
“Cuando entras al Metro de la Ciudad de México no sabes si vas a llegar en 25 minutos o en 2 horas”, es el comentario con el que un usuario de redes sociales se refirió a los múltiples retrasos que registró la línea 3 (verde olivo) del Sistema de Transporte Colectivo (STC) la mañana de este viernes 17 de febrero.

No obstante, aquel irónico comentario se encuentra lejos de reflejar toda la indignación y enojo que las demoras en el servicio generaron en los miles de usuarios del suburbano capitalino que resultaron afectados.
Y es que, tan solo una hora con 58 minutos después de que el Sistema de Transporte Colectivo (STC) comenzara con su servicio este viernes, se reportó a través de sus canales oficiales de comunicación que en la línea 3 -que recorre de Indios Verdes a Universidad- se registró una alta afluencia de gente.
Tan solo tres minutos después de que el Metro de la Ciudad de México informara que se enviarían unidades vacías, en su cuenta verificada de Twitter publicaron una actualización sobre los tiempos de espera previstos para cada una de las 12 líneas que conforman la red del Sistema Transporte Colectivo (STC).
En dicha actualización se contempló un tiempo de espera estimado de siete minutos para la línea 3, información que fue desmentida por los mismos usuarios tanto del suburbano capitalino como de redes sociales en la caja de comentarios de la publicación.
“Digan la verdad, la línea 3, 80 años por estación”; “Avance de los trenes en línea 3 es de 20 minutos”; “Qué ped* con la línea 3, a las 6 abordé en CU y apenas voy en Balderas después de 1 maldita hora!!!! Ya no llegué a mi clase”; “1 hora y 20 minutos aún en guerrero. Que necesidad de mentir? Si el servicio será así de ineficiente regresen a la tarifa de $3 por qué de mantenimiento y mejora no hay nada”, fueron algunos de los testimonios de internautas que comentaron la publicación de Twitter del Metro de la Ciudad de México.

En punto de las 8:41 horas de la mañana de este viernes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) informó nuevamente que continuaban enviando unidades vacías a las estaciones que presentaban una mayor afluencia de usuarios de la Línea 3.
Pese a dicha medida, internautas comentaron que el tiempo estimado que los trenes estaban tardando en cada estación iban desde los 5 y hasta los 15 minutos, además de que en las terminales -Indios Verdes y Universidad- abordar alguno de los convoys estaba tomando hasta 40 minutos, por lo que recomendaron utilizar vías alternas de transporte.
Hasta el momento en el que se escribe esta nota, la administración del suburbano capitalino no ha explicado el motivo por el que se registraron los retrasos en la línea 3, no obstante, de forma extraoficial se reportó olor a quemado en algunas estaciones.
Información de la Agencia Mexiquense de Noticias difundida en punto de las 9:11 de la mañana dio cuenta de que los retrasos continuaban en las distintas estaciones de la línea 3, además de que también se reportaron demoras en el tránsito de trenes de las líneas 2 (azul), 4 (verde turquesa), 6 (roja) y la A (morada).
Claudia Sheinbaum reconoció que la Línea 3 requiere mantenimiento
En diciembre de 2022, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, reconoció que la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) era una de las más antiguas de la red de transporte por lo que era de suma importacia brindarle mantenimiento, no obstante, aseguró que a su administración ya no le daría tiempo de remodelarla.
“La Línea 3, por ejemplo, es una Línea también muy antigua que requiere su modernización, a lo mejor ya no nos da tiempo a nosotros, pero va a requerir -a la siguiente administración- pues dejarlo -ya dependerá de quien llegue-, pero dejarle el proyecto de lo que significa la rehabilitación de la Línea 3, que es una de las líneas que requiere hoy una mayor inversión, aun así como el caso de la Línea 1″, declaró Claudia Sheinbaum ante el Consejo Consultivo del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro.
Más Noticias
Elecciones 2023 de Coahuila en vivo: Armando Guadiana pidió que panistas se lanzaran contra el PRI

Elecciones 2023 del Edomex en vivo: Detienen a tres presuntos funcionarios de la GAM repartiendo propaganda de Morena en el Edomex

Yulay dice que fue discriminado en antro de Polanco: “Sacaron su paleta de colores”

Luis Miguel 2023 en México: liberan más boletos para su concierto en estas ciudades

Temblor hoy 31 de mayo en México: se registró un sismo de magnitud 3.6 en Manzanillo, Colima

AMLO lamentó ejecución de funcionario del Puerto de Manzanillo y reconoció que fue represalia del narco

Con disparos e insultos, piloto ucraniana fue agredida en Ciudad Satélite: “Vete de mi país”

Joanna Vega-Biestro estalló tras rumores de supuesta muerte de Daniel Bisogno: “Con eso no se juega”

Cuáles son las recetas mexicanas más populares que necesitas conocer

Familia de Arturo, desaparecido del call center de Zapopan, pide parar la criminalización

¿La viste? La vez en la que Daniel Bisogno actuó en una película junto a Luis Miguel

Qué es la veda electoral y cuándo inicia en Edomex y Coahuila para las Elecciones 2023

Ginny Hoffman reacciona a sentencia de Héctor Parra; recuerda cómo Alexa le confesó el abuso

Por comentarios contra las infancias trans, diputadas “tunden” a Alejandro Armenta y él se disculpa

¿Tienes diablito? CFE va contra el robo de luz; colocarán medidores en zonas populares

Mujeres tuvieron un menor índice en generación de empleo, según la ENOE

Libros de Amazon México: estos son los títulos más populares

Murió Adán López Dávila, compositor de Los Acosta

Popocatépetl tuvo 315 exhalaciones este 31 de mayo

Cuáles son las tres monedas de 10 pesos que se venden entre 3 mil y hasta 225 mil pesos por internet
