
En el Día del Amor y la Amistad, las historias de conexión y compañerismo no solo pertenecen al mundo humano, sino también al reino animal.
En los santuarios gestionados por la organización internacional de bienestar animal FOUR PAWS, el amor se convierte en un lazo esencial que ayuda a sanar y transformar la vida de los animales rescatados.
A lo largo de los años, los equipos de estos refugios han perfeccionado el arte de la socialización, logrando que osos y grandes felinos que sufrieron abusos y abandono encuentren no sólo un hogar seguro, sino también compañeros de vida con quienes compartir su segunda oportunidad.
Historias conmovedoras como la de los osos Pashuk y Gjina, inseparables en el BEAR SANCTUARY Prishtina en Kosovo, o la de los leones Nikola y Vasylyna, que formaron un fuerte vínculo en el LIONSROCK Big Cat Sanctuary en Sudáfrica, son prueba de que el amor y la amistad trascienden especies.
Pashuk y Gjina, los osos que encontraron la felicidad juntos
De acuerdo con un comunicado de la organización de protección animal, FOUR PAWS, los osos Pashuk y Gjina llegaron al BEAR SANCTUARY Prishtina en octubre de 2016, tras ser rescatados de condiciones de extrema crueldad en Albania.
Pashuk, quien había sido mantenido en una jaula oscura junto a un restaurante, sufrió durante años debido a una cadena de hierro que, colocada alrededor de su cuello cuando era un cachorro, se incrustó en su carne, dificultando su respiración y causándole un dolor constante. Su rescate incluyó una cirugía inmediata para liberarlo de la cadena y tratar las heridas profundas.
Por su parte, Gjina vivió en un espacio de apenas cuatro metros cuadrados, sin protección contra el clima y sometida a una dieta forzada de hasta 20 botellas de cerveza al día, que los clientes del restaurante podían comprar para ella.
Tras su llegada al santuario, los cuidadores notaron que ambos osos mostraban interés mutuo, a pesar de nunca haber interactuado con otros de su especie. Albana Hoti, jefa de gestión animal y de instalaciones en el santuario, explicó que la conexión entre ellos fue inmediata.
“Con Gjina y Pashuk, fue amor a primera vista. Aunque tenían personalidades muy diferentes, Gjina es muy sensible y Pashuk es relajado, su socialización fue muy fluida. Hoy en día, disfrutan jugando juntos y rodando colina abajo”.
Nikola y Vasylyna: Una segunda oportunidad bajo el sol africano

Los leones Nikola y Vasylyna fueron encontrados a miles de kilómetros de distancia, vagando por las calles tras escapar de situaciones de cautiverio privado.
Nikola, un cachorro de apenas cinco meses, fue hallado en Budva, Montenegro, en febrero de 2022, desnutrido y deshidratado. Por su parte, Vasylyna apareció en agosto del mismo año en el pueblo de Vysoke, en la región de Járkov, Ucrania, con músculos tan poco desarrollados que no podía correr ni trepar.
Tras su rescate, ambos leones fueron trasladados al FELIDA Big Cat Sanctuary, donde recibieron atención médica y emocional para superar los traumas de su pasado.
En enero de 2024, los cuidadores decidieron presentarlos, y la conexión fue inmediata. Kim Schrotenboer, cuidadora en el santuario, relató: “Desde el primer contacto visual, vimos una chispa entre ellos. Ambos mostraron interacciones positivas de inmediato”.
Después de su socialización, los leones, apodados cariñosamente como “Nikolyna” por el equipo, fueron trasladados en abril de 2024 al LIONSROCK Big Cat Sanctuary en Sudáfrica. Allí, disfrutan de un entorno natural bajo el sol africano, donde comparten actividades como jugar con pelotas y explorar su hábitat.
Hildegard Pirker, gerente del santuario, destacó: “Ambos son jóvenes y han superado mucho. Merecen pasar su vida juntos, y cada día vemos cómo su vínculo se fortalece”.
Manuschka y Diego: Una historia de amor en proceso

En el FELIDA Big Cat Sanctuary, una nueva pareja de leones podría estar escribiendo su propia historia. Según FOUR PAWS, la leona Manuschka y el león Diego llegaron al santuario en octubre y noviembre de 2024, respectivamente. Tras un periodo de adaptación, los cuidadores comenzaron a introducirlos gradualmente, ubicándolos en recintos vecinos.
Juno van Zon, jefa de gestión animal y de instalaciones en el santuario, explicó que el primer encuentro fue cauteloso, pero la curiosidad pronto prevaleció: “Al principio fueron muy precavidos, pero ahora buscan la presencia y el contacto del otro. Esperamos que su historia de amor continúe”. El equipo ya los ha apodado “Mango”, uniendo partes de sus nombres, mientras avanzan en el proceso de socialización.
Estas historias no solo destacan el trabajo de rescate y rehabilitación realizado por FOUR PAWS, sino también la importancia de los lazos sociales en el bienestar de los animales. La organización subraya que la socialización adecuada mejora la calidad de vida de los animales rescatados además de fomentar comportamientos más naturales y saludables.
Últimas Noticias
Día Mundial de la Rana: 7 especies de ranas extrañas que parecen sacadas de un mundo fantástico
Desde ranas “peludas” hasta aquellas que desarrollan a sus crías en cavidades especiales en su espalda durante varios meses, estas especies se destacan por sus apariencias y comportamientos únicos

Reesy, el conejo influencer que se robó la atención en la premiere de la nueva película de Blancanieves
Con más de un millón de seguidores, el conejo viral sorprendió en la premiere de Blancanieves junto al elenco principal de Disney

Conoce a Corynorhinus leonpaniaguae, el murciélago recién descubierto en el norte de México
La especie fue nombrada en honor a la doctora Livia León Paniagua por su contribución al estudio de los mamíferos mexicanos

3 consejos para mejorar la salud mental de tu gato en casa
Según Newsweek, el bienestar mental de los felinos mejora con ejercicio diario, una dieta equilibrada y una rutina estable que les brinde seguridad emocional

Descubren en EEUU un fósil de tiburón de 340 millones de años con dientes en forma de clavo
Científicos hallaron en Kentucky restos de una inesperada especie marina prehistórica, revelando vínculos con sistemas ecológicos y su transformación hace millones de años
