Va por México presentará nuevas acciones de inconstitucionalidad contra el Plan B de AMLO

Las bancadas del PRI, PAN y PRD ya anunciaron cuándo presentarán estos recursos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación

Guardar
Se avecinan más acciones de
Se avecinan más acciones de inconstitucionalidad para el Plan B de AMLO (Foto: Reuters / Fernando Carranza)

La coalición Va por México, integrada por el PRI, PAN y PRD, presentarán más acciones de inconstitucionalidad contra el Plan B de la Reforma Electoral promovida por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Durante una breve declaración a medios de comunicación, Luis Espinosa, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informó este jueves 2 de marzo que el bloque opositor acudirá la próxima semana a la Corte para proceder nuevamente contra la iniciativa que pretende modificar la estructura político-electoral de México.

Al respecto, precisó que como bloque legislativo presentarán una acción de inconstitucionalidad de forma conjunta, pero como partidos políticos interpondrán sus recursos por separado. En ese sentido, destacó que ya estaban preparados, sólo estaban esperando la publicación del decreto para ver los términos finales del Plan B.

“Iremos pronto para dar tiempo a que la Corte pueda resolver lo que ya habíamos interpuesto y esto, y pienso, terminará resolviéndolo en un solo paquete”

Destacó que la SCJN tiene que dar celeridad a todas las acciones de inconstitucionalidad, de tal manera que las resuelva 90 días antes de que inicie el proceso electoral, en septiembre de este año. Además, esto coincide con lo referido por Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien refirió que utilizará sus facultades constitucionales para que la Corte acelere su proceso.

Del otro lado del espectro, los promotores de la Cuarta Transformación (4T) se mostraron confiados en que, a pesar de las acciones de inconstitucionalidad que promueva la oposición política (Va por México, MC e INE), la Reforma Electoral no viola la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM), por lo que esperan que el Estado de derecho se haga valer en esta materia.

El líder de bancada explicó que se generarán ahorros en gastos superfluos y vocalías del INE

Fueron Ignacio Mier, líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, y Mario Delgado, presidente del partido, quienes realizaron declaraciones este jueves en favor del Plan B, donde explicaron que sus detractores, más que argumentos, presentaron una “narrativa política” para hacer ver que la reforma es inconstitucional, pero no lo es, afirmaron.

Por ejemplo, Mier Velazco dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) insiste en que la iniciativa presidencial pone en riesgo la secrecía y la autonomía del Padrón Electoral, pues le da atribuciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para identificar a un grupo de ciudadanos, pero no es así.

La iniciativa reconoce la imposibilidad operativa y técnica de que el INE tiene para garantizar la credencialización de más de 10 millones de mexicanos que viven en el extranjero, por lo que faculta a una secretaría de Estado para poder identificar a los ciudadanos y que puedan votar.

El líder de Morena sentenció que el el pueblo de México no permitirá gente como García Luna en el gobierno

Por su cuenta, Mario Delgado señaló que, a diferencia de lo que quiere hacer pensar la oposición, la reforma del presidente López Obrador no genera incertidumbre entre entre la Iniciativa Privada (IP). Para respaldar este punto, recordó la inversión de Elon Musk en México, pues instalará en Nuevo León una gigafábrica de Tesla, donde se impulsará la electromovilidad y miles de empleos.

“No es lo que quiere vender la derecha de que se ponga en peligro la democracia o de que esté en riesgo el voto, eso no tiene nada que ver”

Es por ello que el presidente de Morena descartó esta agenda política propagada por “la derecha” mexicana. En ese sentido, recalcó que “los inversionistas no ponen su dinero en cualquier lugar”. En este sentido señaló que, además de estabilidad política, México ofrece certidumbres de mercado, algo que difícilmente sería cierto si la democracia de México estuviera en peligro.

Guardar