir de la ilusión de un escenario pseudomexicano que permitía, a través de la toma de fotografías, conservar una imagen como memoria de la visita”.

De acuerdo con el observatorio turístico muchos personajes famosos de Estados Unidos llegaron a viajar a Tijuana solo para tomarse foto con estos “peculiares animales”.