
La Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos señaló este viernes 24 de marzo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) como las principales amenazas “para la salud y las comunidades” en territorio estadounidense.

En un informe de las operaciones extranjeras de la agencia, la DEA recordó que en septiembre del año pasado creó una unidad dedicada exclusivamente a perseguir y desmantelar los esfuerzos de esas dos organizaciones “transnacionales” para traficar con “fentanilo y metanfetaminas” a Estados Unidos.
El secuestro de cuatro estadounidenses y el asesinato de dos de ellos en estado de Tamaulipas a inicios de marzo reavivó el debate en Washington sobre los cárteles mexicanos.

Un grupo de legisladores republicanos pidió que las organizaciones narcotraficantes sean catalogadas como grupos terroristas, una medida que el Departamento de Estado no descarta y que ha sido criticada duramente por el gobierno mexicano.
El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, viajó incluso a Washington el 13 de marzo para reunirse con los cónsules del país en Estados Unidos y lanzar una estrategia de comunicación para rebatir la propuesta de los congresistas del partido opositor.
El Departamento de Estado de Estados Unidos tiene catalogados como grupos terroristas extranjeros a organizaciones como el Estado Islámico (EI), Hamás o El Ejército de Liberación Nacional de Colombia (ELN).
Crisis de drogas en Estados Unidos

Las recientes diferencias entre los gobierno de México y Estados Unidos responden a una “crisis” de drogadicción con el opioide fentanilo como la sustancia protagonista. Aunque se trata de un problema internacional, esta crisis se ha manifestado con mayor crudeza en la Unión Americana debido a las decenas de miles de muertes relacionadas al consumo de esta droga.
El presidente mexicano acusó como uno de los mayores motivos la descomposición que existe en la sociedad y en la familia como “institución de seguridad social”, pese a que las propias autoridades estadounidenses han negado que se trate de un cuestión limitada a su territorio.
“Es una situación grave que tiene que ver con el consumo de droga (...) El problema de Estados Unidos es el consumo. Es tristísimo que jóvenes pierdan la vida por el fentanilo. ¿Por qué la adicción? ¿Qué pasa ahí? ¿Cuáles son las causas? Yo sostengo que hay una crisis social, familiar, que ha llevado a que los jóvenes se sientan solos, abandonados e infelices. No es un asunto de que ya no ingrese el fentanilo a los Estados Unidos, sino que por qué hay consumo. Hay que atender las causas”, explicó el mandatario en su conferencia mañanera de este viernes 24 de marzo.

“¿Qué tenemos que hacer? Cuidar primero la atención a los jóvenes, que haya bienestar en las familias, que se garantice el derecho al trabajo, que se garantice el derecho a salarios justos, el derecho a la educación, que se fortalezcan los valores, que no nos pase lo que sucede en Estados Unidos”, dijo el presidente.
En febrero pasado la DEA pidió al gobierno de México que “haga más” contra el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), a los que responsabiliza de las miles de muertes por sobredosis de fentanilo en EEUU.
El fentanilo, un opioide sintético 50 veces más potente que la morfina y mezclado con otras drogas para potenciar su efecto, se fabrica en México, según EEUU, a partir de precursores importados desde China y luego se trafica al país vecino del norte.
“Creemos que México tiene que hacer más para detener el daño que se está causando. Estos dos cárteles mexicanos, el de Sinaloa y el de Jalisco, dominan la cadena de suministro global de fentanilo”, remarcó la directora de la DEA, Anne Milgram, en una comparecencia ante el Senado.
Más Noticias
UNAM solicita apoyo financiero para investigaciones sobre hallazgos sismológicos

Juez federal ordenó investigar la liberación del “El Güero” Palma del 2021

Temblor hoy 1 de junio en México: sismo de 4.0 se registró en Puerto Vallarta, Jalisco

Luis Miguel sorprendió a sus fans en el aeropuerto y firmó autógrafos

Reina de belleza de Chihuahua fue atacada a balazos

La moneda de 20 pesos de Belisario Domínguez que cuesta hasta 165 mil pesos

Ana Martín y Ana Brenda se sumaron a indignación por perrito asesinado en Tecámac

Cayó Jessica “N”, presunta responsable del feminicidio de Patxy Ximena afuera de Bachilleres 2

Volcán Popocatépetl hoy 1 de junio: Protección Civil negó que estruendo reportado tenga relación con el coloso

Ensayo de Vaselina con Timbiriche desató críticas por la edad de los actores

Metro CDMX hoy 1 de junio: usuarios reportaron aglomeraciones y retrasos en la línea B

Cuándo inicia el verano en México

Hoy No Circula CDMX y Edomex: evita multas este viernes 2 de junio

Qué es la Ley Maple y cómo protege a los animales en la CDMX

“Senador que no quiere ser presidente, es un farsante”, Germán Martínez habló sobre sus aspiraciones para 2024

Que no se te haga tarde: cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio en la última hora

Samuel García acusó a alcaldes del PRIAN por “estorbar” en la construcción del Metro

Juanpa Zurita arremetió contra presunto asesino de perrito Scooby

Elecciones 2023: INE explicó qué pasará con los votos en Coahuila

Caso Call Center: Fiscalía de Jalisco investiga desaparición de un hombre vinculado al caso
